Por Francisco López Giorcelli
La semana pasada este Alfil había anticipado las intenciones del oficialismo y la oposición de acompañar el reclamo de los distintos claustros antes mencionados en torno a la problemática de que los períodos de los mandatos de sus representantes se modificaron. En parte por la pandemia y quieren que se modifique el calendario para que queden unificados los procesos electorales en todas las facultades por igual.
Esto significa que cada dos años, período que duran los mandatos docentes, se hagan las renovaciones correspondientes por igual y no haya elecciones todos los años en todas las facultades para elegir sus representantes. Además, a su vez que queden ancladas al mismo día y mes en que estudiantes eligen sus propias representaciones para los órganos de cogobierno y gremiales.
Pero, ¿por qué convocar a una asamblea para resolver este conflicto? La respuesta a esta pregunta pasa más por el lado de la potestad que tiene, por un lado, el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba; y por el otro, la Asamblea Universitaria. Esto significa, en simples palabras, que el HCS tiene la capacidad de extender o prorrogar los mandatos de Consejeros y Consiliarios, no obstante, la Asamblea Universitaria es quien tiene la potestad de extender los mandatos unipersonales. Entonces la Asamblea Universitaria debería resolver los mandatos de Decanas y Decanos que en este año electoral deberían tener elecciones para dimitir qué espacio político se queda con ese puesto unipersonal.
Esta última parte no tiene fecha aún y faltan pulir algunos detalles finales para que dicha Asamblea se convoque y pueda sesionar. Mientras tanto, en la primera sesión y comisión del año del Honorable Consejo Superior se discutieron algunos puntos interesantes que tienen que ver con las elecciones tanto de los claustros como de las próximas elecciones, interrumpidas hace un año, en los colegios preuniversitarios, pero nos detengamos en lo primero.
A través del Rector Jhon Boretto en comisión se aprobó el proyecto de Resolución referido a la prórroga de los mandatos vigentes de consejeros y consiliarios representantes de los claustros docente, no docente y egresados por 7 meses. Lo que da el puntapié inicial para resolver este conflicto que traía jaquecas a ambos lados del espectro político universitario, ya que además de mantener un status quo que, por lo pronto, no va a tener modificaciones, esto los lleva a que tanto la oposición como el oficialismo tengan que delinear y/o reestructurar sus estrategias electorales, pero que de todas formas hay que dar tiempo y esperar como se desarrolla dicha cuestión y prestar atención como se acomodan en este nuevo panorama que parece tener una resolución en el mediano plazo, sobre todo por la parte burocrática de la situación.
Si esto se llega a concretar, y además se avanza en una Asamblea Universitaria, va a ser interesante como los distintos actores de la política se van a perfilar en este posible contexto. Por lo pronto, y a falta de una confirmación oficial, ya está casi decidido que las elecciones estudiantiles van a ser en mayo el día 18, y sin posibles elecciones en los demás claustros la atención se va a depositar en el claustro estudiantil. Tanto oposición como oficialismo en cada uno de los decanatos de las facultades van a prestar una especial atención en el desarrollo de las mismas, ya que existe una estrecha relación política entre agrupaciones y espacios no estudiantiles dentro de la UNC, de cara a sus futuras elecciones y, obviamente, al desarrollo de lo que queda en las distintas gestiones.