Llaryora visitó el frío del sur-sur, y prometió lugares en su gobierno

En otro recorrido como candidato a gobernador del oficialismo, el intendente capitalino pasó por las “secesionistas” General Roca y Roque Sáezn Peña, departamentos que el propio llaryorismo reconoce complicados políticamente. Reuniones para acordar con díscolos y enojados.

Por Bettina Marengo

Lanzadísimo a recorrer la provincia como el candidato del gobierno provincial, el intendente Martín Llaryora estuvo el fin de semana en departamentos del sur profundo cordobés que, sostiene, son de los más duros para instalarse políticamente, según el optimista mapa territorial del oficialismo, donde Capital y Gran Córdoba y San Justo aparecen como cabeceras de playas. En el sur-sur, donde todavía hay recuerdos de las advertencias secesionistas de unas décadas atrás como reacción al olvido de los gobiernos provinciales, los niveles de conocimiento de Llaryora son inversamente proporcionales a la distancia con la zona metropolitana.

La gira fue por Roque Sáenz Peña y General Roca y tuvo el sello del ministro de Gobierno y Seguridad, Julián Lopez, hombre del primero de los departamentos y  pieza clave en la campaña territorial Hacemos por Córdoba para las elecciones de este año. También participó otro dirigente de Sáenz Peña, el ministro de Agricultura, Sergio Busso, “histórico” del PJ y de alta confianza del gobernador Juan Schiaretti.

Están contentos en el llaryorismo con el recorrido sureño, donde el candidato apeló a las palabras mágicas “Schiaretti” y “De la Sota”. “Tanto José Manuel de la Sota como Juan Schiaretti  construyeron el piso de una Córdoba bien federal, ahora vamos a construir el techo. Y por supuesto que muchos dirigentes y dirigentas del sur van a ser parte de mi gobierno, tienen mucha experiencia, hay muy buenos gestores, así que los voy a incorporar en el próximo gabinete”, prometió el candidato, que a su vez recibió apoyo para la campaña que se viene: pegar las elecciones locales a las provinciales, trabajar en la campaña.

La localidad anfitriona fue Villa Huidobro, cuyo intendente es el peronista Silvio Quiroga, dirigente que supo viajar a Buenos Aires con el frentetodista Carlos Caserio para reunirse, junto a otros intendentes y jefes comunales filo gobierno nacional, con el presidente Alberto Fernández. El intendente además integró el bloque de la Mesa Provincia-Municipios que responde al Frente Peronista Cordobés que lideran Caserio y el intendente de Embalse, Federico Alessandri.

Nada de eso preocupa en los despachos municipales, donde los llaryoristas valoran la conducción de la ciudad cabecera de General Roca. A nivel nacional, chocando con los intereses de Schiaretti y su armado para las presidenciales, consideran que “todos son libres”, desde los radicales y macristas que se sumen a Hacemos por Córdoba, a los peronistas no alineados al Panal y/o enojados. A nivel provincial, insisten con que van a sumar a “casi todos”, y allí incluyen a Martín Gill, el intendente de Villa María que hace unos días estuvo en CABA con charlas por separado con Alberto Fernández, Sergio Massa y Wado de Pedro, según comentan cerca suyo. “Casi todos los intendentes afines al gobierno nacional van a apoyar”, subrayan.

Con todo, los oficialistas no cayeron con las manos vacías al sur. Agricultura y Gobierno entregaron aportes a productores de la zona y un móvil a la Patrulla Rural de Huidobro, respectivamente.

En esa misma idea de arrimar y limar asperezas para las elecciones provinciales se encuadra la reunión que el activísimo Julián López mantuvo la semana pasada en el departamento General San Martín, a instancias del ministro de Industria y Comercio, el villamariense Eduardo Accastello, con presencia de los intendentes de Pasco, Daniel Delbono, La Playosa, Gabriela Nicolino, Arroyo Algodón, Cristian Ghiano y Ausonia, Mauricio Pajón, más las legisladoras Adela Guirardelli y Liliana Abraham. Delbono quedó muy enojado con el oficialismo cuando la Legislatura no habilitó la reforma de la ley que impide el tercer mandato consecutivo a intendentes, jefes comunales y legisladores. De hecho, anunció la renuncia a su cargo como presidente del PJ departamental. “Puede que estén algunos molestos pero la salida somos nosotros, ganando”, afirman cerca del sanfrancisqueño.

Además del mencionado Quiroga, de la ronda por el sur participaron Miguel Ángel Cerutti (Riobamba), Enrique Busso (Serrano), Antonela Lamberti (Buchardo), Ariel Vidoret (Italó), Miriam Signorili (Pincen), Ana María Zanotto (Del Campillo), Carlos Irusta (Nicolás Bruzone); Santiago Omar Fenoglio (Onagoity), Martín Echaniz (Villa Rossi) y Gabriela Lanfranco (Ranqueles). “Para nosotros la provincia no termina al sur de Río Cuarto. La provincia termina al sur de Villa Huidobro, de Huinca Renancó, de Ranqueles, de Pincén, de Italó, de Onagoity y de Buchardo. Córdoba es una unidad y el sur-sur tiene que tener presencia en la provincia”, endulzó Llaryora en el encuentro del cual participó también la legisladora departamental Emilia Busso.