Por Bettina Marengo
La Cámara Nacional Electoral difundió el cronograma para las elecciones de este año, con fecha 13 de agosto para las PASO y 22 de octubre para la primera vuelta electoral. El 24 de junio es el día límite para inscribir las candidaturas de quienes competirán en primarias, plazo que de ahora en más pone en cuenta regresiva las aspiraciones del gobernador Juan Schiaretti de presentar al electorado nacional (y cordobés) una opción política por fuera o entre las dos grandes alianzas Frente de Todos y Juntos por el Cambio, y que también tome distancia del fenómeno de ultraderecha Javier Milei, que le permita armar un bloque propio de diputados nacionales desde donde incidir en la política nacional.
Entre martes y miércoles, Schiaretti hizo varios movimientos en pos de su posicionamiento, aunque sin definir en público si será él el candidato de ese espacio que algunos ya denominan, por carácter transitivo, Hacemos por Argentina. Estuvo en la tele porteña, en prime time, participó en CABA en una exposición con referentes del sistema financiero y el círculo rojo y se reunió con un grupo de dirigentes bonaerenses, muchos de ellos duhaldistas o que estuvieron cerca del hombre de Lomas de Zamora, y también con referentes de otras provincias, todos de cuño no K. Es la segunda foto bonaerense del cordobesista y la segunda que le arma Florencio Randazzo. Hace una semana, junto a su escudero en estas lides, el diputado nacional Carlos Gutierrez, se reunió con el de Chivilcoy y un grupo de dirigentes de su espacio, siempre en un intento de hacer pie en el gran distrito electoral del país. Algunos de los que se reunieron el miércoles en la Casa de Córdoba en CABA fueron Eduardo Camaño, expresidente de Diputados durante el gobierno de Duhalde y primera parte de Néstor Kirchner, Mabel Muller, ex diputada nacional cercana a Chiche Duhalde, y el riocuartense Humbero Roggero, ex jefe de bloque PJ en Diputados.
Si en público no define si será o no candidato, en privado se habla como si la candidatura ya fuera un hecho. El martes por la noche se reunió el Interbloque federal con la proyección presidencial de Schiaretti como tema dominante. Hubo algunas diferencias, no en el apoyo en sí, que es generalizado en el espacio, sino sobre sus posibilidades concretas en PBA. La pregunta es el interés que pueda despertar en los barones e intendentes del conurbano que van a necesitar una lista provincial fuerte para defender sus territorios y que al mismo tiempo son piezas claves para traccionar en Provincia. Y todo, con el calendario electoral encima.
Randazzo suena como su candidato a gobernador, pero ayer en La Nación+ Schiaretti también dijo que podía ir a unas PASO con él. A través de sus voceros, el exministro de Transporte de Cristina Kirchner pone paños fríos y dice que primero hay que armar y luego pensar en candidaturas. El diputado logró sacar cinco puntos en las elecciones del 2017, cuando se presentó como senador nacional por fuera del PJ-Frente para la Victoria, y si bien no ingresó a la cámara alta (salió cuarto) demostró poder de daño al peronismo, que ahora podría ir en contra de la reelección del frentetodista Axel Kicillof en una provincia donde gobernador y jefes municipales pueden ganar por un solo voto. En 2017, Randazzo contaba con el poder territorial del Movimiento Evita, organización que integra el oficialismo de la provincia de Córdoba, pero a nivel nacional está en el Frente de Todos y, hasta ahora, no ha dado muestras de sumarse al proyecto nacional del “Gringo”. “Para jugar a nivel nacional hay que salir del cordobesismo”, supo decirle a este diario un dirigente del movimiento social. A otro que se menciona cerca del jefe del Panal es all intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, enfrentado en el PJ bonaerense a Máximo Kirchner, presidente del partido. Pero Gray se acaba de mostrar junto a uno de los precandidatos del PJ-FdT, el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, a quien algunos ven como potencial candidato de unidad del oficialismo. “Hay diálogo con Gray, pero no se va de donde está”, que es el PJ, admitieron cerca del mandatario provincial.
El schiarettismo busca armar la pata bonaerense también con el aporte del sindicalismo cegetista. Uno de los más experimentados funcionarios de Hacemos por Córdoba, Jorge Montoya, secretario de Integración Regional de la provincia, está intentando puentes con jefes gremiales como Andrés Rodriguez, de UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación), con quien habría una próxima foto, y también hay líneas abiertas con Héctor Daer, de ATSA, uno de los triunviros de la CGT. Más allá de las fotos que dé, la central obrera tuvo su última movida política fuerte cuando algunos de sus jefes asistieron a la Mesa Política del FdT, hace un mes. Por ahora, le esquiva a las definiciones electorales, e incluso no concretó una reunión anunciada en dos oportunidades con Sergio Massa.