Dos días de películas y feminismos

La programación de este martes 7 y del miércoles 8 (Día Internacional de la Mujer) filtra la mirada cinéfila y propone actividades gratuitas que dan su lugar a la presencia femenina en la historia y en las artes.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

Para cinéfilos, hoy y mañana

Hugo del Carril, Florencio Parravicini y Tito Lusiardo en “Tres anclados en París” (1938), de Manuel Romero.Hoy y mañana transcurren los últimos dos días de la 4ª Semana de la Cinefilia en el Cine Club Municipal. Por la mañana, antes del mediodía, en el Auditorio Fahrenheit, a las 11, el crítico y programador Roger Koza se referirá a Tadao Sato, erudito japonés fallecido un año atrás, una de las grandes figuras especializadas en el cine asiático. Para el cierre de esos reconocimientos al oficio crítico, mañana miércoles en el mismo horario y lugar, será el turno de Fernando Martín Peña, quien rescatará los aportes del uruguayo Homero Alsina Thevenet, un insoslayable de la crítica rioplatense.

En las proyecciones de hoy y de mañana, se verán películas del Foco dedicado a Henry King, de cuya notable carrera se seleccionaron ocho títulos. A las 15.30 de este martes va The Bravados, Los depravados, western de 1958. Y el miércoles también ocupará el primer horario su filme de 1959 Días sin vida, una triste historia de amor del gran escritor Francis Scott Fitzgerald.

Hoy a las 18 y a las 20.30 se podrán ver dos filmes seguidos de otro cineasta en foco: el argentino Manuel Romero, hombre prolífico, dramaturgo, letrista de tango y director de cine argentino, además de haberle dado forma al teatro de revista. A las 18 se verá Gente bien (1939) comedia sobre una madre soltera que aspira a casarse con un millonario; y a las 20.30 se proyecta la comedia Tres anclados en París (1938), porteños que están en la ciudad luz y en la lona, soñando con volver a Buenos Aires. Con Florencio Parravicini, Tito Lusiardo y Hugo del Carril. El miércoles a las 18 se verá, de Romero: Elvira Fernández, vendedora de tienda (1942).

El último título de este martes es una función del clásico ciclo televisivo de trasnoche Filmoteca, hecho en vivo, con la proyección a las 23 del filme ruso de Lev Golub Una niña busca a su padre (1959). La niña en cuestión es perseguida por los nazis, que quieren usarla como carnada para capturar a su progenitor, líder de los partisanos soviéticos.

Para el cierre de la semana cinéfila, mañana miércoles a las 23 habrá una nueva instancia de Filmoteca en vivo, con la proyección de Aullidos (1981), clásico filme de terror de Joe Dante, para erizar los pelos.

 

Mujeres en el Cordobazo

“Las brujas del Cordobazo” se proyecta hoy en el Museo de Antropología.En el Museo de Antropología de la UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 174) se proyecta este martes el documental Brujas del Cordobazo, retrato de mujeres que fueron activistas y protagonistas del levantamiento obrero estudiantil de Mayo de 1969, cuya participación había quedado oculta en la historia de esas jornadas hasta la investigación que realizó y publicó Bibiana Fulchieri: Las mujeres del Cordobazo. El audiovisual fue dirigido por Luciana Dadone y Andrés Dunayevich y contiene entrevistas a Nené Peña, Soledad García Quiroga, Isabel Guzmán, Susy Carranza, Patricia López, Cristina Salvarezza, Lina Averna, María Lila García. Tras la proyección se realizará un conversatorio con sus directores, con la guionista Bibiana Fulchieri y la antropóloga Mariana Tello. A las 18, con entrada libre y gratuita.

 

De bailarinas y fotógrafas

Este martes se realizan actividades inscriptas en la celebración del mes de la mujer, organizadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. A las 17, frente al Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), habrá una intervención gratuita en la peatonal a cargo del Ballet folclórico Amakaik, dirigido por la profesora Milli Salas. El grupo es integrado por mujeres con una amplia gama etaria que va desde los 16 a los 60 años de edad y se destaca por el despliegue coreográfico con distintos elementos y la riqueza de números de danza que incluyen en esta presentación un número de malambo femenino, así como destrezas con bombos y boleadoras.

Por su parte, en el Museo Palacio Dionisi (Hipólito Yrigoyen 622) tendrá lugar esta tarde a las 17.30 la charla Intervenciones a través del diálogo, centrada en las prácticas fotográficas femeninas desde su abordaje artístico, en la que participarán las reconocidas fotógrafas Diana Segado, Irma Montiel y Susana Pérez. La charla permitirá explayarse sobre interpretaciones hechas desde la literatura, por Cristina Wargon, y la mesa de diálogo será moderada por la periodista y docente universitaria Mónica Ambort. Entrada gratuita.

 

Mañana, narraciones impuras

En la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) se presentará mañana a las 20, coincidente con el Día Internacional de la Mujer, el unipersonal de narración oral escénica La narradora impura. Textos seleccionados de Osvaldo Bayer, Monserrat Ordoñez, Angélica Gorodischer y Hebe Uhart dan base a estos relatos que apuntan a remarcar el empoderamiento femenino. En escena Eugenia Cora, con dirección de Paula Neri. La Narradora Impura no solo cuenta, sino que además deja ver al público las instancias de preparación entre historia e historia, donde los personajes descienden en el camarín, aproximándose progresivamente a los oídos y a los corazones de los y las espectadoras. Entradas sin cargo, retirar en boletería.

 

Miércoles de Niña Humanidad

En el Centro Cultural de la U.N.C. (Duarte Quirós 107) tendrá lugar mañana a las 20 un nuevo encuentro del ciclo de conciertos titulado Día de Miércoles, que esta semana y en el Día de la Mujer presenta a la cantautora Guadalupe Gómez. Se oirá un puñado de canciones propias de Niña Humanidad, junto a obras de otras compositoras y poetas, acompañada por Julio Gutiérrez en violín y por Valentina Macchietto en el testimonio sobre memorias históricas de feminismos cordobeses. En el Paseo de la Nueva Andalucía, entrada gratuita.