Por Julieta Fernández
Hace tiempo que el nombre de Agustín Calleri suena en la rosca sucesoria para el próximo desafío electoral en la ciudad. Aunque no es el único, los guiños del intendente Juan Manuel Llamosas hacia su secretaría (en cuanto a presupuesto y las valoraciones que realiza en sus discursos) permiten inferir que el ex tenista correría con más chances que otros integrantes del gabinete municipal. Hace unas semanas, anuncios como el del “Centro 12” dieron pie para prestar atención a la figura del presidente de la AAT (Asociación Argentina de Tenis). Sus últimas declaraciones mediáticas volvieron a ponerlo en el centro de la danza de nombres del PJ.
“Sabemos que tener una parte fuerte, que es lo deportivo, atrae a mucha gente. Siempre tratamos de hacer eventos masivos que duren más de un día”, expresó el secretario de Deportes a LV16. Algunas iniciativas fueron incluso promocionadas en la Ciudad de Córdoba (como la Maratón Deportes Río Cuarto 2022). En cuanto a la gestión en turismo (que también depende de la cartera que conduce Calleri), algunos programas le sirvieron al intendente para tener más llegada a la región a partir del trabajo articulado con municipios de las sierras del sur para la temporada de Verano 2023.
En diálogo con la emisora local, Calleri hizo mención del trabajo realizado por el Observatorio de Turismo de la ciudad, el cual da cuenta de la actividad económica (especialmente en hotelería y gastronomía) durante la temporada de vacaciones y fines de semanas largos. Esta semana, el Municipio informó que Río Cuarto fue elegida como uno de los cincos destinos “más hospitalarios” de la provincia en la entrega anual de los premios Traveller Review Awards. “Estos resultados son producto de la sinergia lograda entre la secretaría de Deporte y Turismo del Municipio con las instituciones públicas y privadas del sector que conforman la comisión mixta de Turismo”, señala el comunicado del Ejecutivo Municipal.
La lista de aspirantes peronistas a la intendencia se ensancha cada vez más pero el nombre del ex tenista reflota cada tanto a partir del nivel de conocimiento que tiene en la ciudadanía. Al ser consultado al respecto en LV16, Calleri no aseguró tener intenciones de ser candidato pero resaltó:“José Manuel de la Sota me dio la posibilidad de estar en la política, que yo no lo tenía pensado, y hoy estoy muy cómodo. Tendría que analizarlo”. En cuanto a su afinidad con dirigentes locales, Calleri dijo a la emisora local que se lleva muy bien con Adriana Nazario y con distintos gobernadores. Cabe recordar que Nazario es otro de los nombres fuertes que suena para ser candidata a intendenta por el peronismo (aunque no se muestra integrada a la estructura llamosista).
“A partir de la pandemia estuve trabajando con mucha gestión para hacer el protocolo para presentar en el Ministerio de Salud de la Nación. La verdad me llevo bien con todos”, enfatizó el presidente de la Asociación Argentina de Tenis. Calleri ha mantenido un vínculo cercano con algunos funcionarios de Nación como Matías Lammens, con quien ha articulado acciones en materia de deporte y turismo para la ciudad.
Un efecto “colateral” de la encuesta realizada por Quinta Generacional (que apunta a la evaluación y elaboración de políticas públicas en la ciudad) fue que las políticas vinculadas al deporte tendrían la mejor puntuación (41%). El relevamiento también apuntó a medir la valoración de los servicios que presta la Municipalidad y, entre estos, el transporte público tendría mayor imagen negativa (superando al mantenimiento de calles y veredas e higiene urbana). En contrapartida, la obra pública es la mejor puntuada, con un 50% de imagen positiva.
Aunque el llamosismo no replicó estos resultados (ya que provienen de un grupo de profesionales que, en su mayoría, responden al núcleo Red Federal), los números serían bien recibidos por quienes quieren a Calleri en la carrera electoral. Las mediciones de Quinta Generacional no apuntaron exclusivamente a la secretaría de Deportes sino a las políticas públicas en general en esta materia (más allá de si provienen del Municipio, Provincia o Nación). Sin embargo, el ex tenista sería la cara visible de la gestión estatal en el deporte de Río Cuarto y, con los números del informe citado, podría “sacar chapa” ante una (por ahora) hipotética candidatura.