Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
El cronómetro del transporte
La cronista recibía un mensaje del asesor político, quien se mostraba indignado luego de ver una publicación de la empresa de transporte local. Un spot publicado en las redes sociales de la empresa SAT muestra a la empresa “cronometrando” el viaje de un usuario desde el sur de la ciudad hasta la UNRC. En el video, aseguran que “el nuevo sistema funciona” luego de varias críticas al sistema de trasbordos y de que Juntos por Río Cuarto juntara firmas para regresar al sistema anterior.
Asesor político: Mire este video, tiene que ser una broma. Soy un usuario frecuente del servicio y jamás pude hacer el trasbordo de manera rápida como tratan de venderlo ahí.
Periodista: Doy fe de eso, también soy usuaria. Aunque ya no preciso usarlo tan seguido. Creo que en la empresa quieren contrarrestar las tantas críticas al nuevo sistema. No se olvide que hasta hubo una junta de firmas de Juntos por Río Cuarto para volver al sistema anterior.
A P: Los muchachos de JpRC no son santos de mi devoción pero dígame dónde firmo (risas). De todos modos, más allá de mi mala experiencia y la de otros usuarios, no entiendo el por qué de esa construcción del mensaje. Como si fuese un “correctivo” a la gente que dice que el sistema no funciona. Como si los tratara de mentirosos. Es demasiado.
P: Más allá de lo comunicacional, en lo que coincido con usted, creo que esto es otra señal clara de que no habrá regreso al sistema viejo.
A P: (Julio) Titarelli ya lo ha dicho. Él cree que sería un “retroceso” pero esas mejoras que prometieron no se están viendo. Insiste en que los usuarios se tienen que “acostumbrar” pero insinuar que no es cierto lo que dicen sobre el mal funcionamiento del sistema no es el camino. ¡Y menos limitar los comentarios en redes sociales!
Chequeo de domicilio
A la espera del comienzo de una conferencia de prensa, el periodista era abordado por su informante.
Informante: ¿Tiene un minuto? Lo invito a un café.
Periodista: Me agarró laburando, así que la próxima será. ¿Tiene algo urgente para discutir?
I: Lo dejamos para más adelante, pero si tiene un minuto le tiro una punta informativa.
P: Lo escucho.
I: Prometo confirmarle la información completa por estos días, pero me llegó el rumor de que un hombre del peronismo, con altas aspiraciones para las municipales del 2024, está apurando los trámites para ver si puede habilitar algún domicilio local. Es que anda con ganas de prenderse en la carrera, pero tendría ese pequeño inconveniente.
P: ¡Ah! Es alguien que no está residiendo acá, si no entiendo mal.
I: Claro. El problema es que se trata de alguien que ya anda en movimiento, que le dice a la gente que quiere ser intendente, pero que ni siquiera tendría residencia acá. No sé qué opina usted, pero creo que pedir ser intendente de una ciudad en la que no habita puede llegar a estar mal visto. Lo pondría en desventaja respecto a otros candidateables. Si se llegan a enterar…
P: ¿Me va a decir quién es?
I: Déjeme averiguar algunas cositas más. Tengo el nombre, pero permítame guardármelo un rato más. Cuando tenga todo, le chiflo. Igualmente, no es tan difícil de sacar.