Esas bellas versiones de la resistencia

Con el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia como foco de la semana, y en vísperas de la gran marcha de este viernes, hay visiones límpidas que nos recuerdan el Nunca Más.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

Una sinfonía de días nublados

«Sobre las nubes», estreno del nuevo filme de María Aparicio en el Cineclub Municipal.

Hay estrenos en el Cineclub Municipal y una de las novedades es una esperada producción cordobesa, dirigida por María Aparicio, su segundo filme luego del tan bien recibido Las calles. Sobre las nubes se titula este estreno que hoy se proyecta a las 15.30 y 20.30 -y en diferentes horarios el fin de semana y hasta el miércoles. La película se acerca, no a problemáticas económicas macro, que las hay, las hay, sino a su impacto concreto en cuatro personajes en cuyas vidas el trabajo/dinero -o su falta- determina formas de la angustia contemporánea como nubes sobre sus condiciones reales de existencia. El paso de nubes puede ser una hermosa metáfora poética, aunque la hora de la angustia, de la incertidumbre o el mismo peso del tiempo, está allí posada, con su dramatismo, esperando. Actúan Eva Bianco, Malena León, Leandro García Ponzo, Pablo Limarzi, Juana Oviedo. En tono de sinopsis: Ramiro es cocinero en un bar, Hernán un técnico sin trabajo. Nora es enfermera en un hospital público, Lucía empleada en una librería. Cuatro historias y una ciudad en blanco y negro de cielos nublados. 

La película ganó la competencia argentina en Mar del Plata 2022 y giró en festivales internacionales en Valdivia, Chile (mejor película), en Hamburgo, Alemania, en Göteborg, Suecia, festivales españoles y Festival de Kerala en India. Un dato: la música fue compuesta e interpretada por Osvaldo Brizuela. El guitarrista, productor y artista sonoro-visual lanzó el viernes pasado la música de Sobre las nubes, por Acqua Records, hermoso trabajo disponible en todas las plataformas digitales.
En la función de hoy a las 20.30 habrá en la sala del Cineclub un encuentro especial con la realizadora, María Aparicio, elenco y equipo técnico, en diálogo con el público presentado y moderado por Roger Koza.
Como complemento se verá a las 18.15 y 23.30 el estreno especial de Con amor y furia (2022) de la veterana y aclamada directora y guionista parisina Claire Denis, donde trabajan dos de sus intérpretes frecuentes, Vincent Lindon y Juliette Binoche. Es la historia de dos amigos y una amiga, y de un triángulo a espaldas de uno de los amigos, donde no es la culpa la que lleva el peso, sino la misma naturaleza del amor. Por este trabajo Claire Denis obtuvo el Oso de Plata a la mejor dirección en el festival de Berlín. Bv. San Juan 49, entradas jueves a domingo $ 800, abonados $ 80.

Festival contra el olvido
El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, domina la semana y mantiene en alto la imprescindible conciencia arraigada del Nunca Más. Las artes y la cultura se suman para asegurar, defender, alentar el reconocimiento al estado democrático, de cuya recuperación se cumplen cuarenta años. Para hoy, en vísperas de la Marcha del 24 de Marzo, se había anunciado un gran festival en el Parque de las Tejas, pero por razones climáticas fue reprogramado para el jueves 30 de marzo a las 18 en el mismo lugar. Allí alzarán sus voces y su música cuatro proyectos consagrados en diversos géneros contiguos: Roxana Carabajal, Valdés, Calle Vapor y Eruca Sativa. El encuentro contará también con un homenaje a la Abuela Sonia Torres, quien lleva más de cuatro décadas de lucha y búsqueda de su nieto. Entrada gratuita, conducirán Matías Barzola y Silvia Lallana. 

Resistir en las imágenes
● En términos de artes visuales y derechos humanos, en la sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor se dará una Charla a pie de obra en la muestra de la escultora Teresa Belloni: Nada dejó que no doliera. En ella la artista homenajea a los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, y el retorno a la democracia cuatro décadas atrás. Hipólito Yrigoyen 325, entrada gratuita.

  • Ayer inauguró en el Museo Evita – Palacio Ferreyra Diana, colores de la resistencia, muestra de obras de Diana Triay, artista plástica y militante cordobesa desaparecida por la última dictadura cívico militar. Diana nació en 1945, estudió pintura y escultura en Córdoba y fue secuestrada el 9 de diciembre de 1975, junto a su compañero Sebastian Llorens, en Buenos Aires. La muestra incluye pinturas, grabados y tapices conservados por su hija Carolina Llorens. Mañana viernes y el sábado 25 se proyectará en el Auditorio del Museo el documental Diana Triay, de Violeta Ayles Tortolini, en los horarios de las 11, las 15 y las 18.

Memorias en la escena
Prosigue la 14ª edición del ciclo de teatro y poesía Escena y Memoria, presentando momentos escénicos en los Espacios de Memoria de Córdoba. Hoy en el Archivo Provincial de la Memoria se dará a las 18.30 la obra Voy con mis amigos a Saturno / Alta nave; a las 19.30 se verá La noche como navío, obra escrita y dirigida por Jorge Villegas; y a las 21.30 Yo conocí a Stanislava, por Cafuné grupo de Teatro. En la Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthews se pondrá a las 15 Memora, y a las 18.30 será el preestreno del documental Qué hay detrás de esos Cerros. A las 20 iniciará el recital de Dúo Tojra y Reynaldo Castro: Jujuy, Memorias y Resistencias.

El sábado hay Rock de Córdoba
Se presenta en Casa Babylon este sábado la banda Sunset, un punto de encuentro generacional del rock de los 80-90 y de hoy, un proyecto independiente y familiar de trasvasamiento eléctrico e independiente donde la energía se acumula. Integran Sunset Farid Valenzuela en guitarra, Simón Amenábar en batería,  Mario Valenzuela (ex Rastrojero Diesel) en bajo, Exe Yance en guitarra. Actúa también el trío sanjuanino Banda Local: Luis Solera en guitarra, Vity Tapia en bajo y Raúl Páez en batería. A las 20 en Bv. Las Heras 48, entradas populares $ 500.