Por Julieta Fernández
CECIS: entre aflojar o endurecer postura
El informante peronista llegaba a la cronista con una impresión sobre la reunión que mantuvieron los concejales de Juntos por Río Cuarto con autoridades del Centro Empresario Comercial y de Servicios. El encuentro apuntó a discutir sobre el proyecto del bloque opositor que plantea la derogación de la ordenanza que regula la instalación de grandes superficies comerciales.
Informante peronista: ¿Se enteró que la oposición se reunió con el CECIS?
Periodista: Sí. Raro que no haya estado el oficialismo también. Ayer (por el martes), todo parecía muy armonioso en el Concejo.
I P: No es tan así. Quizás todos coinciden en que es una ordenanza vieja y hay que dar el debate para aggiornarla a estos tiempos. Pero sé que hay concejales del PJ que no quieren derogarla. De hecho, me dijeron que en la comisión de Desarrollo Económico se presenció “la vuelta de Roberto Dromi”, el ministro menemista de la “desregulación”, con la gente del bloque JpRC. Sobre todo los de Evolución. Se dicen progresistas pero ahora parecen estar más cerca de La Libertad Avanza, pretendiendo quitar protección a los comercios chicos.
P: ¿No es un poco fuerte? Entiendo que piden que se aplique el código de Planificación Urbana que se planteó hace unos años. Dicen que no quieren que quede una “anarquía”.
I P: Entonces que dejen de usar el término “derogar”. Igual, no quiero detenerme en los muchachos de la “opo”. Quería decirle que, aunque el CECIS ha aflojado un poco y avala el debate, no creo que les pinte mucho que se derogue la ordenanza. Hay que recordar que hace medio año estaban totalmente en contra de la instalación de cierto local en el centro comercial cercano a la Terminal de Ómnibus. Creo que, como mucho, pueden estar dispuestos a hacer algunas modificaciones pero no se van a dar vuelta tan fácil. Ojo, hay algunos grupos empresarios que opinan todo lo contrario y no son ajenos a la discusión.
Lucchessi contra Escudero por terrenos
La cronista consultaba con su informante en Las Higueras sobre un planteo opositor en relación al acceso a terrenos en la vecina localidad.
Periodista: Veo mucho revuelo en su ciudad por el tema de terrenos, ¿qué anda pasando?
Informante LH: No es algo nuevo. De hecho, siempre se pidió que la gente con domicilio en el pueblo tenga prioridad y parece que hay una lista que llegó a la oposición en donde se ve que hay un par de personas con domicilio en Río Cuarto. Además de que también señalan que habría algunos beneficiarios que trabajan en la gestión municipal.
P: Hace un tiempo (Gianfranco) Lucchesi y (Fernando) Sinarle presentaron un proyecto vinculado al tema. Creo que fue el puntapié para blanquear su alianza electoral.
I LH: Así es. Hasta hace unos días, la oposición pedía que se haga pública la lista de beneficiarios del Vivienda Semilla. Y ahora se publicó en redes el decreto donde figuran los nombres de beneficiarios. Personalmente, no creo que se haya tomado bien que se publiquen algunos de esos datos porque obviamente hay gente que sí cumple con los requisitos. El problema habitacional se advierte mucho en localidades como la nuestra. Vimos lo que pasó en Holmberg también con los terrenos usurpados. La demanda de terrenos existe hace mucho.