UCR, atenta al próximo paso de Jure (y posibles aliados)

La idea de que Jure pueda volver a ser candidato a intendente sigue generando revuelo en la UCR local. Con un cronograma electoral que permitiría que haya más precandidatos en la interna, nadie descarta que el legislador provincial se apunte nuevamente a la carrera municipal. Otra posibilidad que se baraja es que el ex intendente apadrine a alguno de los precandidatos confirmados.

Por Julieta Fernández 

Gabriel Abrile y Juan Jure

“Siempre tengo un ojo mirando a la ciudad”, dijo el presidente del bloque Juntos UCR y ex intendente radical, Juan Jure, en diálogo con Alfil. En la edición anterior, este medio hizo alusión a la posibilidad de que el ex intendente vuelva a la arena política riocuartense luego de haber sido excluido de la lista de legisladores de Juntos por el Cambio, algo que sorprendió a propios y extraños a partir del rol que comenzó a ocupar a comienzos del 2022 como titular de la primera minoría en la Legislatura. 

Según pudo saber Alfil, los actores confirmados para la próxima interna radical no pasaron por alto que Jure no haya afirmado ni negado la posibilidad de volver a ser candidato a intendente en el 2024. Sobre todo porque estaría habilitado para hacerlo a partir del cronograma electoral oficial que firmaron las autoridades del Comité Provincia. Las especulaciones que se manejan al día de hoy incluyen al menos tres posibilidades: que el propio Jure quiera participar de la interna, que aparezca un nuevo precandidato en la escena (con cierto “padrinazgo” de Jure) o que el ex intendente apoye a alguno de los precandidatos ya confirmados (como Gabriel Abrile). 

En el documento que estableció el cronograma electoral se dispone que el 14 de julio vence el plazo para solicitar el reconocimiento de nuevos núcleos internos; el 28 de julio vence el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas de núcleos internos y el 8 de agosto vence el plazo para presentar las listas de precandidatos. Tal como se había anunciado, la elección será el domingo 17 de septiembre para que, tanto afiliados como independientes, puedan elegir al candidato radical para la próxima contienda municipal. 

Otro de los efectos “post cierre de listas” en la ciudad es que volvió a alimentarse la idea de que Ismael Rins, defensor del Pueblo, se apreste a ser candidato a intendente. Cabe recordar que, según el artículo 108 de la Carta Orgánica Municipal, el ombudsman no puede postularse para ocupar cargos electivos en las elecciones municipales inmediatas a la conclusión de su mandato. El hijo del ex intendente y legislador provincial, Antonio Rins, era otro de los nombres que pisaba fuerte para ocupar un escaño en la Legislatura. Al igual que Jure, también quedó afuera del juego. 

La mera posibilidad de que Juan Jure tenga un rol visible en la contienda del 17 de septiembre no deja de alarmar a aquellos que incluso fueron parte de sus gestiones municipales pero se alejaron de él en los últimos años. El ex intendente dejó el sillón de Mójica con varias críticas y pendientes como la mejora del servicio de higiene urbana, el arreglo de los baches y la culminación del total de las viviendas prometidas. No obstante, sus correligionarios reconocen que tiene llegada a diversos sectores y que fue un actor importante en el arribo de dirigentes como Horacio Rodríguez Larreta a la ciudad. De allí a que aseguren que “no se entiende” como el propio Luis Juez, luego de haber atestiguado la convocatoria encabezada por Jure en Río Cuarto, no haya “valorado” al riocuartense para integrar la nómina. 

La decepción de quienes están alineados al ex intendente no salpica únicamente a las autoridades provinciales del partido sino también a algunos núcleos locales que no habrían hecho suficiente fuerza para que el dirigente de la Capital Alterna tenga un lugar en la lista. Es por eso que la idea de que Jure aparezca en la escena local (sea como precandidato o armador) no solo se plantea en términos de un deseo personal sino como un posible “desquite” ante la falta de apoyo de algunos actores locales. La elección provincial será clave para ver cómo se acomodan las fichas en la ciudad y si efectivamente se presentan nuevos núcleos o se generan alianzas para la interna de septiembre.