Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
El #23M de Dova
La periodista se encontraba con el militante peronista en el microcentro de la ciudad.
Militante peronista: Oiga, ¿sabe que mañana (por hoy) es el “23M” de (Mauricio) Dova? No sé a qué hace referencia pero algunos de los suyos compartieron imágenes con ese hashtag. Dicen que se vendría una presentación. Qué timing el de los candidatos a intendente que salen con esto a nada de las urnas provinciales, ¿eh?
Periodista: Es que no falta tanto para las municipales si lo piensa bien. Dicen que a lo mejor se hacen en marzo del año que viene. Muchos están queriendo instalarse y no quieren perder tiempo.
M P: Ahora todos están pidiendo internas, ¿lo notó? No hablo por Dova porque creo que él siempre las pidió o por lo menos ha hablado de dar ese debate. Ahora, ¿no le llama la atención tantas declaraciones en modo “candidato” en los últimos días? Quizás a Dova lo haya alcanzado un poco el “efecto Nazario/Calleri” y no quiere pasar desapercibido.
P: Si hay un evento o lanzamiento de Dova, seguramente lo han estado pensando desde antes.
M P: Seguro. Lo que está claro es que el tribuno de cuentas puso el ojo en el sillón de Mójica y, si ha estado participando de alguna actividad de la campaña provincial, lo ha hecho muy desde las sombras. No es raro tampoco. Más de una vez planteó tener sus diferencias con el schiarettismo.
P: Claro. No hace mucho se mostró ofendido porque no convocaron a su sector cuando hubo elecciones partidarias en el PJ.
M P: Por eso creo que, aunque seguramente participen de la campaña provincial, están más enfocados en el 2024. Y recordemos que hay varios más que están entre los pretendientes del Mójica: Marcelo Bressán, Mercedes Novaira, Roberto Aguilera, Luis “Tin” Sánchez. Muchos comensales y pocos asientos.
¿Pelea por la sede?
Un informante del radicalismo llegaba al periodista con un particular dato sobre la interna partidaria.
Informante: Pregunto, a esta altura del año, ¿no deberían tener todos los candidatos y precandidatos una sede partidaria?
Periodista: ¿Por qué me sale con eso? Explíquese.
I: Es que el otro día se armó un revuelo por el cartel de “Luis Juez gobernador – Gonzalo Parodi intendente” en el local partidario del presidente del bloque de concejales de la oposición, pero por lo visto lo hizo porque es el único con sede propia.
P: ¿Cómo que el único?
I: ¡Sabía que le iba a interesar! Mire, yo sigo de cerca todas las actividades de los dirigentes locales y hace unos días me crucé con algo que parecía coincidencia, pero que aparentemente ha sido motivador de algunos chispazos entre precandidatos. La semana pasada, Gabriel Abrile armó una cena para militantes de años del radicalismo, un acercamiento en plena campaña. El tema es que la sede de esa cena fue ocupada unos días después por Gonzalo Luján en un encuentro con jóvenes y militantes radicales. Mismo lugar, distintos precandidatos.
P: ¿Y cómo ocurrió eso?
I: Evidentemente comparten amistades y el dueño del lugar reservó para los dos. Ahora, queda como que los dos se están peleando por esa sede. Le digo porque casi al mismo tiempo salieron a mostrar imágenes de ambos encuentros. Van a tener que arreglar esto antes que se confundan todavía más las cosas.
P: ¿A qué se refiere?
I: Que, si se pelean por la misma sede, podría entenderse también que se pelean por el mismo electorado. Si eso pasa, se reparten los votos en la interna. No sé, es una conjetura mía.
P: Tal vez es el único lugar disponible. Digo, los alquileres de locales están bastante caros.
I: ¡A eso no puedo negárselo! Pero se van a tener que poner a la altura de esto. Me dicen que Abrile está próximo a cerrar local propio. De Luján todavía no tengo nada confirmado, pero van a necesitar un lugar donde poner sus carteles con la cara de Juez.
“Mucho trabajo y poca exposición”
El periodista consultaba con su informante en el Gobierno de Río Cuarto sobre las sensaciones de un lunes atípico.
Periodista: Disculpe la molestia, pero quería consultarle si habrá alguna actividad fuerte en la agenda municipal para hoy (por el lunes).
Informante: ¡Amigo! No hay mucho movimiento por acá. De hecho, nada. Todo muy quieto. Quizá no es el mejor día.
P: A eso iba. Imagino que la situación del fin de semana, con el homicidio del sábado, es una cuestión a cuidar.
I: Se nota cierto nerviosismo por el tema, pero le puedo asegurar que se están trabajando. Es obvio que estas cuestiones siempre generan un trastorno en las campañas, pero son situaciones que se tienen que resolver con laburo. Lo que no quita que algunos estén más cuidadosos que otros días.
P: ¿Y cómo lo están afrontando?
I: Como le digo, con mucho trabajo y poca exposición. Están colaborando mucho con la investigación, por el tema de las cámaras. Claramente se debe estar pensando cómo responder al tema cuando la oposición empiece otra vez a tomar estos temas para usarlos a su favor. Es realmente tétrico.
P: ¿Y el intendente?
I: Todavía no lo vi. No sé qué agenda tiene hoy, pero no creo que lo saquen mucho a la calle. La primera pregunta de todo periodista va a ser por ese tema. Tal vez en unos días, cuando la investigación esté más encaminada.
Libertarios en el puente colgante
La cronista recibía una foto de un informante municipal. En la imagen se veía a un grupo de militantes libertarios colgando un cartel de campaña en la salida del puente colgante con la leyenda “Milei presidente 2023”.
Informante: No sé si ahora (por ayer) sigue colgado este pasacalles pero esa foto no la saqué yo. Está en la propia cuenta de Instagram del grupo “Pumas Libertarios” de Río Cuarto. Véalo usted misma.
Periodista: ¿No es algo peligroso colocar ese cartel ahí?
I: Totalmente y dudo que eso esté permitido. Por eso me llama la atención que no solo le sacaron fotos orgullosos al cartel sino que también subieron imágenes en las que se los ve haciendo maniobras peligrosas para colgarlo. Todo bien con el espíritu rebelde que les despierta el candidato libertario pero alguien debió decirles que “no da”.
P: Más allá de que “no da”, debe haber alguna reglamentación que no permita esto en ese punto de la ciudad.
I: Seguramente. Mañana dése una vuelta por la zona y vea si sigue ahí pero un pasacalles en pleno puente colgante no es seguro. Algunos compañeros consideran imprudente que se haya puesto ese cartel ahí. Pero también vio lo susceptibles que pueden llegar a ser algunos con esto. Pueden pensar que es una “censura”. Más en tiempos electorales.