Algunos libros en el jardín de marzo

Repaso breve a la producción resistente de una temporada que desoye la vecindad del otoño.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

Editoriales atravesando el desierto

Algunas novedades editoriales cordobesas.

Lo que sigue es un repaso de algunas novedades editoriales recientes en Córdoba, dentro de un catálogo más extenso y aun pese a los padecimientos que enfrenta la industria del libro.
● La editorial casi boutique dirigida por Gastón Sironi, Viento de Fondo, acaba de reeditar la segunda edición ampliada de La pesadora de perlas, una joya de la poeta uruguaya Circe Maya publicada diez años atrás. Esta novedad suma un nuevo prólogo-estudio de María Teresa Andruetto, e incluye una historia editorial de este libro y poemas que Circe publicó en Uruguay. También permite acceder a “un breve documental con imágenes de las conversaciones iniciales en Tacuarembó y de la participación de Circe en el Festival Internacional de Poesía de Córdoba, con edición de Juana Luján y Esteban Monteleone”, según se explica. La venta de esta pequeña gran novedad se hace desde el sitio editorial. Pedidos o consultas sólo por mail, a vientodefondo@gmail.com.
● Alción editora, histórico, incansable catálogo con peso propio en todo el país, cuyo responsable es Juan Maldonado, ha anunciado recientemente la ampliación de la valiosa Biblioteca Marroquí que se viene publicando desde 2011, dirigida por Leandro Calle y que incluye poesía, teatro, ensayo, cuentos, con varios títulos de primera edición en español de autores del Magreb africano en la Argentina. La novedad es el libro de Fikry El Azzouzi, Salam, obra de teatro del escritor y dramaturgo marroquí en traducción de Micaela van Muylem. El volumen catorce de la colección ubica su acción en el desierto, donde una bartender escucha los reclamos existenciales del patriarca Abraham y su carnero, mientras sus mujeres Sara y Agar discuten en torno a la vida conyugal, y los hijos de ambas, Ismael e Isaac, riñen sobre la historia futura de la familia.
● Ediciones de la Terraza, que publica bellísimos libros ilustrados, otro sello que atraviesa la crisis editorial como una tormenta del desierto, anuncia a puro empeño y tozudez sus novedades de este marzo. Se trata del segundo libro concebido en tándem por Ana Camusso y David Wapner: 20 motivos para despertar a una niña, 21 poemas/canciones con humor y color que se expanden como un perfume. Otra incorporación de la editorial es un libro en pequeño formato titulado Mi abuela, de El Esperpento, que saldrá en dos versiones, una para librerías y otra especial para la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba. Los responsables del sello, Vanina Boco, Mauricio Micheloud y Barbi Couto recomiendan a lectores y lectoras mantener su atención a más sorpresas que se están cocinando en la terraza.
● Editorial Caballo Negro comenzó el año incorporando a su catálogo la primera novela de la autora chilena Maivo Suárez, de quien se conocían sus volúmenes de cuentos Ambiente familiar (Ediciones de la lumbre, 2020) y Lo que no bailamos (Provincianos Editores, 2020). La novela se titula Sara y obtuvo en 2017 el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago. Sara es un personaje discontinuo en la narrativa del país hermano. “Maivo Suárez construye casi un policial, mediante una trama misteriosa, con múltiples sospechas e indicios, que se orientan hacia un hecho clave. Sin duda Sara, la primera novela de la autora, es apenas la punta del iceberg de una excelente escritora”, en palabras de la reconocida crítica literaria chilena Patricia Espinosa.
● La colección de libros de poesía Palabras de Poeta, salida al ruedo en 2020, es una iniciativa conjunta de Edición Babel, Reflet de Lettres y Argos, y trae en su catálogo a nombres ineludibles de la creación poética local. Sus últimos títulos aportan calidad e invitan a disfrutar de dos nuevos poemarios, por dos grandes nombres de las letras femeninas cordobesas: de Susana Romano Sued llega Estafeta Postal, y de Silvia Barei Sangre acompasada. Ambas autoras poseen un currículo académico impresionante y han realizado aportes en la investigación, la crítica, la traducción y, naturalmente, en la escritura. Las ediciones de esta colección son franco-argentinas, por lo cual cuentan con el código de barras francés que les permite ingresar directamente en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Francia.
● Uno de los magnos poetas cordobeses es, sin duda, Julio Castellanos. De este autor se presentará el próximo viernes su nuevo libro: Me dijo es la vida, publicado por El Espejo Ediciones. La novedad a incorporarse a la atmósfera poética local se presentará el 17/03 a las 19.30 en El Espejo Libros (Paseo Santa Catalina, Deán Funes 163, Local 4). Acompañarán a Castellanos en este encuentro Claudio Amancio Suarez y María Teresa Andruetto. Habrá lecturas a cargo de Clelia Romanutti y Julio Castellanos. 

Miércoles de Cámara en el Real
Mañana miércoles dará comienzo un importante ciclo de conciertos titulado Música de Cámara en el Teatro Real, propuesta enmarcada en la conmemoración de los 40 años de Democracia recuperada en la Argentina. Pasarán por su programación, un miércoles cada mes hasta el 23 de agosto, reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales. En la apertura del ciclo, mañana a las 20 tendrá lugar el Concierto Homenaje a las Mujeres, con música de Clara Schumann: Horacio Lavandera en el piano, Lucía Luque y Huayra Lihué en violín, Claire Fahy en viola, Hermann Schreiner en violoncello, Javier Becerra en contrabajo y el Coro Municipal de Córdoba dirigido por Esteban Conde Ferreyra (Subdirector Tomás Arinci). Entradas $ 2.800 (3 nivel), $ 3.000 (2 nivel), $ 3.500 (1 nivel) y $ 4000 (platea).