Mapeo del autoestima PJ, seccional por seccional

En base a los resultados electorales de los últimos años, su idiosincrasia y los recursos volcados por la gestión, el PJ elabora un mapeo de expectativas en relación a cada seccional.

Por Felipe Osman 

Teniendo en cuenta los resultados electorales de los últimos años, el ADN político de cada seccional y los recursos que desde la gestión se han volcado en cada sector de la ciudad, el peronismo construye un mapa de sus expectativas de cara a las elecciones municipales.

Para hacerlo, vale aclarar, excluye de los antecedentes analizados los resultados del 2019, por entender que se trató de una elección atípica, la única de los últimos años en la que los comicios municipales y provinciales estuvieron sincronizados, y la que marcó el cénit de la capacidad de tracción de Juan Schiaretti en la boleta.

Según ese análisis, entiende que las seccionales 1ra y 2da (de escaso peso relativo por lo acotado de su padrón) son históricamente proclives a votar radicalismo, y están particularmente entusiasmadas con la postulación de Rodrigo De Loredo. En la 3ra, los antecedentes muestran un comportamiento parecido, aunque el escenario mejora según la percepción el oficialismo, que cree puede ganar la seccional si sus estructuras hacen un buen trabajo. Ahí están dos obras emblemáticas de la gestión: la recuperación de la Cervecería Córdoba y la revalorización de la plaza Colón. Además, la puesta en valor de la Plaza de la Intendencia, el Paseo Sobremonte, la Plaza Jerónimo del Barco y la recuperación del Registro Civil son otras de las obras que la gestión espera tengan impacto en la consideración de los vecinos a la hora de votar.

La seccional 4ta es otra históricamente radical. Allí nació Angeloz y es también la seccional de origen del candidato radical a la Intendencia. Una particularidad de la 4ta: muchos de sus habitantes no votan. Son estudiantes universitarios con domicilio en el interior o en otras provincias. Nueva Córdoba, a pesar de ser el más poblado, no es el barrio que define la elección. Y aunque la gestión ha volcado muchos recursos a ese sector de la ciudad, con la puesta en valor del Parque Sarmiento y Plaza España, muchos de los vecinos que aprovechan esa inversión viven en otras seccionales. 

En la 5ta, el peronismo ha invertido mucho en polideportivos y contención social, revalorización del CPC, instalación de una Base Operativa, y revalorización la plaza Lavalle entre otras. El PJ entiende que puede ganar la seccional si sus referentes trabajan coordinadamente. San Vicente es un bastión radical, y por eso para el oficialismo es determinante ganar en Muller, Colonia Lola y los demás barrios populares. El voto estructural de la 5ta tiene mucha importancia, con lo cual el trabajo territorial resulta determinante.

La 6ta es otra seccional históricamente radical, aunque la gestión ha invertido mucho en ese sector de la ciudad. Hace días se inauguró la ciclovía elevada y también se destinaron recursos en contención social. Es la seccional de Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales, con lo cual el trabajo territorial y la coordinación de las estructuras también tendrán un gran peso relativo en la elección.

La 7ma presenta un escenario similar. En el historial, el radicalismo tiene preponderancia, aunque a la vez la gestión ha invertido en obras que han sido muy bien recibidas por los vecinos, como el recientemente re-inaugurado Parque Las Heras-Elisa.

En la 8va, la Provincia viene desarrollando un plan integral de urbanización de barrios populares. Los estrategas del PJ creen que se puede ganar, aunque otra vez será determinante el trabajo coordinado de sus referentes. Se trata de una seccional donde hay mucha demanda social, y el trabajo de contención tandrpa un significativo peso relativo al igual que el funcionamiento del aparato.

La novena es otra seccional fuerte de la UCR. Es la seccional del legislador Miguel Nicolás, dirigente con amplio despliegue territorial. En la columna del haber, el PJ ha trabajado muy de cerca con el vecinalismo, donde también tiene peso el secretario de Participación Ciudadana Juan Domingo Viola. 

La 10ma es una seccional clave para el oficialismo. Es tal vez aquella en la que más recursos ha volcado la gestión, con la revalorización de la Plaza Villa El Libertador, el Parque de La Vida y múltiples obras de infraestructura como cloacas y urbanizaciones. El peronismo confía en ganarla, y aspira a prevalecer con una buena diferencia, aunque eso dependerá en buena medida de cómo se organice el trabajo de sus referentes territoriales.

En la 11ra el PJ tiene problemas que muchos peronistas achacan a la “falta de conducción”. Sin embargo la gestión ha volcado recursos: construyó uno de sus hospitales municipales de Pronta Atención, el Servicio Municipal Odontológico de Urgencias (primero de su clase en el país), y ha invertido en sus dos CPC, Ruta 20 y Colón, dotados, cada uno, de su Base Operativa. También la Provincia construyó polideportivos sociales en ese sector de la ciudad. Se trata de una seccional renuente a votar peronismo, pero desde el Palacio 6 de Julio creen que tiene justificadas posibilidades de revertir esa tendencia. 

La 12va es, tal vez, la seccional más proclive a votar al PJ. Allí se revalorizó el trabajo de sus dos CPC, Chalet San Felipe y Empalme, dotando a cada uno de ellos de su Base Operativa. Además, el vecinalismo es muy fuerte en ese sector de la ciudad, y ha trabajado coordinadamente con la gestión. Los centros vecinales tienen mucha ascendencia y ese puede ser un punto de apoyo que permita al oficialismo hacer una buena elección en la seccional.

La 13ra es otra seccional donde el peronismo acostumbra a cosechar buenos resultados, aunque la cohesión de los referentes territoriales de ese sector de la ciudad volverá a ser determinante.

La 14ta, finalmente, es una de las seccionales en donde más obras de infraestructura hizo la Municipalidad, principalmente de asfaltado. También es uno de los puntos de la ciudad donde más trabaja el Ente Metropolitano. Se trata de una seccional con fuerte ascendencia radical, pero el PJ cree poder revertir esa tendencia a fuerza de gestión.