Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
PAIS apunta al electorado carricista

El dirigente radical se dirigía al periodista para comentarle sobre una actividad comunitaria con tintes políticos que llevó adelante la agrupación Granja de Ideas.
Dirigente: ¿Qué me dice de Yvon Tesio intentando captar al electorado que perdió con la salida de Pablo Carrizo?
Periodista: ¿A qué se refiere?
D: El sábado hicieron una jornada de voluntariado con su agrupación cooperativa, Granja de Ideas. Es uno de los brazos de PAIS en la ciudad y desde ahí parecen que quieren captar a esa parte del electorado que valora las buenas acciones y el trabajo social. Hicieron una jornada de voluntariado para intervenir y mejorar las instalaciones del colegio Luciérnagas. Juntaron a mucha gente para una actividad que claramente tiene relación con lo que sabía hacer Carrizo y Respeto en su momento. ¿Se acuerda?
P: Sí. La campaña de Respeto en 2016 fue por ese lado. ¿Usted cree que Tesio está intentando copiar el modelo?
D: No lo creo. Estoy convencido. Veremos si les funciona en 2024, cuando el presidente de PAIS quiera volver a competir para lograr la tercera banca. Sin Carrizo, la veo difícil. Pero al menos están intentando hacer algo con la política progresista que tan bien les rindió a las terceras fuerzas en las últimas dos elecciones. En unos meses veremos si les rindió.
Semana “corta, pero potente”
El periodista repasaba con el analista político sobre los últimos días de campaña en varios de los municipios del sur.
Periodista: El feriado del 25 de mayo se pone en medio del cierre de campaña de varios municipios que votan el 28. ¡Qué picardía!
Analista: ¡Exacto! Esa es la palabra: picardía. Evidentemente algunos creen que los puede beneficiar el fin de semana largo, pero yo me pregunto si los electores tienen ganas de ver cómo se les arruinan los cuatro días de descanso solo para tener que votar en sus localidades. Si me pregunta a mí, lo más importante es votar. Pero no descarten el malhumor social como factor en el recuento de votos, especialmente en la participación que puede quedar diezmada.
P: Lo voy a tener en cuenta. ¿Cuántos municipios del sur eligen intendente?
A: Mi recuento dice que son nueve. Alcira Gigena, Bulnes, Chucul, Coronel Moldes, Las Acequias, Las Vertientes (Río Cuarto), Villa Sarmiento (General Roca), Assunta y Charras (Juárez Celman). También están las de Canals, donde Edgar Bruno irá por la reelección, aunque el departamento Unión es más centro que sur.
P: Veo algunas localidades y pienso que va a ser un domingo bastante clave para las pretensiones de los candidatos a gobernador.
A: No tanto como lo será el 4 de junio, creo yo. Pero sí, será importante en el contexto de una semana previa corta pero potente. Yo presto mucha atención a lo que vaya a pasar en Moldes, donde habrá dos candidatos del peronismo (Gustavo Argüello y Sergio Vizzo). Si no gana el oficialismo (Argüello) será muy interesante ver cómo repercute en la campaña provincial de “Hacemos Unidos”, que en este caso de Moldes sería “Hacemos Separados” (risas).
P: ¿Y del resto qué me cuenta?
A: En Gigena viene movida la elección. El radicalismo intentará retener con Nanci Foresto lo conseguido por Fernando Gramaglia en estos años, pero el peronismo le puso una candidata fuertísima en frente, la ex intendenta María Emilia Chiofalo. El aparato oficialista de Córdoba jugará fuerte, pero también en otros municipios que están buscando declarar como propios para sumar fuerza, como es el caso de Bulnes y Las Acequias. Se vienen días moviditos.
Luján reunió a los suyos
La cronista se comunicaba con el informante radical para consultarle sobre el encuentro del fin de semana encabezado por el precandidato a intendente, Gonzalo Luján.
Periodista: ¿Sabe algo de la actividad de Luján el fin de semana? No parecía tener una temática en particular como hace unas semanas con el relevamiento sobre las problemáticas de Banda Norte.
Informante: Fue un encuentro más que nada para reunir a su gente y comenzar a ordenar la campaña. Buena convocatoria, eso quedó a la vista. Hablaron Gonzalo Luján y Marcos Curletto pero, en general, fue una instancia para que la gente a la que le interese participar del espacio pueda conocerse mejor y plantear sus ideas. No los conté pero hubo más de 150 personas seguro. Más allá del grupo de Luján y la Red Federal, también hay independientes o grupos como las mujeres taxistas y la gente del abellismo.
Periodista: Noto que no me nombró a (Eduardo) Scoppa. ¿Es por algo?
I: Desconozco el por qué de su ausencia pero entiendo que la idea era que se reúna el “núcleo duro” de Luján. Recuerde que el grupo de Scoppa, aún siendo aliado, no deja de tener cierta autonomía. Además de que tampoco están en la orgánica del radicalismo. Intuyo que puede venir por ahí.
P: Con tanto agite por el tema de la interna y el plazo de presentación de alianzas que vence dentro de unas semanas, no es un detalle menor…
I: Yo no tengo la última palabra. Seguramente dentro de unas semanas veremos qué ocurre. Pero me parece que ahora todo está centrado en la elección provincial y también en ordenarse para la interna, claro. Lo que sí le puedo asegurar es que esta actividad apuntó a ser una demostración de fuerza de parte de Luján. Si no lo ha notado, los otros candidatos todavía no han planteado actividades así después de sus lanzamientos.
¿Vuelve agenda inseguridad?
La periodista recibía un mensaje del analista sobre un hecho de violencia ocurrido durante el fin de semana y el impacto en la agenda política local.
Analista: No he visto mucho todavía pero mañana (por hoy), seguro haya muchas críticas al gobierno municipal por el homicidio del fin de semana. Habría sido en una situación de inseguridad, algo que hace rato que se le reprocha al intendente. Ya son unas ocho muertes aproximadamente en lo que va del año y sabemos que es un tema jodido.
Periodista: Es algo sensible de “usar” en campaña. También para la oposición. Todo se tildará de electoralista en estos días.
A: El hecho es lamentable y demuestra que no se está haciendo lo suficiente para tratar de mitigar el problema. Seguramente serán días de operativo “desgaste” a la figura de Llamosas pero coincido en que usar este tema también es un arma de doble filo. Igual, no hay que negar que la opo machacó todo el tiempo con este tema. Aún en épocas no electorales. Sería muy raro también que no dijeran nada sobre esto.