El Belgrano pone primera en las elecciones

Luego de la polémica del año pasado en torno a las elecciones suspendidas en pleno ejercicio de las mismas, se normaliza la situación y se conforma la junta electoral de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.

Por Francisco López Giorcelli

La temática elecciones está tiñendo las discusiones políticas en la UNC en este primer tramo del año. Los colegios preuniversitarios no están exentos de esto y, en particular, la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano parece poner primera y empieza a darle forma a las elecciones en su dependencia.

Este caso es muy particular, ya que no tuvo mucha trascendencia a pesar de lo que significó en su momento y, además, porque se generó un conflicto alrededor de esta cuestión que tiene algunas aristas más que interesantes. En primer lugar, esto se empieza a gestar cuando ambas instituciones llevaban a cabo los comicios correspondientes en el año 2021, por lo que implicó suspender las elecciones en el Manuel Belgrano antes que empiecen y hacer lo propio luego del primer día de votación en el Monserrat. En el caso del Belgrano, estos comicios se desarrollan a través de la figura de “consulta no vinculante”; es decir, si bien se votaba a las autoridades, quien las terminaba de consolidar era el rectorado ya que los colegios dependen directamente de este. Mientras que el Monserrat elegía a sus autoridades mediante el Consejo Asesor.

Otra de las particularidades del caso es que estudiantes organizados del colegio Manuel Belgrano iniciaron la toma de la institución en reclamo de que se les reconozca el derecho a votar, ya que el proyecto establecía que puedan votar estudiantes mayores a 16 años, coartando el derecho a votar a una parte importante de la comunidad estudiantil. La lucha se ganó y los estudiantes lograron que quienes tengan 14 y 15 años (2do y 3er año) puedan votar si se empadronan previamente, para mayores de 16 años es obligatorio.

Este paso es muy importante de cara a la consolidación de las escuelas para adquirir una ciudadanía universitaria plena dentro de la orgánica de la UNC, lo que implicaría que estas instituciones tengan voz y voto propio en el Honorable Consejo Superior. Una demanda histórica para con la comunidad escolar que tienen la universidad y las distintas gestiones rectorales que pasaron por la Casa de Trejo.

Es por eso que la propuesta de la UNC y el rectorado, entonces, fue unificar los criterios de elección y es a partir de allí cuando se empieza a pensar en esta nueva forma de elecciones, permitiendo, además, convertir los órganos de cogobierno, que hasta el momento se denominaban Consejos Asesores, en Consejos Consultivos.

En este sentido, en la primera sesión del año del Honorable Consejo Superior de la UNC aprobó designación de la Junta Electoral, que entenderá en la Elección 2023 de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. Dicha Junta quedará conformada de la siguiente manera quien Presida será la Lic. Andrea del Valle Marinelli, quien tendrá de Suplente: Prof. Gloria Raquel Caminotti. El secretario docente será el Dr. Ignacio Germán Barbeito y su suplente el Sr. Horacio Martinez Liprandi, mientras quien ocupe el rol de regenta será la Prof. Paula Schargorodsky y quien oficie de su suplente es la Prof. Nancy Aquino. Acá cabe destacar la posibilidad de que quien presida la junta sea finalmente quien ocupa la suplencia de la presidencia de la junta, ya que se estima que Marinelli sea candidata oficialista para un nuevo mandato. En la oposición todavía no hay nombres por lo que habrá que esperar como se acomodan de cara a los comicios que, según distintas fuentes, pueden llegar a ser en mayo.

El Rector de la Casa de Trejo, Jhon Boretto había celebrado está instancia: “estamos saldando deudas en nuestra Casa de Trejo y avanzando, a la vez, en una mayor democratización institucional”. “Esto no significa, sin embargo, que estemos escribiendo sobre piedra. Nos encontramos en un proceso de cambio que no ha concluido y vamos a seguir trabajando en esta dirección, buscando consensos para dar respuestas a cuestiones pendientes y capitalizar experiencias”, concluyó el mandatario de la UNC.