Prunotto busca fortalecer su espacio filo HpC por efecto Juez

La dirigente armó un espacio radical díscolo que podría integrarse a la coalición oficialista que liderará Llaryora. La candidatura de Juez la beneficia para sumar enojados. En el Palacio 6 de Julio afirman que contendrán a la dirigente, pero no garantizan lugares.

Por Bettina Marengo

La primera reacción del oficialismo provincial frente al anuncio de que Luis Juez va a encabezar la fórmula de Juntos por el Cambio para la Gobernación de Córdoba fue chicanear a la UCR con la evidencia de que por primera vez en 130 años de vida, el centenario partido no tendrá candidato provincial propio. El dedo en la llaga que quieren meter los peronistas le sirve y mucho a la radical aliada de Martín Llaryora, Myrian Prunotto, la intendenta en uso de licencia de Estación Juarez Celman que armó el espacio Radicales Auténticos con el que busca sumarse a la coalición panllaryrorista que promete presentar el intendente capitalino para ampliar las bases de su candidatura. Ahora, fortalecernos, dice la dirigenta.

Con su espacio en marcha y el malestar que puedan sentir algunos radicales por la decisión del diputado Rodrigo De Loredo de bajarse de la pelea por el primer puesto, el objetivo y el principal camino que tiene Prunotto es crecer para sacar la mejor tajada posible de un oficialismo que luce ya no tan cómodo con la oposición en la cancha y las visitas amarillas nacionales que tan bien miden en la Provincia agitando la bandera del cambio.

La baja prematura de un jugador apreciado por el Palacio 6  de Julio, el intendente de Bell Ville Carlos Briner, que estuvo de festejos el domingo pasado en La Falda, convirtió a Prunotto en única jefa de los Auténticos pero le marcó una debilidad que el llaryrorismo señala. Para el sanfrancisqueño toda gota moja pero “tiene que haber una equivalencia en costo beneficio” a la hora de abrir la mano y ceder lugares a los socios.

En ese lenguaje de la economía de mercado, está diciendo que las posibilidades de ceder la vicegobernación a un o una radical, algo que parecía probable hace un par de meses cuando la ungió como presidenta del Ente Intermunicipal, es muy baja. Lo mismo podría decirse para la candidatura departamental de Colón, donde la dirigente no conformó fuerza para suplantar el peso de oficialistas como el intendente Gustavo Brandan, de Colonia Caroya, o los legisladores Rodrigo Rufeil o Carlos Presas, ni para trasladar a HcC el voto de intendentes radicales colonenses como Luis Picat, de Jesús María, y Daniel Salibi, de Mendiolaza. Coalicion va a haber, lo que no se sabe es con cuánto espacio.

Esta semana, posiblemente hoy o mañana, Prunotto va a convocar a una conferencia de prensa para fijar la posición del  espacio que hace 15 días debutó con un acto en el Comedor Universitario con la presencia de algunos intendentes como Gustavo Benedetti, de Arroyito; Oscar Lauret, de Colonia Tirolesa; Nelson Lujan, de Villa del Prado y Fabián Luna, de Villa Candelaria, más varios jefes comunales y dirigentes departamentales y referentes de seccionales de la Capital.

En esa conferencia definirán qué camino seguir en la campaña que despunta y si todos los integrantes tienen vocación para ir a la nueva coalición que a Llaryora le sigue interesando presentar como fase superior de Hacemos por Córdoba. Lugares van a pedir.

En cuanto a las posibilidades de crecer con más rebeldes de la UCR, en el partido dudan. Y cuentan que hace dos sábados se realizó en Alta Gracia un encuentro de concejales, tribunos de cuentas y candidatos a intendentes del radicalismo de toda la provincia, donde estuvieron Juez y De Loredo “Nadie expresó malestar ni mucha sorpresa por la posible fórmula encabezada por el senador” comentó una fuente y aseguró que todos los intendentes y jefes comunales de la UCR que puedan, van a pegar sus elecciones locales a las provinciales, en señal de apoyo.