
La Universidad Nacional de Río Cuarto recibió ayer a los ingresantes del ciclo 2023. El secretario académico y candidato a rector, Sergio González, se refirió a la convocatoria en la apertura de las actividades del ingreso y consideró que “es el resultado de transitar un 2022 con plena presencialidad y de haber desafiado los problemas ocasionados por la pandemia en años anteriores” y resaltó que el año pasado se llevó a la Universidad “a distintos pueblos, ciudades, regiones de Córdoba y provincias vecinas”. Según informó el área de Prensa y Comunicación de la casa de altos estudios, González también celebró la presencia de mayores de 25 años sin título secundario que aprobaron el preingreso 2022 y que la Universidad se haga presente en contextos de encierro con el objetivo de que esas personas “tengan la posibilidad de estudiar y recibirse”. El secretario académico también hizo hincapié en las actividades artísticas y deportivas para “transitar mejor la vida académica”.
Carmen Cholaky, decana de Agronomía y Veterinaria, se refirió a “la inmensa alegría” que para la facultad representa contar cada año con ingresantes que se aprestan a “dar continuidad a su formación”. Susana Mussolini, vicedecana de Ciencias Económicas, instó al estudiantado a buscar respaldos. Citó como ejemplo el diálogo que tuvo con un graduado que hoy es CEO de una importante empresa alimenticia argentina que elogió a la Universidad Nacional de Río Cuarto. La vicedecana enfatizó en que estudiantes, docentes y no docentes están dispuestos a ayudar y orientar a los ingresantes.
Marisa Rovera, decana de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, les aseguró a los ingresantes que “han tomado la mejor decisión: la educación, la formación continua”. La aspirante a rectora de la UNRC ponderó el rol que esto tiene sobre la construcción de la identidad y añadió que “independientemente de la carrera elegida, su formación les permitirá desarrollarse como exitosos profesionales y buenas personas”. En tanto, Fabio Dandrea, decano de Ciencias Humanas, valoró la “Universidad pública, gratuita y de calidad”. Agradeció a “toda la estructura que acompaña este tránsito del nivel medio al superior” y consideró que los ingresantes han de recorrer este desafío “con aciertos y desaciertos. Esto nos forma como actores sociales”.
Julián Durigutti, decano de Ingeniería, consideró que los tres primeros meses son los más importantes de la vida universitaria. Propuso tres objetivos en pos de alcanzar la graduación: hacerse de un grupo de estudio, de modo que haya ayuda mutua; mantener la constancia, asumiendo el estudio como “un trabajo de ocho horas diarias: parte en el campus y parte en el domicilio”, y hacer actividades recreativas.
Continúan las preinscripciones
Para matricularse, es necesario completar previamente el formulario online del Sistema de Información en la web de la UNRC. Hay plazo hasta el 10 de febrero. Según la Facultad a la que corresponda la carrera, se solicitará también llevar la documentación de manera presencial al Registro de Alumnos.
En Agronomía y Veterinaria, la entrega de la documentación se realizará en la Facultad y para ello hay que sacar turno en el siguiente formulario https://forms.gle/LtdGDfvyC8Y4TW4d9. En Ciencias Económicas solo se presentará documentación de manera digital. Luego de que el Registro de Alumnos verifique lo cargado, al estudiante se lo inscribirá como aspirante. En caso de que los archivos digitales necesarios para la preinscripción no sean los correctos y/o tengan algún defecto, el registro notificará al ingresante para que se vuelva a subir dicha información.
En Ciencias Exactas, una vez completado el formulario online, hay que imprimirlo y acercarlo de manera presencial junto con la documentación hasta el 28 de febrero, de 8.30 a 13 y de 14 a 17 hs. En Ciencias Humanas, la inscripción es solo online. Se debe completar el formulario y seguir los pasos indicados en la web de la Facultad. En Ingeniería, una vez completado el formulario online, hay que imprimirlo y acercarlo presencialmente junto a la documentación hasta el 10 de febrero, de 9 a 15 hs. La fecha límite para completar la documentación es el 28 de febrero.
La documentación a presentar luego de la preinscripción es: DNI, con frente y dorso escaneados en una hoja y en archivo pdf (se recomienda utilizar la aplicación Scanbot, Camscan o similar, desde un celular Android o iOS, que permite generar fácil un pdf con ambas caras); foto tipo carnet digital (la imagen se utilizará para su identificación en sus trámites académicos y/o administrativos); constancia de CUIL en formato pdf descargada desde la página del ANSES; partida de nacimiento actualizada por Registro civil en 2021 o 2022; documentación que acredite estudios secundarios: certificado analítico definitivo (escanear todas las hojas en un solo archivo pdf), o constancia provisoria de certificado analítico en trámite (especificar finalización del secundario sin adeudar materias o, en caso de adeudar, especificar cuántas y cuáles).