La misión de JpC en el sur: desacreditar la influencia de Llamosas

Con la campaña en pleno desarrollo, los dirigentes cambiemitas del sur alientan el mano a mano con el nº1 en la lista de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba. Poniendo en duda su representatividad en la región, insisten en un desgaste que también mira de cerca el escenario del 2024.

Por Gabriel Marclé

Una vez definida el cronograma de la interna radical en Río Cuarto, la mayoría opositora ya se aboca de lleno en la campaña provincial para hacer que Luis Juez se convierta en el próximo gobernador de Córdoba. Claro que estas acciones no perderán relación con la escena local, especialmente si uno de los nombres fuertes del rival a vencer (Hacemos Unidos por Córdoba) es el de un riocuartense, nada más y nada menos que Juan Manuel Llamosas. De esta manera, el intendente de la capital alterna se convertirá en el eje central del plan territorial con el que los cambiemitas del sur afrontaran los treinta y tantos días previos al 25 de junio.

Con el foco puesto en el que se posiciona como el rival más fuerte de la territorial sureña, en los últimos días se vieron las primeras muestras del rumbo estratégico que afronta la representación de la coalición opositora. Aun sin nombres en puestos expectables, la dirigencia señala que el entusiasmo es grande y que la lucha directa por los lugares de poder en el Gobierno que vendrá después de diciembre los hace ponerse a pelear de igual a igual con quien a las claras ocupa el lugar más representativo para la capital alterna en las urnas provinciales.

Aunque el plan de JpC en el sur alienta la confrontación con Llamosas, no fue el frente opositor el que tomó la iniciativa al respecto. “El intendente habló de más”, lanzaban desde el radicalismo local tras escuchar las últimas declaraciones del jefe municipal, quien en diferentes declaraciones periodísticas metió el dedo en la llaga de la oposición por el desorden que se generó durante el armado de listas. En JpC se tomaron de esas declaraciones para poner la mira sobre el nº1 en la lista de legisladores distrito único del oficialismo cordobés.

“Sorprende verlo en una posición pendenciera porque se lo ha visto con una personalidad tranquila y cándida. Quizá esto obedece a seguir el consejo de los consultores que le piden actuar así porque los números no le dan tan bien”, dijo ayer el radical Lucas Castro en declaraciones que dio al programa radial Así Son Las Cosas de FM Gospel. El dirigente es quizá uno de los más involucrados en la campaña local de JpC, ubicado en el lugar 24 de la lista sábana, y fue punta de lanza en estos cruces contra Llamosas que prometen profundizar en los días que le restan a la campaña.

Con Juez todavía lejos de pisar la región, estos comportamientos ya reciben la aprobación de los estrategas a nivel provincial. Se trata de una lógica que esperaban activar con más fuerza si Llamosas llegaba a vicegobernador, pero que ahora -con el intendente en la lista de legisladores- encuentra un resquicio más para pisar fuerte en una región de alto dominio radical. El fin parece apuntar a la desacreditación de la influencia territorial que Llamosas busca en esta campaña.

“Llamosas no es candidato a vicegobernador porque el mismo peronismo lo ha vetado”, insistió Castro en esa entrevista donde Llamosas terminó convirtiéndose en saco de boxeo de JpC, que apela a este recurso justo en la semana que el intendente riocuartense se lanzó como el encargado de comandar la campaña por todo el sur. Así, el candidato a legislador buscaba disminuir el impacto del intendente y hasta mojarle la oreja al marcar algo que incluso algunos fieles del peronismo dicen por lo bajo, que Llamosas “estaba para más”.

En los próximos días, se espera que la tendencia a desacreditar la figura del riocuartense mejor posicionado en las listas vaya en alza. “Cuando juntemos a todos los intendentes del sur al lado de Luis (por Juez) se darán cuenta de la diferencia entre los que aparentan y los que somos”, alientan desde la esquina cambiemita, como si se tratara de un duelo de barras para definir quién tiene mayor poder de convocatoria. Es que, al contrario de los que estipulan desde el peronismo, la alianza opositora confía en que las urnas municipales de las próximas semanas terminarán ratificando el dominio territorial y afianzarán el compromiso de los intendentes radicales con Juez. “No se dará la fuga que alientan”, señalan.

Campaña municipal

Lo que ocurra en los próximos treinta días de campaña tiene un valor que se extenderá al escenario municipal hasta el 2024. Llamosas, como blanco favorito de la oposición interesada en hacer gobernador a Juez, también será impactado por lo que vendrá en las elecciones municipales del año próximo.

La oposición lo sabe y, más allá de su compromiso con lo provincial, sus dirigentes principales reconocen -por fuera de los micrófonos- que el comportamiento de estos días tiene mucho más que ver con instalar un modelo en la ciudad que compita contra la potencia llamosista, esa que se verá reforzada si HUPC retiene el poder. De esta manera, se da la situación de una oferta 2×1: enfrentar a Llamosas por lo local supondría beneficios en las urnas provinciales y también en el desgaste previo al 2024.