Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
No sabe/no contesta

El informante llegaba a la cronista con información sobre algunas encuestas que se están llevando a cabo en la ciudad sobre la imagen y el nivel de conocimiento de distintas figuras políticas.
Informante: Leí por ahí que quizás Javier Rotondo (presidente de Cartez) podría tener una carrera política a futuro. Le confieso que también lo pensé cuando supe que era uno de los que avalaba la fórmula Llaryora-Llamosas.
Periodista: No tengo certezas pero todo es posible. Está claro que, como dirigente ruralista, tiene sus definiciones políticas.
I: ¿Qué me dice si lo cuento que lo han medido? Esto pocas veces trasciende pero hay varios centros de estudios y consultoras que miden a personas que no necesariamente están vinculadas al ámbito político. O quizás sí tienen vínculos pero desde afuera de las estructuras. Bueno, aún no puedo decirle de dónde viene el sondeo pero midieron a Rotondo y a un par más. El dirigente ruralista es que tiene mayor nivel de conocimiento: casi un 80%. Por ahora solo le puedo contar que incluso dirigentes del FIT local tienen más nivel de conocimiento que él, como para que tenga una idea.
P: ¿Se puede saber a quiénes más midieron?
I: Hay empresarios, referentes sociales, dirigentes políticos que no ocupan ningún cargo público actualmente. Creo que el hecho de medirlos no pasa tanto por buscar posicionarlos como candidatos sino evaluar la posibilidad de acercarse a esa gente.
P: ¿Sumarlos a sus espacios?
I: No necesariamente. Pero estas mediciones les dan un pantallazo de con quienes puede llegar a “garpar” una foto o una reunión de trabajo. Sobre todo con aquellas figuras ajenas a la arena política. Las construcciones que se están dando en los últimos años van más allá de los partidos que integran un espacio. Se busca también por el lado de las instituciones y el sector privado.
P: Ojo, que Rotondo no sea tan conocido no quiere decir que no “garpe” que los candidatos a intendente se acerquen a él. Representa un sector con el que la mayoría quiere quedar bien.
I: Depende del objetivo que tengan. Según este relevamiento, la mayoría de los encuestados respondió “no sabe/no contesta” cuando le preguntaron por el titular de Cartez.
“La vuelta de los ‘90”
La periodista recibía un mensaje de un informante radical, quien le compartía el posteo de la dirigente alfonsinista, Viviana Pomiglio, luego de conocer que los docentes que se manifestaron ayer no pudieron instalar una carpa blanca en plaza Olmos.
Informante radical: Según Pomiglio, se están “reeditando” los 90 menemistas. Y hay cosas que no las extrañábamos para nada…
Periodista: ¿Lo dice por lo de la carpa blanca del reclamo docente?
I R: Así es. Imágenes que no se extrañaban para nada. Lo triste es que acá en la ciudad ni siquiera pudieron instalarla, como sí se hizo en otras ciudades. Había policías afuera del Palacio Municipal. Pero hay otras cosas noventeras que andan dando vueltas por ahí, ¿no se enteró?
P: No me estaría dando cuenta…
I R: Vuelva a ver las últimas fotos de Juan Schiaretti dialogando con dirigentes para su espacio anti-grieta. ¿No reconoce a alguien de Río Cuarto? (envía foto).
P: ¡Humberto Roggero!
I R: Exacto.
Activados por la fecha
El periodista conversaba con el dirigente peronista sobre el anuncio del gobernador Juan Schiaretti y la confirmación de la fecha de elecciones provinciales.
Periodista: Fin del misterio. Se vota gobernador el 25 de junio.
Dirigente: Bueno, como se esperaba. Recién me llegó el aviso y nos pusimos a charlar entre compañeros en un grupo de Whatsapp que tenemos. La mayoría se empezaba a preparar para el comienzo de la campaña, pero yo prefiero fijarme en lo local. Creame, con esto, ahora también arranca la rosca fuerte en Río Cuarto.
P: ¿Rosca para qué?
D: Para todo, pero a mí me divierte lo que pasará con las elecciones en Río Cuarto. Los radicales van a resolver su candidato en poquitos meses y me parece que nosotros no nos podemos quedar atrás.
P: ¿Usted piensa que se viene el anuncio del candidato dentro de poco?
D: Debería ocurrir. Eso sí, después de las elecciones provinciales. Piense que, si Martín Llaryora es el nuevo gobernador, seguro se querrán llevar a nuestro intendente para que ocupe un lugar en el Gobierno provincial. No sé si de vice, pero en algún lado estará. Y si eso ocurre, necesitamos votar intendente cuanto antes.
P: ¿Usted cree?
D: No podemos tener a la ciudad sin intendente. Ya sé que asumirá inmediatamente alguien más en su reemplazo, pero necesitamos que se construya poder rápido para sostener lo que hemos construido en ocho años. Sin el Juan (por Llamosas) en la ciudad, se va a poner más difícil.
P: ¿Y cómo se avanza en eso?
D: Todos quieren ser y llegar a una interna, pero está claro que no habrá nada de eso. Y si se fija bien, nada ha cambiado desde el 2022 a la fecha. Sigue siendo el mismo favorito: Agustín Calleri. No creo que le guste a todos eso, pero el stablishment lo sigue prefiriendo. Ojo, eso ocurrirá si retenemos la provincia.
P: ¿Y si no la retienen?
D: Caos total. Pero estaremos obligados a jugar las mejores cartas que tengamos para seguir gobernando porque a los de enfrente no los vamos a poder frenar con chasquibum. Se va a tener que picar.
El posteo borrado
El informante se comunicaba con el periodista para compartirle información sobre un particular posteo en redes sociales que fue borrado a las pocas horas de haberse hecho.
I: Pasar casi todo el día frente a una pantalla rinde sus frutos. Si no me cree, mire esto. Ricardo Tosto (titular del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias) pasó un momento de furia y volcó su enojo a un post de Facebook. Diga que lo vi antes, porque hoy ya no está en ningún lado.
P: ¿Tan grave era? Digo, para borrarlo.
I: No sé si es grave, pero es inoportuno. ¿Sabe por qué? En ese posteo relataba un encontronazo que tuvo con un agente de la Policía de la provincia que lo paró, no sé si en la ruta o en la calle. No quiero aburrirlo con detalles, pero Tosto le tiró con todo a la Policía y hasta dijo que hay solo dos móviles para Banda Norte. Los trató de “desastre”. De arriba deben haberle pedido que borre todo.
P: Se ve que cayó mal.
I: Y bueno… es alguien importante de la CGT, un socio de (Juan Manuel) Llamosas. Justo cuando está discutiéndose lo de la vice, sale este palazo a la gestión provincial. La lección acá es que no hay que tomar decisiones cuando uno está enojado. Cuando nos arrepentimos, tal vez ya es demasiado tarde. Lo hecho, hecho está. Por más que queramos borrarlo.
P: Qué profunda reflexión (risas).
I: Es que esta es una lección de vida para todos los que quieran llegar alto en la política (risas).