Enroque Corto

Llaryora al top…

Salió el informe que elabora cada mes la encuestadora CB Consultora y que lidera Cristian Buttie, con el famoso ranking de gobernadores e intendentes. Y en el Palacio 6 de Julio casi que hubo brindis…

Informante Municipal: ¿Cómo anda? ¿Vio los nuevos números?

Periodista: Acá estamos… qué raro ustedes con el tema encuestas. ¿Cuál les llegó ahora?

IM: No empiece a enojarse, sabe que con esto hay algunas picardías, pero esta es buena. Es la de CB Consultora con el ranking de gobernadores e intendentes.

P: Bueno, me imagino que si me llama es porque les sacó una sonrisa. Cuente más, vamos.

IM: Qué decirle… estamos contentos. Obvio. Martín (Llaryora) encabeza el ranking federal de intendentes con el 65,5% de valoración por encima de Eduardo Tassano de Corrientes (65,3%) o de Gustavo Sastre (64,7%). Sigue arriba.

P: Bueno, lo noto exultante.

IM: Es que eso no es todo, la alegría es doble porque ‘el Gringo’ está tercero y sigue en el podio de los gobernadores. ¡Detrás de Sergio Uñac y de Gerardo Morales!

P: Bueno, lo dejo. Siga con los festejos…

  

 

Diego Mestre escuchó a vecinos de Alberdi

El dirigente mestrista saludó ayer la iniciativa del presidente del Comité Capital, Diego Mestre, de colocar una urna en la plaza Jerónimo del Barco, en Alberdi, para que los vecinos introduzcan en ella sus propuestas para la ciudad.

Periodista: O sea que Diego Mestre sigue apostando a sus chances de ser el candidato a intendente de Juntos por el Cambio. 

Dirigente mestrista: La convocatoria fue a los vecinos, para que pasen y dejen en la urna sus propuestas e inquietudes.

P.: ¿Pudo espiar las respuestas? 

D.M.: Sí. Anote, que es lo que encontramos en toda la ciudad: alumbrado, inseguridad, pésima frecuencia del transporte, y falta de infraestructura en los barrios. Diego Mestre contó que se está trabajando con el Instituto de Políticas Públicas, del Comité Capital. Y le escuché decir a los vecinos: “Quiero ser parte de las soluciones para Córdoba”.

 

 

 

Volvió el conflicto en salud

La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) volvió ayer al paro en reclamo de una paritaria específica para el sector y por el cumplimiento de los acuerdos llegados en noviembre pasado con el Ministerio de Salud. Hasta ahora, lo que hay es un pedido de los gremios del sector público de negociar en bloque la paritaria 2023.

Informante: Según lo que dice UTS, el paro de este miércoles fue muy exitoso con merma de actividad en muchos hospitales. De hecho hay hospitales con guardias mínimas.

Alfil. Además hay una denuncia de persecución gremial contra una médica.

Informante: UTS denunció el despido por razones gremiales, sin causa, de una terapista del Hospital Elpidio Torres que era delegada.

Alfil: ¿Como sigue?

Informante: Con más medidas. Están atendiendo solo emergencias y urgencias  en los hospitales. Yo creo, como suele suceder con los salarios de Salud, que esto va para largo. Mientras tanto, la oposición se frota las manos. El legislador radical Marcelo Cossar salió rápido a solidarizarse con el sector.

 

Alesandri, crítico con Llaryora-Gill 

El informante siempre atento a las redes sociales compartió el link de una nota realizada al intendente de Embalse y candidato a gobernador por el Frente Peronista Córdobés. 

Informante: Escuche que picante estuvo Alesandri en diálogo con el programa Spich de Rock and Pop. 

Periodista: ¿Qué dijo?

I.: Fue muy crítico a la fina sintonía política que ahora muestran el intendente de Capital, Martín Llaryora y su par de Villa María, Martín Gill. «El gobierno provincial se ha pintado de amarillo y se ah desperonizado y eso no nos cae bien. Con tal de permanecer en la política muchos dirigentes saltan de un espacio político a otro sin tener convicciones. Para provocar el encuentro y la credibilidad en la política los dirigentes deben tener coherencia entre lo que dicen y lo que hacen», dijo textualmente. 

P.: Lo vengo escuchando a Alesandri agitar mucho la bandera del justicialismo de José Manuel de la Sota. 

I: Así es. De hecho, en otro párrafo señaló: «Yo pertenezco al FDT y soy justicialista desde la cuna. De todo lo que construyó Juan Manuel de la Sota hoy no existe más nada. Nosotros entendemos que esta posibilidad democrática del 2023 es una oportunidad para el encuentro entre cordobeses que es lo que hoy falta en la provincia».

 

 

Sin ayuda

El periodista llamó a su informante peronista después de cruzarse con los flyers del evento de Casado en las redes sociales.

Periodista: Estimado, vi los flyers del evento que organiza Diego Casado, no me mintió con lo que me contó ayer (por antes de ayer).

Informante Peronista: Yo nunca le miento, siempre lo hago quedar bien.

P.: Ja, ja. Mire, mejor no me pongo a hacer memoria…

I.P.: Ja, ja… Bueno, usted sabe que nadie resiste al archivo…

P.: Cuénteme algo más. Adelánteme algo de lo que va a pasar mañana (por hoy)

I.P.: Mire, va a ser un formato muy parecido al acto que organizó Juan Manuel Cid unas semanas atrás. Pero le cuento un dato interesante: a pesar de que otros espacios del PJ le ofrecieron a Casado ayudarlo con la convocatoria, el concejal pidió expresamente que no lo hagan.

P.: Quiere demostrar que todo lo que junte es suyo.

I.P.: Exacto. Y tiene un probado poder de convocatoria. Asique yo creo que va a haber mucha gente…