¿Sin elecciones en el SEP?
El informante gremial conversaba con el periodista de la cargada agenda sindical con la que debe lidiar el Centro Cívico. En una digresión, tocó el tema de las elecciones en el SEP.
Informante Gremial: Hablando de otra cosa… le doy un dato que le va a interesar. La Junta Electoral ya decidió qué lista compite y cual no en las elecciones del SEP.
Periodista: Entonces… ¿va a ser una disputa de tres?
I.G.: No. Aparentemente, ni siquiera va a ser una disputa…
P.: No sé si entiendo lo que me dice…
I.G.: Lo que escucha… la Junta Electoral le avisó a los representantes de la lista Verde y de la lista Bordó, las dos potenciales competidoras de la oficialista lista Blanca, que no cumplieron los requisitos para competir en la elección.
P.: ¿En serio me lo dice?
I.G.: Así es. Le digo, si usted se pone a repasar el estatuto del SEP, cumplir los requisitos necesarios para competir en las elecciones es muy difícil. Hay que presentar candidatos para muchísimos cargos. Pero… en la práctica, habitualmente la Junta Electoral habilita alguna lista para que compita con la blanca, para que el oficialismo quede validado en las urnas.
P.: Aunque no esta vez…
I.G.: Hay que ver si los opositores tienen tiempo para salvar las observaciones de la Junta Electoral. La verdad, lo veo difícil…
Passerini, en la fiesta del choripán
No hay fecha aún, pero la campaña ya se lanzó. El viceintendente Daniel Passerini estuvo en el escenario principal del festival del Humor y el Choripan que organizó la Municipalidad de Córdoba en la Ciudad Universitaria.
Informante: No sé si lo vio a Passerini junto a Mariano Almada, de Cultura de la Municipalidad, en el escenario del festival el sábado. El locutor oficial lo presentó como médico y viceintendente y hasta contó, sin decir el nombre, que le gusta el choripán clásico.
Alfil: Si, lo vi y oí. Y también fue notorio que cada media hora, el locutor aumentaba 5 mil la cantidad de asistentes. Dijo que ya era el evento más importante de la ciudad.
Informante: Y yo le digo que no exageró. Fueron más de 75 mil personas el sábado.
Chamorro, conducción hasta el ´24
Tras un congreso provincial del socialismo, el sábado, se definió por unanimidad que hasta julio del 2024 será Matías Chamorro quien siga adelante de la presidencia del partido en Córdoba.
Informante: El actual legislador reafirmó la conducción de todos los centros socialistas de la provincia, incluyendo la ciudad Capital.
Periodista: Eso significa que le va a tocar a él negociar electoralmente con el peronismo dentro de Hacemos por Córdoba, ¿no?
I.: Así es.
P.: Vaya desafío.
I.: Totalmente. Los socialistas somos muy conscientes de eso. De hecho, Chamorro se refirió precisamente a los desafíos de conducir el partido en año electoral: “No tengo dudas que el socialismo en Córdoba cuenta con referentes en toda la provincia con experiencia de gestión, compromiso y entusiasmo por seguir transformando Córdoba. Creemos además que somos una conducción fuerte, autónoma, que busca ser protagonista y seguir trabajando por mayores condiciones de igualdad en la provincia”. Y recordó, además, las iniciativas concretas que viene impulsando desde la Legislatura.
Línea Córdoba, contra prorroga de mandatos
El Congreso de la UCR sesionó el pasado sábado y prorrogó el mandato de las autoridades provinciales. La Línea Córdoba, referenciada a Javier Fabre, emitió un duro comunicado al respecto.
Informante: Como era de esperarse, el angelocismo planteó que esta “auto prorroga de mandatos” configura otro mal precedente institucional y la profundización de la idea de que al radicalismo lo gerencian cuatro familias, pero no lo conduce nadie.
Periodista: Fuerte.
I.: Sí. Continúa el planteo: sostienen que si no hay un empoderamiento de lo institucional como ley máxima de las relaciones que nos rigen entre radicales, difícilmente tengamos plena democracia interna.
P.: Es año electoral.
I.: No es excusa. Son autoridades de facto.
P.: Expresa debilidad…
I.: No poder elegir democráticamente a nuestras autoridades demuestra debilidad política. Claro.