Por Gabriel Silva
El renunciamiento de Rodrigo de Loredo como candidato a la gobernación para confirmar el respaldo al senador Luis Juez tuvo casi en simultáneo acaloradas discusiones en la Casa Radical con la reunión del Comité Provincia. Debate que precedió a un encuentro del Comité Capital con la presentación de una serie de propuestas que impulsaron desde el mestrismo y que contó con la participación de otros correligionarios que comparten con Diego Mestre el objetivo de pelear por la capital cordobesa. Por caso, la presencia del concejal Juan Negri en el marco de la presentación de “100 ideas radicales para la Ciudad de Córdoba” que presentó el exdiputado Mestre.
Las discusiones que se produjeron en la primera charla involucró a representantes departamentales y apuntaron a la conformación de las listas. Algo que Alfil deslizó la semana pasada con las conversaciones entre el propio De Loredo, el también diputado y jefe del bloque UCR en la Cámara baja, Mario Negri, y el exintendente Ramón Mestre.
Al tridente le están apuntando varios que se hicieron presentes en la tarde de ayer en la vieja casona de Nueva Córdoba y puede haber un correlato en los próximos días con una movida que impulsa el angelocismo. La Línea Córdoba vació de sus dirigentes el congreso del sábado pasado y ahora se mostró crítico con el renunciamiento de De Loredo. Concretamente, el dirigente angelocista Javier Fabre salió a cruzar la decisión del diputado y a manifestar su cuestionamiento al señalar que “es la primera vez en 130 años que el radicalismo no tendrá candidato a gobernador”. Llegando incluso a sostener que esta situación “es peor que la del 2019” cuando la UCR arribó a la contienda provincial dividida en dos listas.
Sin embargo, con la decisión de De Loredo al rechazar la pelea provincial, se sostienen varias incógnitas dentro de Juntos. Y la principal es la que le vuelve a dar la centralidad al hombre de Evolución sobre si será candidato a vicegobernador y luego a intendente en caso de que el PJ no apueste por la simultaneidad.
En ambos casos, jugando a la doble candidatura o aceptando sólo uno de los dos desafíos, la discusión se reactivó en las últimas horas por el rol de los dirigentes con aspiraciones a la intendencia capitalina. O, al menos, a acompañar al radical en el binomio de la coalición por el Palacio 6 de Julio.
Si De Loredo desestima la intención juecista de hacerlo pelear por las dos candidaturas y opta por la Municipalidad, el radicalismo trata de cerrar filas para secundarlo. Y ahí, como se dijo, los candidatos son Juan Negri y Diego Mestre.
Quienes deberán rebatir la lógica de aquellos que imploran por la representatividad de todos los partidos. Particularmente, desde el PRO, y donde tienen las mismas intenciones la diputada Soher El Sukaría y al exparlamentario y titular del partido a nivel provincial, Javier Pretto. La primera, con la venia del macrismo y de buena relación con el larretismo; el segundo, amparado en el jefe de Gobierno porteño y afinando su reciente sociedad con el Defensor del Pueblo, Mario Decara.
Larreta ya demostró que juega con todos y abraza. Por eso, la sintonía con los Negri que se afianzó en las últimas horas y el rol de una sociedad que puede jugar en dos turnos electorales: a nivel municipal y en las Paso con la lista de diputados nacionales.
El espacio amarillo, por su parte, dispuesto a sostener sus intenciones y amparados todos dentro de la alianza en la chance de septiembre como fecha de la elección municipal. Calendario con el que juega el schiarettismo, rechaza un sector del llaryorismo; y carta que ya conocen en el búnker de De Loredo y buena parte de Juntos.