Por Gabriel Marclé

Pasadas las primeras dos pruebas electorales rumbo a las provinciales, el escenario político del interior cordobés se moviliza con las expectativas puestas en el próximo paso. Mientras Hacemos por Córdoba sigue armando el equipo de Martín Llaryora y moviliza a los intendentes del PJ a favor de su estrategia, en Juntos por el Cambio afirman que se están acostumbrando a festejar, primero en La Falda y el domingo en Hernando. Ahora, los cañones apuntan a la próxima parada que tendrá lugar en General Cabrera, donde JpC buscará las “tres al hilo”.
La localidad del departamento Juárez Celman votará intendente el próximo 16 de abril, en lo que significará el puntapié inicial de la temporada electoral en el sur cordobés, uno de los territorios más disputados camino a las urnas provinciales. Allí se disputará el poder entre el actual intendente, el radical Guillermo Cavigliasso, y la dirigente peronista Verónica Huppi, quien generó acuerdos con la mayor parte del justicialismo local. Será otra batalla de rojos contra azules, aunque se trata de otra localidad gobernada por un radical, punto de ventaja para la alianza que lleva a Luis Juez como candidato a gobernador. Y el PJ no da por perdida esa batalla.
En la previa, las voces de Cabrera adelantan una ventaja de Cavigliaso, quien encabeza la lista oficialista “Cabrera Mucho Mejor” para ganar por primera vez con el voto popular, ya que le tocó asumir -primero como interino- luego que Marcos Carasso asumiera en el Legislativo nacional. Justamente es el diputado y presidente de la UCR Córdoba quien lo apadrina en este paso clave, algo que el propio candidato a intendente cabrerense recuerda en cada oportunidad que tiene. La experiencia de un año sin sobresaltos en su Gobierno y el apoyo de la animada marcha cambiemista ha generado en el candidato cierta confianza a poco menos de tres semanas de los comicios.
En frente estará Verónica Huppi de “Unidos por Cabrera”, la candidata que actualmente preside el PJ cabrerense y que se ha mostrado dispuesta a dar lucha. Así lo expresó en su primer acto de campaña que encabezó a comienzos de este mes con la compañía de figuras como el legislador Matías Viola. Pese a no llevar el sello de Hacemos por Córdoba en su lista, la dirigente de la agrupación “José Manuel de la Sota” cuenta con el apoyo de buena parte del schiarettismo. Un detalle no menor es que Huppi también encabeza la lista de concejales, a diferencia de Cavigliasso que apunta directamente a la intendencia. Gestos de confianza -o falta de- en uno y otro lado.
Votar gestión
Si bien el PJ cordobés se planta para dar pelea aun en desventaja, parecen haber dejado esta primera parte del cronograma electoral para que los municipios gobernados por el radicalismo ratifiquen la victoria de los oficialismos. “La gente vota gestión”, comentan en la dirigencia peronista del sur, reconociendo que al igual que en La Falda y Hernando, la elección en Cabrera tiene altas chances de sumarle otro poroto a JpC y Luis Juez.
Claro que en la alianza opositora provincial no muestran el mismo nivel de claridad en los diagnósticos. De hecho, el mensaje a la dirigencia y militancia cabrerense es que no se confíen. ¿Por qué? “Los números no siempre son los que nos dicen en la previa y el peronismo tiene aceitada su estructura”, le comentaba a Alfil un experimentado dirigente radical de la región.
Para entender este comienzo de alerta en JpC, hay quienes apuntan que la elección en La Falda resultó sencilla, pero que en Hernando se vio otro juego. Allí, el PJ movilizó a mucha gente y votó cerca de un 70% del electorado. En el radicalismo sospechan que el peronismo jugó fuerte sobre el final y que con esto lograron achicar distancias que, antes del cotejo, parecían mayores al 9% que se registró finalmente. De hecho, en la UCR cuentan que circularon números presentados por el jefe municipal saliente, Gustavo Botasso, que parecían asegurar una victoria más abultada. “Tenemos que asegurar Cabrera porque ellos -por HpC- están entrando en calor”, reflexionaban después de los comicios que le dieron la victoria a Ricardo Bianchini en Hernando.
Jugando lo justo y necesario, esperando el momento indicado para apretar el acelerador, los armadores regionales del HpC llaryorista llegan hasta a pedir que ganen los intendentes y fuerzas gobernantes en cada localidad del interior, ya sea peronista o radical. “Las gestiones ganan las elecciones y por eso confiamos en que la gente también lo verá en nosotros cuando compitamos el 23 de junio”, alientan desde el oficialismo cordobés.