Sin dar fechas, Llaryora apura la Junta Electoral y espera encuestas

El intendente y candidato de HpC anunció que en breve va a presentar el órgano que pone en marcha el proceso electoral a nivel municipal. Desde el llaryroismo relativizan que 3 de abril sea un plazo fatal para la Capital, pero admiten que es muy baja la posibilidad de pegar comicios a los provinciales. El Panal, conforme con los niveles de adhesión local, por ahora más bajo que la histórica.

Por Bettina Marengo

El intendente Martín Llaryora no despejó la duda sobre si convocará a votar en la Capital el mismo día de las elecciones provinciales, el 25 de junio, pero anunció que está por “presentar la Junta Electoral para poner en marcha los procesos electorales». Lo dijo el lunes por la noche, en carácter de “primicia” a los periodistas que fueron a cubrir la inauguración del espacio donde funcionará el museo de arte metropolitano de la Plaza España. Del acto participaron el candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba, el viceintendente y candidato a sucederlo en el Palacio 6 de Julio, Daniel Passerini y la senadora nacional Alejandra Vigo. Lo que se dice, la plana mayor del peronismo capitalino que tiene que salir a defender el bastión conquistado en 2019. Llaryora y Passerini venían del Cabildo, donde se hizo la marcha anti narco y anti violencia que convocó la Iglesia, donde también estuvo el ministro Julián Lopez, tema que adelantó en exclusiva este diario, lunes pasado. En Plaza España también se vio a la intendenta en uso de licencia de Estación Juárez Celman, la radical Myrian Prunotto, titular del Ente Intermunicipal que creó Llaryora que es aliada de HpC pero también pide internas en su partido.

El tema de la Junta Electoral es formal y no, dada la tensión que se supone se va a instalar entre el oficialismo y la oposición posiblemente unificada de Juntos por el Cambio. De ahí que el intendente haya marcado la “primicia”. Según el Código Electoral municipal, la Junta Electoral debe constituirse en un plazo “no menor de noventa días antes de una elección”, y fijar día y hora de funcionamiento. Desde hace un tiempo, ya no afectan jueces provinciales en actividad y es el municipio quien la integra el cuerpo, pudiendo designar jueces ya retirados. Lo cierto es que cuando se conforme, el intendente puede llamar a elecciones 90 días después.

En el Palacio no largan prenda y dicen que esperan encuestas del Panal para tomar la decisión, aunque achican las posibilidades de elecciones coincidentes de un 30 a un 20 por ciento. Eso es lo que desea el gobernador Juan Schiaretti. Las versiones más insistentes sobre la fecha hablan de 30 días después del 25J, el domingo 23 de julio, o en septiembre, luego de que se celebren las PASO nacionales y antes de las presidenciales de octubre.

Pero hay un dato: lejos de tomar el lunes 3 de abril como plazo fatal para que todas las localidades oficialicen su decisión de “pegar” sus comicios a los provinciales, tal como lo estableció y lo interpreta la jueza electoral Marta Vidal, los llaryoristas entienden que hay más tiempo. El argumento es que el Código Electoral habilita a la Junta Electoral a convocar a elecciones 60 días antes de los comicios, pero en el caso de que no lo haga el Departamento Ejecutivo Municipal, 90 días corridos antes, o el Concejo Deliberante, 80 días antes. “Tenemos para pegar las elecciones hasta el 3 de abril con aval de la Justicia Electoral y luego vienen las interpretaciones”, dejó abierto una fuente, posiblemente con la intención de no dar certidumbre a la oposición, que viene reclamando la fecha.

Los que sí están transitando el plazo fatal del lunes que viene son los intendentes y jefes comunales del interior. El viernes pasado, el secretario de Gobierno de la Provincial, Angel Lito Bevilacqua, quien tiene el manejo de los municipios y es quien recibe los pedidos de adhesión de los gobiernos locales hasta el 3 de abril, se reunió con un grupo de intendentes de Unión, algunos de ellos referenciados en el villamariense Martín Gill. El funcionario quiso saber los cronogramas de los intendentes y pidió explicaciones a quienes tomaron la decisión de desdoblar: como sucede en las provincias respecto de la Nación, es una señal de desconfianza para con el candidato oficialista que los gobiernos locales propios eviten votar el mismo día que para la Gobernación.

Los caciques locales dieron tres motivos:  que no se sabe si Capital pega, que no confían en la Boleta Única de Sufragio para salir al captar el voto local y que, en definitiva, van a tener más posibilidades de trabajar la candidatura de Llaryora si están libres de sus compromisos propios. En cualquier caso, todos off the record admiten que priorizan sus  necesidades electorales para defender el territorio. Como el llaryorista intendente de Canals, Edgar Bruno, resolvieron adelantar sus votaciones al 28 de mayo los intendentes de Idiazabal, Benjamin Gould, Cintra, San Antonio de Litin y Colonia Bismark. También adelanta Cruz Alta, en Marcos Juárez. En cambio, en algunos casos con acuerdos directos entre Llaryora y el intendente, van a votar el mismo 25 de junio las localidades de Viamonte, Ordoñez, Monte Maíz y Pascanas. Desde el Panal se mostraron conformes con los niveles de simultaneidad confirmados hasta ahora. Ayer informaron extraoficialmente 153 municipios y comunas votando el mismo día que a nivel provincial, con expectativa de “20 ó 30 más”. Días atrás, desde la Justicia Electoral se indicó que tradicionalmente, la mitad de los 427 municipios y comunas suelen pegar sus elecciones, número algo alejado de lo que manejan en el Panal.