Encuesta Juez-De Loredo: Evolución confía en “empate técnico”

Luego de que se conociera el resultado de la encuesta vinculante para dirimir al candidato a gobernador de Juntos, Evolución sigue bregando por la candidatura de De Loredo aunque considera que “ambos pueden ganar la provincia”. Juecistas locales celebraron la (mínima) ventaja de Juez.

Por Julieta Fernández

“Alguno de los dos deberá hacer un renunciamiento histórico porque están empatados”, señalaba un dirigente radical luego de que se hablara del “empate técnico” de la encuesta que pidieron desde Juntos por el Cambio para, a partir de esos resultados, dirimir el candidato a gobernador de ese espacio. Los consultores Francisco Venturini y Rodrigo Vega expusieron que en las distintos aspectos que midieron, habría una suerte de empate técnico. Destacaron que el margen de error es de un 2,6% para un nivel de confianza del 95%. 

“Concretamente, ambos candidatos lideran la intención de voto y tienen competitividad superando al candidato de Hacemos por Córdoba (Martín Llaryora). La diferencia entre ambos es menor a un punto: Rodrigo de Loredo en escenario individual tiene un diferencial frente al oficialismo de +1,8%, mientras que el diferencial de Luis Juez es del +2,7%”, reza el informe enviado por la consultora. Por otra parte, el documento destaca que la fórmula Juez-de Loredo agrandaría la diferencia ante la hipotética fórmula Llaryora-Vigo (aún no se conoce al candidato/a a vice del PJ) con un 6,1% mientras que si se tratara de De Loredo-Juez, la diferencia en favor de Juntos sería de un 4%. En dimensiones como el nivel de conocimiento, Juez superaría a De Loredo a nivel provincial y de Loredo tendría una mejor imagen que Juez en la Capital. 

El juecismo local viene pidiendo por la candidatura de Juez desde comienzos del 2022, envalentonados tras el resultado favorable en las Legislativas 2021. Desde el Frente Cívico local aseguran que el espacio ha crecido en estructura en los últimos años y sostienen que, en Río Cuarto, el senador tendría buenos números. “Aquí, Luis Juez le saca 10 puntos a Llaryora”, había señalado el concejal del Frente Cívico, Pablo Benítez, en diálogo con el programa Así son las cosas. 

En tanto, el precandidato a intendente radical, Gonzalo Luján, también ha realizado expresiones similares ponderando la figura de Juez por sobre la de Rodrigo de Loredo para ser candidato a gobernador. “Por las mediciones, es el que más votos arrastra. Creo que Juez irá con de Loredo como vice pero hay que ver si no se postula para intendente de la ciudad de Córdoba”, había manifestado Luján a LV16 a fines del 2022. Desde entonces, el escenario no ha cambiado tanto en cuanto a las posibilidades que baraja el diputado nacional ante un Juez que no daría el brazo a torcer.

“Desde acá solo podemos esperar a que la Provincia diga las fechas y que el PJ mueva sus fichas. Claramente están preocupados”, opinaba un dirigente de Evolución Río Cuarto luego de conocerlos resultados de la encuesta que no logró un dato concluyente en favor de Juez o de Loredo. El hecho de que Hacemos por Córdoba aún no haya anunciado a su candidato o candidata a vice (en medio del “operativo ascenso” de Juan Manuel Llamosas) influiría en la cautela que procuran mostrar desde el radicalismo local.

Sin embargo, dentro de la UCR (particularmente Evolución) habría algunas posturas más puristas. El dirigente y armador del deloredismo en la región, Lucas Castro, compartió en sus redes sociales la opinión del legislador Orlando Arduh, quien cuestionó que se hable de “empate técnico” y pidió que la UCR provincial se encolumne detrás de Rodrigo de Loredo como candidato a gobernador. Por otra parte, el dirigente de Evolución Radical y precandidato a intendente, Gonzalo Parodi, optó por una postura más ambigua y cautelosa al compartir los resultados de la encuesta. “Es con de Loredo y Juez. Se va a poner muy lindo. Es juntos”, publicó Parodi en su cuenta de Twitter. 

En medio de la discusión provincial, el radicalismo local también se encuentra gestando una serie de reuniones camino a la interna para elegir al próximo candidato a intendente. Algunas alianzas ya fueron confirmadas pero todavía hay negociaciones en puerta. Esta semana se seguirá discutiendo sobre la fecha de la interna (es probable que se lleven a cabo luego de las elecciones provinciales y nacionales) y el objetivo de los encuentros es dejar el terreno preparado para que, luego de las urnas provinciales, se lance la campaña para elegir al candidato radical.