Seguridad: Juez mostró su plan y graficó que será el “ministro”

La inseguridad es la principal preocupación de los cordobeses. De Loredo prometió que se involucrará

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, lanzó oficialmente ayer a la mañana sus primeras propuestas de campaña, englobadas en un plan denominado “Paz y seguridad para los cordobeses” y graficó su preocupación en el tema afirmando que si llega al Panal será “el ministro de Seguridad”. Luego, por la tarde subió a las redes sociales una foto con el ex presidente Mauricio Macri, para exhibir la paz interna dentro de la coalición. 

Acompañado por su vice, Marcos Carasso, y por el candidato a intendente, Rodrigo de Loredo, además de la plana mayor de candidatos y dirigentes de la alianza, Juez contó que lo primero que hará si asume la Gobernación será decretar la emergencia en seguridad por 180 días para aumentar el número de efectivos en la calle. 

Juez explicó que el plan consiste en una “lucha frontal contra el narcotráfico, combatiéndolo de arriba hacia abajo, blindando nuestras fronteras, trabajando con provincias vecinas e incorporando inteligencia al sistema de seguridad”. 

“El segundo punto es clave -anticipó-: tenemos que recuperar el control en la vía pública. Somos claros: vamos a darle total independencia a la Justicia, y tenemos la decisión política de cuidar y apoyar a la Policía para su correcto desempeño”. Además, dijo que construirá “una cárcel de máxima seguridad e invertir en formación, innovación y monitoreo” 

“Que quede claro: como gobernador voy a hacerme cargo del dolor más grande que tenemos los cordobeses, voy a hacerme cargo de la inseguridad, voy a ser el ministro de seguridad”, señaló. 

Por la tarde, mostró su foto con Macri y sostuvo que “es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente Mauricio Macri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia”. 

La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los cordobeses, tal como lo revelan las encuestas, por lo que es natural que las primeras ideas de la plataforma opositora vayan en esa dirección. 

De Loredo, a su vez, opinó que “estamos frente a un flagelo grave que requiere de un plan, de constante planificación, y de fuerte decisión política”. “No hay abordaje aislado ni soluciones fáciles. Como intendente me voy a involucrar de lleno en la problemática, y vamos a trabajar en equipo, con coordinación ténica, honestidad y sentido común”, adelantó. 

El ex intendente Ramón Mestre consideró que “Córdoba necesita recuperar la paz, con un plan de seguridad, porque el 80 por ciento de los vecinos se sienten inseguros y ocupamos el último lugar en el ranking de investigación sobre narcotráfico”. Mestre informó que desde el Cepec (Centro de Planificación Estratégica de Córdoba) “aportamos ideas para Juntos por el Cambio y para el proyecto liderado por Juez y Carasso”. 

En el plan, uno de los puntos más destacados es la presencia de fuerzas nacionales de seguridad en la provincia de Córdoba. El documento presentado señala: “Hay que fortalecer las fronteras, hacer un seguimiento de la ruta del dinero ilegal, combatir el narcotráfico que baja por el Río Paraná, y disponer las fuerzas nacionales para luchar contra mafias internacionales como la Dranguetta italiana y los narcos de Colombia, de México, de Perú y de Bolivia”. 

Y agrega: “Juez como gobernador va a exigir al Gobierno nacional -que todos esperamos será de Juntos por el Cambio- la presencia de las fuerzas nacionales de Seguridad en la cantidad y con la intensidad que nos corresponde a Córdoba. Estamos hablando de la Policía Federal, de Gendarmería y de Policía Aeroportuaria. Que nunca más los cordobeses suframos por una pelea entre los peronistas de Córdoba y los kirchneristas a nivel nacional como ocurrió aquella noche del 3 de diciembre de 2013″.