Asamblea Universitaria: extensión de mandatos unipersonales como eje principal

Hoy se realizará una nueva asamblea universitaria en Sala de las Américas en Pabellón Argentina, la idea es extender de tres a cuatro años los mandatos de autoridades unipersonales.

Por Francisco López Giorcelli

Como anticipó Alfil, el día miércoles 29 de marzo será convocado el órgano máximo de decisiones de la UNC, para tratar las modificaciones de los artículos 16 y 33 de los estatutos universitarios, en lo relativo a la duración de los mandatos de las autoridades unipersonales.

En caso de ser aprobada esa propuesta, el texto prevé incluir una cláusula transitoria relacionada con la vigencia de los mandatos tanto para las autoridades actuales como para las que resulten de los comicios de 2025. En ese sentido, para las autoridades rectorales, la idea de trasfondo es aplicar esta extensión del mandato para la dupla que resulte electa en 2026, de manera que permanezca en tareas hasta 2030. Y para las autoridades decanales, el nuevo período comenzaría a aplicarse formalmente a quienes asuman en 2028.

De esa manera, excepto las estudiantiles que se llevan a cabo anualmente, el resto de las elecciones universitarias se realizarán siempre en años pares, alejadas del resto de los comicios municipales, provinciales y nacionales, que se efectúan en años impares.

Por otro lado, en su última sesión, el Consejo Superior conformó una comisión ad-hoc creada para abocarse a tratar «aspectos centrales de la democratización universitaria y de la actualización del estatuto». Las propuestas que genere esa comisión serán debatidas en una futura Asamblea Universitaria, a ser convocada en la segunda mitad de 2023.

Movilización del gremio docente 

En un comunicado difundido en las últimas horas, ADIUC convoca a un cese de actividades hoy a partir de las 11 para movilizar hacia el Pabellón Argentina a la hora del comienzo de la asamblea. El objetivo es visibilizar el reclamo docente, además en el comunicado los y las docentes resaltan que “Con esta jornada de lucha damos continuidad al plan de acción iniciado con el contundente paro nacional de la semana pasada, que tiene como objetivo central llegar fortalecidos a la revisión salarial prevista para mayo.”

De todas formas, se prevé una jornada tranquila dentro del precinto, seguramente la lupa va a estar puesta sobre las declaraciones que realicen las y los consejeros que conforman la asamblea y el reclamo docente por fuera del establecimiento, aunque fuentes cercanas a la conducción del gremio aseguran que la idea es visibilizar el reclamo.