Enroque Corto

¿Se activa el proyecto de rinoscopia en el Concejo?

El Concejo Deliberante parece haber arrancado el año más movido de lo que muchos esperaban. Y es por ello que el informante del Legislativo municipal se comunicó con el periodista en la tarde de ayer.

Informante Concejo: Menos mal que me atendió… creí que no se acordaba más de mí.

Periodista: ¿Cómo dice eso? Jamás… ¿qué cuenta?

IC: Acá estamos, con muchas cosas para variar. Le dejo una cortita y al pie. ¿Se acuerda de la polémica que se armó en su momento con el proyecto del concejal Diego Casado para impulsar la rinoscopia obligatoria a funcionarios municipales?

P: ¡Cómo olvidarlo!

IC: El famoso ‘narcotest’. Bueno, parece que se reactiva eso en el Concejo. Fueron varias las conversaciones en ese sentido el martes pasado en el Quórum y desde arriba hay un OK para que se impulse esa discusión. ¿Vio? Le dije… cortita y al pie.

 

 

 

Labat renunció a Transporte

La hernandese Laura Labat anunció su renuncia al cargo de Subsecretaria de Transporte de la Nación que ejerce desde enero del 2022.

Informante: El ministerio de Transporte de la Nación es un área que maneja Sergio Massa dentro del gobierno nacional, y por allí han pasado varios cordobeses.

Alfil: Si, de hecho, por esas oficinas pasaron varios dirigentes vinculados a Adriana Nazario, la dirigente de Río Cuarto que se quedó con el estandarte del Frente Renovador en Córdoba, aunque ahora está en gateras el partido, de inminente habilitación judicial.

Informante: La cosa es que Labat se fue, agradeció a Massa, al ministro Giuliano y al otro cordobés del Ministerio, el riocuartense Marcos Farina.

Alfil: ¿Se saben los motivos? ¿Algo que ver con las elecciones en esa localidad?

Informante: Solo dijo que por razones personales. Pero como sabe, lo personal es político.

 

 

La “cementera” del gobierno

El militante radical que acompañó a Sergio Piguillem en su recorrido por los barrios de la ciudad el fin de semana pasado, charló con el periodista. 

Militante: Recorrimos distintas organizaciones barriales que militan en zonas urbano marginales, intentando mitigar las problemáticas existentes. Los problemas son muchos y muy serios. 

Periodista: ¿A qué se refiere cuando habla de “cementera”?

M.: A que se nota la ausencia del estado en la periferia de la Capital. Precisamente, sobre eso Piguillem consideró que “el cemento y la obra pública son muchas veces necesarias, pero no suplen las necesidades. La Provincia y el Municipio han fijado prioridades pensando más en la publicidad y los negocios que en las necesidades de la gente”

P.: Le ha ido muy bien electoralmente hablando al gobernador Juan Schiaretti con las obras cemento…

M.: Sí, y es lógico. Pero el estado cordobés debe fortalecer su rol social, poner su mejor esfuerzo y recursos en proteger a sus ciudadanos con más y mejor policía, con más y mejor salud y educación. Sin embargo, Schiaretti y (Martín) Llaryora la han convertido en una empresa cementera, intentando tapar con ello la pobreza, la inseguridad y la desigualdad social. 

 

Cena del Interbloque Federal

El gobernador Juan Schiaretti está concentrado en su armado nacional. En las últimas horas hubo dos actividades en Buenos Aires en esa línea. 

Informante: El martes a la noche los diputados del Interbloque Federal cenaron todos juntos en Buenos Aires. Por Córdoba, asistieron Carlos Gutiérrez y Natalia de la Sota. (Ignacio) Aresca se quedó en Córdoba porque participó del plenario del PJ Capital. ¿Qué tendrá que ver el sanfrancisqueño con el PJ Capital? Véalo usted. 

Periodista: ¿De qué fue la charla del Interbloque?

I.: Se reunieron por cuestiones parlamentarias pero también se habló y mucho del proyecto anti grieta que encabeza el gobernador Schiaretti. Aunque con diferentes puntos de vista respecto a su incursión en provincia de Buenos Aires, todos manifestaron su apoyo al armado nacional. Por otro lado…

P.: ¿Qué?

I.: El gobernador que también estuvo ayer en Buenos Aires se reunió con dirigentes justicialistas y de otros espacios políticos de todo el país. Participaron el riocuartense Humberto Roggero, los bonaerenses Eduardo Camaño, Mabel Müller, Oscar Rodríguez, Gilberto Alegre y Omar Azad. También participaron los porteños Hugo Quintana, Pascual Albanese y Pablo Challulla. Además, compartieron el encuentro Santiago Lamberto (Santa Fe), Emilio Martínez Garbino (Entre Ríos), Marcelo López Arias (Salta), Julio Díaz Lozano (Tucumán) y los jujeños Horacio Macedo y Juan Macedo.

 

 

Sin novedad en el frente

El periodista, que tuvo la mala idea de ir al centro durante la movilización de los trabajadores de Salud, salió tarde y espantado del lío que fue el tránsito, y ya en su casa llamó al informante gremial para que le pintara un panorama de cómo viene el asunto.

Periodista: Estimado, ¿estuvo en la movilización?

Informante Gremial: Claro que estuve, ¿usted la vio?

P.: Y la sufrí… 

I.G.: Hubo un enorme acatamiento. Ya con el parto que se hizo el miércoles de la semana pasada se vio que el reclamo tenía un amplio respaldo en las bases, porque el acatamiento fue enorme. Y con ese termómetro se decidió la movilización de hoy (por ayer), que también fue masiva.

P.: El reclamo, imagino, sigue siendo el de antes…

I.G.: Los trazos gruesos son los que se conocen: 200 por ciento de aumento al básico, ningún salario debajo de la canasta familiar, y la reincorporación de dos compañeras que fueron despedidas después del conflicto de fines del año pasado.

P.: ¿Hubo convocatoria al diálogo?

I.G.: No. Sabemos que hubo una reunión con el SEP hace algunos días. Pero a nosotros, a la Coordinadora de Salud, hasta el momento no nos han llamado…

P.: La última: ¿hubo docentes en la marcha de Salud?

I.G.: Los hubo. Independientes o de organizaciones distanciadas de la lista Celeste de UEPC, que no está a favor de unificar el reclamo. Pero claro que los hubo.

 

 

Interna PJ-FDT, capítulo mil

La Provincia, como nunca, está siendo fuertemente cuestionado por la opinión pública y los vecinos por la creciente inseguridad; al punto que el intendente y candidato a gobernador, Martín Llaryora, prometió en la apertura de sesiones del Concejo instrumentar políticas preventivas, pese a que el freno a la delincuencia no es de su jurisdicción. 

Informante: Ayer, desde El Panal culparon a la Nación por lo liberar la importación de insumos de viglancia. 

Periodista: Me parece que está película ya la vi…

I.: Bueno, igual se la cuento. 

P.: Lo escucho. 

I.: El ministro de Gobierno y Seguridad Julián López, solicitó a su par de Nación, Sergio Massa, que intervenga en la liberación de la importación de los Domos de Videovigilancia e insumos necesarios para su armado, adquiridos por el Gobierno de la provincia de Córdoba desde septiembre del 2022. Los mismos no pueden ser entregados a la Provincia por parte de la empresa proveedora, demorando así lo planificado por el Gobierno en materia de seguridad.