Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

Adelanto de pelis de amor
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) ha iniciado su programación de pretemporada que, a lo largo de febrero, desplegará treinta películas clásicas “de amor” de lunes a viernes, cubriendo una variada gama de historias de romance en múltiples géneros. Los títulos escogidos abarcan casi todas las décadas del siglo XX, de 1923 a 1999, y contienen filmes entrañables, comedias, dramas, musicales, con temáticas que no excluyen lo sórdido, lo ligero, lo experimental, la ternura, las diversidades, el humor, los equívocos e incluso el amor de un niño y un globo.
Las cuatro funciones de este martes son, en sí mismas, un muestrario de esa amplia selección de clásicos para disfrutar. A las 15.30 se proyecta ese filme cuyo final nunca ahorrará lágrimas: de Charles Chaplin Luces de la ciudad, la historia del vagabundo enamorado de la florista ciega, que hará lo posible por ayudarla, haciéndole creer que es un millonario. Charlot es el eterno vagabundo, y la florista es Virginia Cherrill, actriz de breve carrera en el cine.
Y a propósito de lágrimas, la peli de las 18 es la recordada El juego de las lágrimas (1992), de Neil Jordan, historia británica de trama política en la que se cuela un determinante y enigmático amor. Con Stephen Rea, Forest Whitaker. En medio de las luchas del Ira, un militante recibe el encargo de un compañero suyo de ir a ver a su amor, en caso de él perder la vida.
A las 20.30 el Cineclub sale al rescate de Melody (1971) película británica dirigida por Waris Hussein y escrita por Alan Parker, que retrata el primer e inocente amor entre un niño y su compañera de colegio, sublevados contra la sociedad adulta. La historia contada desde el punto de vista de los niños fue un gran acierto y la música de los Bee Gees un complemento inolvidable. Ese horario suma el cortometraje de Albert Lamorisse El globo rojo (1956), que dura 34 minutos en la pantalla y toda la vida en el corazón.
A las 23 el cierre es con La angustia corroe el alma (1974) filme alemán dirigido por Rainer Werner Fassbinder que provee una traslación con contenido social del melodrama de Douglas Sirk Lo que el cielo nos da. Emmi, una viuda de sesenta años y Alí, un marroquí treintañero, sostienen un apasionado romance, previsiblemente mal visto por la familia de ella.
Un viaje virtual por el universo
De martes a domingos se puede asistir a la Plaza Cielo Tierra en el Parque de las Tejas (Av. Chacabuco s/n, Sur), para disfrutar de una visita familiar y gratuita recorriendo los diversos niveles del edificio: Aire, Tierra, Agua y Fuego. Ingresando por el patio, las actividades incluyen una visita al Astroparque, donde se puede apreciar una serie de instrumentos astronómicos y climatológicos destinados a estudiar la atmósfera y el cielo. También es parte del paseo la Plaza Didáctica donde, a partir de juegos e instrumentos simples, se pueden comprender los fenómenos físicos. En el Geoparque, la propuesta consiste en viajar a la época en que vivían los dinosaurios para conocer nuestro más remoto pasado.
El recorrido finaliza en el planetario Julio Verne, donde se accede a un video en 360° para cuya visión se utilizan lentes de realidad virtual provistos por la institución los que, unidos a un smartphone, permitirán vivir la sensación de estar viajando por el Universo sin moverse de su asiento.
La visita dura una hora, en los horarios de las 9.20 a las 11.20 y de 16 a 19.20. Si bien es gratuito, hay que hacer reservas ingresando a https://www.eventbrite.com.ar/o/plaza-cielo-tierra-32943645501, o en el link que figura en la cuenta de Instagram @plazacielotierra.
Fotos como reflexiones visuales
De mañana miércoles y hasta el domingo, el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 365) invita a visitar su Fotogalería, donde se puede apreciar una muestra colectiva que lleva adelante Peña Fotográfica Córdoba, conjuntamente con la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos Profesionales de la Provincia de Córdoba (AFC). Su nombre es Reflexiones visuales y allí se exponen fotografías de artistas que crearon sus obras con la consigna de meditar las escenas y prepararlas al detalle antes de su captura. En algunos casos, se introdujeron en las composiciones elementos fantásticos para acentuar la sorpresa visual, mediante la edición digital.
Las visitas son de miércoles a domingos de 17.30 a 21, con entrada gratuita. Permanecerá abierta hasta el domingo 26 de febrero.
Llamada a intervenciones artísticas
El Centro Cultural España Córdoba mantiene abierta hasta este domingo 13 de febrero la convocatoria Pasaje / Boleto para un viaje, invitando a participar a artistas y curadores residentes en la provincia de Córdoba (Argentina) a intervenir un espacio específico del CCEC. Se reciben propuestas de artistas individuales o colectivos, contando en todos los casos con una figura específica asignada a la curaduría. Se valorará la utilización de diversos lenguajes artísticos, haciendo énfasis en sus dimensiones instalativas y experimentales.
Un Comité de Selección conformado por Valeria López, Manuel Coll y un representante del Centro Cultural España Córdoba, tendrá a su cargo elegir los cuatro proyectos a ser realizados durante el año 2023. Se asignará un monto de $ 150.000 a participantes individuales y $ 180.000 a colectivos, destinados a cubrir la totalidad de gastos de producción, montaje, traslados y honorarios para artistas y curadores. Más información en las Bases y Condiciones:
https://ccec.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/pasaje-convocatoria-2023_compressed.pdf