El director del EMOS, Cristian Evangelista, indicó que la unidad adquirida es una herramienta de “gran importancia”. “La ciudad de Río Cuarto viene creciendo a pasos agigantados con obras básicas, ampliaciones de redes domiciliarias y la incorporación de la estación depuradora de aguas residuales, forman un contexto que requiere realizar inversiones en materia de mantenimiento de las redes colectoras cloacales troncales para hacer más eficiente el funcionamiento”, consideró el funcionario.
En cuanto a las características de la unidad adquirida, Evangelista detalló que la inversión fue $ $65.826.600. Se trata de un camión IVECO TECTOR 170E28: con un equipo desobstructor, que posee una doble función. Por un lado, cuenta con un sistema de absorción y por otro un sistema de desobstrucción para receptar residuos y destapar cañerías de grandes dimensiones..
En relación al personal, el director del EMOS puntualizó en que las cuadrillas se encuentran capacitadas para el manejo de este tipo de maquinarias, ya que EMOS cuenta con un vehículo de similares características. Los directores del Ente, Ramiro Congestre y Maximiliano Rosetto, junto al secretario General de Obras Sanitarias, Ricardo Tosto, también participaron de la presentación.
Por otra parte, el Municipio informó que avanza la puesta en valor del tanque de agua del Centro Cultural Andino. En el marco del Programa Presupuesto Participativo, la secretaría de Gobierno Abierto y Modernización está ejecutando la puesta en valor del Tanque de Agua del Andino. “Un proyecto que contempla la recuperación del tanque de agua como monumento histórico, transformándolo en escenario para actividades culturales y deportivas, como así también la inclusión de una bomba de agua que sirva a ese sector de la ciudad”, señalaron desde la gestión municipal.
El Secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo De Rivas, estuvo en el lugar supervisando la obra que ya se encuentra en un 80% de avance. Indicó que “se trata de un proyecto del 2021 que implica la recuperación integral del tanque de agua del Andino, con todo un escenario que era natural, hoy transformado en un escenario para actividades culturales y deportivas y una explanada con bancos para disfrute de cada uno de los vecinos”.
“Lo que queda en otra etapa es el corazón debajo de la escalera donde se va a hacer una estructura vidriada a los fines de protección y de estética, como así también el pintado y la iluminación para que el monumento brille como lo hizo durante mucho tiempo en la ciudad de Río Cuarto”, explicó De Rivas. El gobierno local señaló que en un mes y medio estaría finalizada la obra del proyecto del Presupuesto Participativo y también la bomba de agua en el sector.
Continúa el trabajo de adoquinado con organizaciones sociales
En el marco de la ejecución del Plan Municipal de Pavimentación que desarrolla el Gobierno de Río Cuarto, se realiza la colocación de adoquines de hormigón en el ingreso del Jockey Club. Se trata de una obra que se ejecuta de manera articulada entre la Secretaría de Obras Públicas y la Subsecretaría de Hábitat del municipio junto con organizaciones sociales de la ciudad.
El subsecretario de Hábitat, Pablo Bertea, señaló que se está trabajando en la entrada del Jockey Club, pronto a finalizar, con las cuadrillas de la Cooperativa –Entramado- de los movimientos sociales de Río Cuarto. “Continuamos en ése mismo sector con el Pje. Ángel Cabral para completar el trabajo que se está realizando en el área”, dijo Bertea y anticipó: “Esta semana, dependiendo del clima, estamos abriendo un frente de obra en el Pje. Cantú, siguiendo con los Pasajes Dante y Lapacho lo cual totaliza unos 2800 metros cuadrados”.
La Municipalidad informó que esta modalidad asociativa de trabajo permitirá la colocación de adoquinado en múltiples pasajes distribuidos por toda la ciudad. “Avanzamos en los pasajes menores de la ciudad que no han sido parte de la obra pública estructural y los vamos abordando a través de éste programa con mano de obra de personas pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad. Hasta ahora CTA y muy pronto a incorporarse el Movimiento Evita”, indicó Bertea. “Con la implementación de este programa, estamos incorporando los conceptos de economía circular y asociativismo, no solo para resolver demandas de infraestructura de nuestros vecinos y vecinas sino también para la generación de puestos de trabajo”, concluyó el funcionario.