El olguismo apura un proyecto para impedir la doble candidatura (guiño a Llaryora)

En un claro gesto al llaryorismo y un mensaje a De Loredo, la concejala Paulí, que arribó al Legislativo municipal reemplazando a Riutort, define detalles de la iniciativa.

Por Gabriel Silva

Como era de esperar, la campaña arrancó mucho más rápido en el Concejo Deliberante que en la Unicameral. Y una clara muestra de ello se verá en la sesión de hoy cuando la concejala del olguismo, Gabriela Paulí, impulse y pida que tome estado parlamentario un proyecto de ordenanza que podría ser tratado hoy sobre tablas.

El mismo contempla, como punto principal, el impedimento para las dobles candidaturas dentro de un mismo año electoral. En un gesto contundente hacia el llaryorismo por parte de la edila que reemplazó a la dirigente del FdT, Olga Riutort en el Concejo; y un claro mensaje al radical Rodrigo de Loredo. De quien, se especula en un sector de Juntos por el Cambio, coquetea con la posibilidad de la doble candidatura: vicegobernador de Luis Juez y aspirante a la intendencia algunas semanas más tarde.

Algo que, por ahora, no hay legislación que lo impida.

Así, una porción del PJ pondrá primera para evitar que el hombre de Evolución juegue los dos partidos del 2023. Paulí, en diálogo con Alfil, reconoció que ayer se hicieron las últimas correcciones y la iniciativa se presentará en el día de hoy. “El proyecto tiene dos artículos: uno que modifica el plazo de antelación para definir la fecha electoral en la Ciudad y el otro que impide la doble candidatura”, señaló la concejala a este diario.

En el primer punto, se pide que en lugar de los 90 días de antelación con los que cuenta el intendente para definir la fecha, se pueda reducir ese plazo a 65 días. Y el argumento de Paulí está basado en los condicionamientos de un intendente que pudiera ser de otro color político al del gobernador a la hora de fijar la elección. Razonamiento que también hizo ruido en el Concejo porque le da mayor autonomía a un jefe comunal opositor, que no es el caso de lo que ocurre actualmente, pero ante las tensiones entre El Panal y el Palacio 6 de Julio por la fecha, generó alguna suspicacia.

“Le reducimos el tiempo obligatorio mínimo al intendente, en lugar de 90 que sean 65 días. Porque, de lo contrario, un intendente que sea de la oposición y quiera fijar la elección de manera simultánea con la Provincia tiene que estar expectante hasta la medianoche del día en el que decida el gobernador. Actualmente, sin acuerdo político, no le da chance al opositor”, reconoció Paulí.

Sin embargo, el segundo artículo del proyecto es el que ayer generó una serie de comentarios en el Legislativo municipal. El mismo contempla que “ninguna persona podrá ser candidato al mismo tiempo, o por igual o diferente cargo en distintos partidos o alianzas. Dicha prohibición será extensiva para los candidatos municipales que también aspiren a cargos provinciales o nacionales” dentro de un mismo turno electoral. “Lo que estamos pidiendo es terminar con las candidaturas testimoniales”, reconoció la concejala del olguismo a este diario y agregó que “nos va a permitir despejar incertidumbres y anomalías”.

Así, el proyecto alimenta la teoría de un vínculo entre el llaryorismo y el olguismo que genera algunos resquemores dentro del PJ Capitalino. Y pone, al mismo tiempo, la lupa en una oposición del Concejo donde también hay sectores incómodos con la posibilidad de la doble candidatura en manos del radical De Loredo.