Por Julieta Fernández
El Comité Provincia de la UCR comenzó el 2023 con algunos temas que tocan al Gran Río Cuarto. Más allá de consensuar al candidato del partido para las elecciones provinciales (Rodrigo de Loredo) y acordar esperar a que el resto de la coalición esté de acuerdo, también se habló de las elecciones en municipios del interior y de algunas alianzas que “excederían” el concepto de amplitud que pretenden aplicar desde el partido centenario. El legislador y ex intendente de Río Cuarto, Juan Jure, asistió en calidad de presidente del bloque Juntos UCR y planteó una mirada más “flexible” en este sentido.
Miguel Negro de Holmberg es un intendente afín al PJ provincial, aunque se mueve con un poco más de “soltura” en comparación con los jefes municipales que integran el schiarettismo (en sus últimas reelecciones participó bajo el sello de Hacemos por Córdoba). El longevo intendente tiene una fuerte presencia en el armado de “Unidos por Santa Catalina” pero, de a poco, comenzó a pasar el relevo a quien ungió como su sucesor: el ex concejal y dirigente radical, Ignacio Alaníz. El “Cotorra” (como apodan a Alaniz) contaría con un fuerte respaldo de Juan Jure en el desafío electoral que se avecina.
Desde mediados del año pasado que, en Holmberg, el espacio encabezado por Alaniz comenzó a trabajar en un frente de unidad junto al “mininismo” y el Frente Cívico. Con la firme posibilidad de que la re-reelección de intendentes no se apruebe, en octubre se presentó oficialmente “Unidos Santa Catalina”. La fusión entre estas fuerzas políticas permitiría al intendente Miguel Negro -quien lleva casi 40 años en ese rol- que su espacio siga gobernando la localidad y, de esta manera, sumó como aliados a dos de sus ex adversarios en las últimas contiendas.
Desde el Comité Provincia dejaron en claro que, aunque se apueste a ampliar la coalición, “no se puede hacer cualquier cosa”. El caso Holmberg fue mencionado en dicha instancia y, pese a que acordaron analizarlo en forma puntual, varios de los presentes reprocharon las posturas “prunottistas” que apuestan a tejer alianzas con el peronismo o sectores afines. Lo cierto es que el caso de Holmberg podría ser una excepción: pese a la cercanía de Negro con el PJ, no se trata de un dirigente que forme parte de la estructura orgánica del schiarettismo. “Lo de Holmberg no es algo que se maneje tanto desde la estructura partidaria del radicalismo o el peronismo sino desde un grupo de dirigentes de distintas extracciones”, señalaba un miembro del Comité Provincia a este medio.
Que “Minino” sea cercano al peronismo no lo hace necesariamente un intendente peronista. Ese sería uno de los argumentos a los que podrían acudir los radicales “flexibles” a la hora de defender la construcción encabezada por Miguel Negro, Ignacio Alaniz y Raúl Pericas (Frente Cívico) en Holmberg. Al igual que en 2019, no se descarta que la localidad de Santa Catalina despegue sus urnas de los comicios provinciales y los adelante. Desde el Comité Provincia de la UCR se determinó que, si alguna propuesta que incluya al radicalismo resuelve plegar sus comicios al día de las elecciones provinciales, deberá hacerlo bajo el sello de Juntos por el Cambio.
En ediciones anteriores, Alfil habló sobre cierta “prunottización” en la región al advertir que algunas localidades del sur provincial (gobernadas por el radicalismo) mantienen una fuerte cercanía con el PJ y no resultaría raro que se concreten alianzas con HpC o sectores afines. Este vínculo con HpC se vio reforzado en los últimos años a partir de la llegada de obra pública y recursos a la región y también a partir de un trabajo articulado para la temporada turística en las sierras del sur (con Llamosas mediante). Esto derivó en varias especulaciones que incluyen hasta la posibilidad de que haya radicales en el grupo de intendentes del departamento Río Cuarto que adhieran a la iniciativa de plegar sus elecciones municipales a las provinciales. ¿Saldrán en la foto con Martín Llaryora?