Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Una lujosa animación

Hay un nuevo encuentro con el cine de animación que está presentando los martes en su ciclo Cine en el Palacio el Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511). En el espacio denominado La vida animada, esta tarde se proyecta el filme A Scanner Darkly (2006) dirigido por el maestro Richard Linklater y basado en la novela homónima de otro maestro Philip K. Dick, un autor que ha inspirado numerosas versiones audiovisuales de sus cuentos y novelas. Esta animación para adultos inscrita en la ciencia ficción se basa en la filmación real con un elenco de consagrados actores, luego animada en forma digital, como había hecho previamente Linklater con su filme Despertando a la vida. En la ficción que se exhibe hoy se puede reconocer claramente a sus protagonistas: Keanu Reeves, Robert Downey Jr., Woody Harrelson, Winona Ryder. El policía secreto de narcóticos -y a la vez consumidor- Bob Arctor recibe órdenes de espiar a sus compañeros y amigos, en una trama donde el terrorismo y el narcotráfico coexisten. Arctor consume una sustancia psicodélica mientras cumple su misión, lo que se contagia a sus visiones y al argumento todo, bastante complejo y con toques de humor. Un gran título y un filme que hay que seguir con la atención bien alerta. La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Autora italiana nos visita
Se encuentra en Córdoba la autora italiana Giulia Caminito, ganadora del premio Campielllo y finalista del premio Strega con su tercera novela, El agua del lago nunca es dulce, que presenta esta tarde en el Museo Genaro Pérez. La novela ha sido publicada en español por la editoria Sexto Piso y gira en torno a una joven, Gaia, que crece con una dosis de resentimiento social debido a la clase a la que pertenece y que desarrolla a la vez una personalidad fuerte y una mirada oscura sobre su época. Giulia publicó previamente su novela debut La Grande A, y se asentó en la narrativa con Un giorno verrà, ambos títulos bien recibidos y reconocidos con destacados premios. Formada en Filosofía Política, la escritora que nos visita lo hace como parte de su participación en una residencia artística. El Istituto Italiano di Cultura invita al encuentro de esta tarde en la casona de General Paz 33, a las 19, presentada por Juliana Rodríguez y con Rubén Goldberg como librero invitado.
Por otra parte, Giulia Caminito participará mañana a las 18 de una mesa con escritoras cordobesas en la librería Volcán Azul (Independencia 1247) moderada por Luciana Mora. Entrada libre y gratuita.
De monstruos y ciencias
La Editorial de la UNC invita hoy a la presentación del libro Ciencia Monstruosa 2, que lleva por subtítulo Más curiosidades científicas de otras monstruosidades famosas, de Alberto Díaz Añel. El lanzamiento se hará a las 18 en el Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249), donde al autor estará acompañado por Victoria Rubinstein. Esta novedad le da continuidad y cierre al libro del mismo título y retoma la exposición amena de historias de monstruos famosos de las leyendas, la literatura y el cine que contribuyeron al conocimiento científico. Si en el primer libro Díaz Añel se dedicaba a analizar las figuras de Frankenstein, Drácula, el monstruo de la laguna y la Momia, en esta segunda serie la mirada estuvo puesta en los zombis, el doctor Jekyll y Mr. Hyde, Dorian Grey, el hombre invisible, las brujas, el gigante gorila King Kong y las diversas criaturas del espacio exterior que amenazan la vida humana. Todos ellos movilizaron la faz científica y divulgativa de la ficción y le dieron al autor pie para atractivos retratos de esos fenómenos de la cultura masiva.
Lausanne, premio de danza
Mañana miércoles se realizará una conferencia de prensa en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365) en la cual se anunciará la preselección Latinoamericana de la competencia internacional de danza más importante del mundo, el Prix de Lausanne. La importante convocatoria está dirigida a jóvenes bailarines sudamericanos, quienes tomarán parte en clases de danzas clásicas y contemporáneas con el fin de presentar variaciones en el coliseo cordobés, durante dos días. El jurado cuenta a prestigiosas figuras de la danza latinoamericana de proyección internacional, como son Paloma Herrera, ex primera bailarina del American Ballet Theatre, Lidia Segni, ex primera bailarina y directora del ballet del Teatro Colón, Claudia Zaccari, ex primera bailarina de la Opera di Roma, Demian Vargas, Supervisor del Prix de Lausanne, Suiza, y Diego Poblete, codirector del Ballet Contemporáneos del Teatro San Martín de Buenos Aires. El Prix de Lausanne apoyará con varias actividades durante este año el desarrollo de futuros talentos de la danza, hasta culminar en la preselección que se hará los días 30 de septiembre y 1° de octubre de este año. En la conferencia de mañana se darán a conocer precisiones referidas a la inscripción de postulantes para esta experiencia formativa, dirigida a jóvenes de entre 15 y 18 años de edad.
Patria tanguera el 25
El jueves próximo el Teatro del Libertador será escenario de una velada conmemorativa del 25 de Mayo que contará con la actuación de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, dirigida por su titular, el bandoneonista Damián Torres. El concierto ha sido titulado La Patria Tanguera y contará con la participación destacada del percusionista Esteban Gutiérrez en bombo legüero. La entrada es gratuita, se debe retirar en la boletería del teatro desde este martes, de 9 a 20, hasta completar la capacidad de sala.