La agenda retrata el hoy y sigue de largo

El fin de semana en este panorama que se detiene en el viernes y acaba dando cuenta de algunas citas extendidas por el sábado y el domingo.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

 

Nenette sinfónica y vocal

Nenette, compositora de grandes piezas folklóricas argentinas. Un homenaje en el Teatro San Martin.

Hoy y mañana la Banda Sinfónica de la Provincia, junto a figuras de la música popular, ofrecen el espectáculo musical Nenette, flor del cerro, a las 20 en el Teatro del Libertador General San Martín. Es un nuevo homenaje a la compositora francocanadiense de grandes temas del cancionero folklórico cuyo nombre, oculto tras el seudónimo “Pablo del Cerro” y tras la sombra enorme de Atahualpa Yupanqui, fue redescubierto en los últimos años, y puesto en su lugar: ella se llamaba Paule Pépin Fitzpatrick. Canciones suyas como Zambita del buen amor, Camino del indio, Madre del monte, Zamba del grillo y La flecha son algunas de las producciones incluidas en este programa en el que participan las destacadas cantantes Mery Murúa y Paola Bernal, la actriz Lucía Nocioni, la pianista Eloísa Di Giácomo y el Trío Sachero. Aporta su voz en los relatos Roberto “Kolla” Chavero, hijo de Nenette y de Atahualpa. La dirección de escena es de Martín Gaetán y la dirección general corresponde a Andrés Acosta, director titular de la Banda Sinfónica, con arreglos suyos para conjunto de vientos y percusión, y de Jorge Martínez, Exequiel Scoccia y Carlos del Franco.
El espectáculo tiene entrada libre y gratuita, no hay que retirar las localidades anticipadamente. El ingreso se habilita 40’ antes del inicio del espectáculo. 

Milagro, revolución y porno
Prosigue desenvolviendo su programación la 4ª Semana de la Cinefilia en el Cine Club Municipal (Bv. San Juan 49), encuentros con joyas del cine de todos los tiempos, charlas de críticos y focos en cineastas que merecen atención. Este viernes los títulos en sala comienzan a las 15.30 con una película del foco sobre Henry King: Bernadette (1943), con Jennifer Jones. La historia de una niña francesa a quien se le apareció la virgen en Lourdes, a mediados del siglo XIX. Bernadette Soubirous fue luego canonizada. En los horarios de las 18 y las 20.30 se proyectan dos películas combativas seleccionadas por Nicolás Carrasco, productor, crítico de cine y programador peruano invitado. La función de las 18 presenta El enemigo principal (1973) del director boliviano Jorge Sanjinés, con el apoyo de Fundación Grupo Ukamau. Un grupo de guerrilleros busca adherentes en una comunidad andina quechua en el Perú y somete a juicio popular al terrateniente, acusado de atroces crímenes. El filme de las 20.30 es la coproducción ítalo-española Vamos a matar, compañeros (1970) dirigida por Sergio Corbucci. Un traficante de armas sueco y un peón mexicano se asocian para rescatar al líder intelectual de la causa revolucionaria. El último título de este viernes, a las 23, es Simone Barbès o la virtud (1980) filme francés de Marie-Claude Treilhou. Su protagonista es portero de un cine porno, y cada noche, luego de cerrar, se dirige a un sombrío nightclub donde trabaja su amante lesbiana. Se inscribe en el Foco El Cuadrado de la Fortuna, películas realzadas por el crítico francés Michel Delahaye, en Cahiers du Cinéma.
Por la mañana, en el programa dedicado a los críticos, Lucía Salas se referirá a Frieda Grafe, a las 11 en el Auditorio Fahrenheit. 

Selección de este finde
Destacamos algunos momentos de este sábado y el domingo, que mantienen en alto la riqueza del movimiento cultural cordobés.
● Con entradas agotadas, se presentará este sábado en el Teatro Real (San Jerónimo 66) el consagrado humorista Diego Capusotto, parte de grandes éxitos televisivos. Participó en Cha cha chá y creó Todo por dos pesos y Peter Capusotto. El humorista ofrecerá un diálogo abierto con el público, desde las 21.
● En Teatro La Chacarita (Jacinto Ríos 1449, Barrio Pueyrredón), el sábado a las 21, el grupo Parentes presenta la obra trágica Dos cadáveres y un cuerpo, escrita y dirigida por Rafael Taborda. Se inspira en el juicio eclesiástico del año 897, en que el Papa Formoso fue exhumado para que su cuerpo pudiera ser juzgado. Actúan Victoria Alesandri, Ezequías Litwin y Matías Rapetti. Entradas $ 1.300.
● El sábado a las 21, en Quality Espacio (Cruz Roja 200), se presentan en un encuentro musical inédito de tres bandas locales de diversos géneros: Toch, Valdes y Sabor Canela, brindando cada una un concierto completo, en el que repasarán sus producciones respectivas de 2022. Habrá DJs entre banda y banda para que el ritmo no decaiga. Entradas desde $ 2.800.
● Este domingo y los siguientes tres domingos de marzo, a las 18, se irá desplegando el Festival Solo Ellas en el Campus sur de la Universidad Provincial de Córdoba (Av. Ricchieri esq. Concepción Arenal). Cada semana se presentará la propuesta de una artista local, en este primer domingo actuará Eli Fernández, en un concierto donde se oirán canciones de su último disco Alas sin pena y algunos clásicos del folklore y tangos. Desde las 17 se podrá visitar la Feria Solidaria con una variedad de productos regionales, indumentaria, artesanías y otros. Entrada gratuita.
● La Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta este domingo a las 20, en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sársfield 365), un concierto gratuito de homenaje a Eladia Blázquez, cuyas obras se oirán en las voces de Mery Murúa y Gustavo Visentín, con arreglos del director del organismo, Damián Torres.
● El domingo 5/4, en María Castaña Teatro (Tucumán 260), se presenta a las 19 la obra Santuario de Mujeres, escrita por Viviana Rivero, con presencia de la autora. En escena Sonia Daniel y dirección de Ana María Tenaglia. Cuatro mujeres han construido sus altares en torno a sus seres queridos, donde reúnen lo más sagrado de sus vidas. Entradas $ 1.600.