Por Gabriel Marclé

Se vienen días claves para la definición de los equipos que irán a pelear en las urnas provinciales y en Hacemos por Córdoba permanece irresuelta la incógnita respecto a quién acompañará a Martín Llaryora en la fórmula competidora de Hacemos por Córdoba. Quien continúa haciendo fuerzas para seguir en esa conversación es el intendente Juan Manuel Llamosas, quien viene colectando gestos semana a semana.
Ayer, el presidente de la Confederación General de Comercio y Servicios de la República Argentina (CGERA), Ricardo Salomé, visitó Río Cuarto para reunirse con el intendente de Río Cuarto en vías de trabajar la vinculación público-privada en la ciudad que el empresario definió como “un polo productivo enorme, de los pocos que hay en el país”. De paso, el empresario proyectó a Llamosas para que sea vicegobernador, metiendo un poco más de presión a los jefes del Panal que se encargan de delinear la estrategia oficialista.
Al igual que lo hiciera el presidente de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle, en el mes de febrero, Salomé se valió de halagos para sumarse al viento de cola con el que Juan Manuel Llamosas espera agarrar vuelo en su ascenso al escenario provincial. En ese sentido, el referente del sector de las Concesionarias de Automotores se metió de lleno en la campaña electoral expresando que Llamosas es parte de una “trilogía perfecta” para los gobiernos que se vienen junto con Juan Schiaretti a nivel nacional y Martín Llaryora en lo provincial.
“Sería muy bueno que haya un gran administrador como Llamosas junto con Llaryora, porque estamos viendo con nuestros propios ojos que lo hecho en Río Cuarto es casi único en el país”, valoró “canuto” Salomé con palabras que sonrojaron al jefe municipal de la capital alterna. Casi en línea con el armado discursivo de Hacemos por Córdoba en la campaña, el titular de CGERA planteó que “necesitamos gobernantes que sepan de gestión”, centro directo al único de los dirigentes en carrera por la vice con experiencia en el Gobierno, pero también un choque contra
El empresario no se quedó corto a la hora de presentar argumentos que juegan a favor del aspirante a la vice, pero también habló de la “continuidad” de un proceso que se referencia en el gobernador como cabeza del plan que ha incluido con fuerza al sector privado. “Cuando vinimos acá y nos juntamos con el intendente, quedamos impactados por el alto grado de gestión que está teniendo el municipio. Si eso se suma a lo que ha hecho el ‘gringo’ Schiaretti en Córdoba hacen que haya una complementación importantísima, más ahora que habrá una continuidad y que Martín Llaryora será el futuro gobernador de la provincia”, analizó Salomé.
Queda la sensación de que este contacto entre Llamosas y el titular de CGERA surge del particular momento que atraviesa la carrera política del riocuartense, parte de los últimos esfuerzos de su plan para llegar a la vicegobernación. “No hay que sacar el pie del acelerador”, le comentaban a Alfil desde el equipo del intendente, donde parecen haber salido del impacto que generaron los dichos de Llaryora el pasado domingo durante su visita al Imperio. Aunque el candidato a gobernador dijo que “sería un gusto” compartir fórmula con su amigo Llamosas, no fue contundente su apoyo a esa idea y dio a entender que al riocuartense todavía le queda mucho por hacer en Río Cuarto.
“Schiaretti presidente”
Salomé salió a la pública mostrándose como un aliado del proyecto presidencial de Juan Schiaretti, a quien llegó a mencionar como el mejor candidato presidencial y “una figura ideal para poder dirigir la Argentina”, remarcando lo hecho por su gestión en la provincia. “Con él aportando sus ideas al país, no tenemos dudas de que podríamos lograr una Argentina mucho más desarrollada que la que tenemos ahora y un crecimiento más importante del que creemos”, afirmó el empresario, seriamente comprometido con la campaña del gobernador cordobés.
Haciendo referencia a los movimientos de su sector y la propuesta de “transformar los dólares guardados en inversiones”, Salomé señaló al jefe del PJ cordobés como el hombre indicado para esa tarea. “Es hora de sacar un plan integral y, si cambia el Gobierno nacional, creemos que debería tener mucha injerencia el ‘gringo’ Schiaretti, por su visión macroeconómica única y porque él sabe cómo hacer que la gente saque esos 350 mil millones de dólares que están guardados en cajas de seguridad para volcarlos a los circuitos productivos”, apuntó.
Aprovechando la charla sobre las medidas del Gobierno nacional que se renovará en diciembre, el empresario le dejó algunas sugerencias a Schiaretti en cuanto al manejo de las Pymes. “Merecen que se pueda contratar gente de una manera mucho más fácil que la que se tiene ahora, no tener las multas que generan la finalización de contratos laborales y que se pueda dar confianza a la hora de generar puestos laborales”, sugirió sobre uno de los tópicos más abordados por el gobernador cordobés en la mayoría de sus contactos con el sector privado.