Luján se aferra al larretismo pero “expande horizontes”

El precandidato a intendente se mostró cercano a Rodríguez Larreta en los últimos meses y aspiraría a ser uno de sus referentes en la ciudad. Gabriel Abrile también viajó a CABA para reforzar su vínculo con el larretismo. En medio de la ola de inseguridad en Rosario, Luján se reunió con el intendente Pablo Javkin.

Por Julieta Fernández

Gonzalo Luján y Gabriel Abrile

El precandidato a intendente radical, Gonzalo Luján, se encuentra en el centro de la escena de la rosca de alianzas del partido centenario. A comienzos del 2023, el dirigente pisó el acelerador para forjar lazos con el “radical disidente” Eduardo Scoppa y esta semana se mostró nuevamente junto al concejal y referente de la Red Federal, Marcos Curletto (su socio electoral en 2019). Desde hace varios meses, Luján se ha mostrado afín al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y en varias oportunidades viajó a CABA para reunirse con integrantes de dicha gestión. De esta manera, buscaría instalarse como uno de los referentes riocuartenses del larretismo. 

Es que el partido amarillo local tiene, en su mayoría, a dirigentes y militantes que comulgan con la figura de Patricia Bullrich. Para que el larretismo logre hacer pie en la Capital Alterna seguramente necesitará del acompañamiento de otros espacios que integran Juntos por el Cambio y allí, Luján encontró una hendija para ser uno de sus armadores. De hecho, el ex titular del PAMI fue el único radical riocuartense presente en la reunión que encabezó Horacio Rodríguez Larreta en Carlos Paz (fue acompañado por el presidente del PRO Río Cuarto, Cristian Magri). 

Según pudo saber Alfil, Gabriel Abrile -ex candidato a intendente y quien se apunta nuevamente en la interna radical- visitó CABA en pos de afianzar su vínculo con el jefe de gobierno porteño y dar volumen a su precandidatura. No resulta extraño si se tiene en cuenta que Larreta fue uno de los dirigentes que le bindó su apoyo un día antes de la elección municipal del 2020. A partir de un spot en redes sociales, el dirigente del PRO había llamado a los riocuartenses a votar al médico. “Conozco a Gabriel y sé de su capacidad de trabajo y su compromiso con Río Cuarto. Junto a su equipo van a trabajar para mejorar la seguridad, el empleo”, había señalado el dirigente del PRO.

Hasta el momento, no se confirmó si el último arribo de Abrile a Buenos Aires fue motivado por “la rosca” o si efectivamente pudo traer algo más para potenciar su precandidatura. El año pasado, Abrile había logrado una reunión con Fernán Quirós y otros integrantes del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, lo que le permitió exhibir llegada a dirigentes nacionales. Por lo pronto, aún no se sabe con qué núcleo cerrará un acuerdo ante la interna que se prevé para el último trimestre del año. 

Luján en Rosario

Desde el espacio que encabeza Luján y Scoppa (y que recientemente ratificó su alianza electoral con la Red Federal) se definen como dialoguistas y no descartarían que el candidato a intendente se defina a partir de una encuesta vinculante (como lo pide el abrilismo). Más allá de tratar de sumar núcleos a su armado electoral, el ex titular del PAMI buscaría “expandir sus horizontes” y dialogar con dirigentes de otros colores políticos para promover su proyecto municipal. 

Ayer, el precandidato radical se reunió con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en un contexto en el que la ciudad santafesina es noticia por los acuciantes hechos de violencia e inseguridad. “Pasé a saludar a mi amigo Pablo Javkin, que viene dando batalla contra el narcotráfico en soledad, con ausencia del Estado provincial y nacional. Lo encontré firme y valiente como siempre. De la misma forma debemos estar parados frente a la problemática en nuestra ciudad”, sostuvo Luján tras el encuentro con el intendente de Rosario. 

Luján aseguró que con Javkin coincide sobre las “medidas urgentes” que se deberían tomar: cortar las comunicaciones en las cárceles, reforzar la presencia de la fuerza policial y tener un Estado más presente en los barrios. Así, el precandidato a intendente se plegó a la agenda de inseguridad que impulsó el bloque Juntos por Río Cuarto que pidió que el Municipio declare la emergencia en seguridad por 180 días. “En 10 años seremos Rosario”, habían lanzado desde el bloque. Esta mirada podría contraponerse al discurso del propio Luján, quien ponderó el trabajo de Javkin en materia de seguridad, aunque remarcó que carecería de apoyo del gobierno santafesino y el gobierno nacional.