Abre el Comedor Universitario en el centro con nueva dinámica.

A partir de un gran pedido por parte de la comunidad de la Facultad de Derecho el Comedor Universitario volverá a entregar viandas a estudiantes de dicha dependencia.

Por Francisco López Giorcelli 

El Comedor Universitario es un histórico espacio histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, cuya significación se entrama con momentos importantes de la historia del país: las asambleas del movimiento estudiantil de los ’60 y ’70 se desarrollaron en este lugar. El Comedor era un lugar necesario de encuentro en torno al almuerzo de cada día, pero además daba un alimento todavía más esencial: el debate público comprometido con la sociedad de su tiempo.

El cierre del Comedor fue una de las medidas represivas de la última dictadura. Su reapertura y puesta en funcionamiento, con el regreso de la Democracia, fue posible gracias a una decidida lucha estudiantil para recuperar un derecho que se había perdido. Esto permitió recuperar y revitalizar al Comedor como espacio de encuentro y debate.

 

Es por eso que este lugar tiene una gran importancia para la UNC, no sólo por su historia, sino por su función social que hoy en día permite que muchos estudiantes accedan a un menú rico y nutritivo por un precio accesible.

 

Después del cierre por la pandemia de COVID 19, el Comedor Universitario empezó a abrir sus puertas, primero como gran centro de vacunación lo que nos iba a permitir a habitar esos espacios que tuvimos que dejar por un poco más de dos años, después volviendo a su función original, como punto de encuentro entre la comunidad universitaria para poder tener un buen almuerzo y poder seguir con sus actividades.

El Comedor propone a la comunidad universitaria, y estudiantil en particular, una alimentación equilibrada, variada y a bajo costo; que contribuye a lograr un mayor rendimiento académico y a prevenir enfermedades crónicas.

El año 2022 fue el año post aislamiento en el que el comedor comenzó a funcionar presencialmente mediante las Becas Nutrirse las cuales otorgan un subsidio del 100% en el menú diario. Las raciones fueron en aumento y a fines del 2022 se modificó el funcionamiento del Comedor a través del proyecto llamado “Comedor 360” el cual implica una serie de modificaciones que permiten el funcionamiento y financiamiento de más raciones para entregar a la comunidad universitaria.

El proyecto tiene como enfoque principal el acceso a la alimentación como un derecho que debe ser garantizado por nuestra Universidad en su acceso, mejora continua y sostenibilidad a lo largo del tiempo teniendo en cuenta que nuestro comedor cumple un rol fundamental como política de permanencia estudiantil, como espacio cultural que reúne a nuestra comunidad y que allí se gestan relaciones interpersonales, con un peso histórico muy importante ya que aquí se han gestado grandes movilizaciones.

Es por eso que en las últimas semanas estudiantes de la Facultad de Derecho se empezaron a organizar para pedir la apertura de la sede del Comedor Universitario ubicada en el centro de la ciudad, en Belgrano 170.

El reclamo empieza porque las y los estudiantes de la Facultad no pueden trasladarse hasta la sede central del Comedor en Ciudad Universitaria, ya que les queda a trasmano de las distintas actividades que llevan a cabo en su institución. Desde el Centro de Estudiantes tomaron nota de esto y acercaron este reclamo a las autoridades de la UNC para encontrar una solución.

En un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Bienestar de la UNC, estudiantes de la Facultad de Derecho y la conducción del Centro de Estudiantes de dicha Facultad lograron que el comedor reabra sus puertas pero no en calle Belgrano sino en Duarte Quirós 107 donde está ubicado el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, así lo confirmó Pedro Sorrentino, coordinador del Centro Cultural y Lucas Pereyra, Presidente del Centro de Estudiantes de la UNC.

El sistema funcionará con un servicio de viandas, lo que implica que por el momento no se podrá comer en el establecimiento. La cantidad de viandas a entregar serán 200 por día en un primer momento para luego ir aumentando las raciones. Para inscribirse y recibir estas viandas es necesario anotarse a través de un formulario que compartirá la página de la Facultad y el Centro de Estudiantes.

Si bien el servicio aún no va a contar con los menús para celíacos, vegetarianos y veganos, la idea es continuar el reclamo para que el sistema de viandas contemple esta situación y lograr que el derecho a una alimentación sana llegue a todas y todos.