Por Francisco Lopez Giorcelli
Ya se termino el receso en casi todas las facultades, las y los nuevos estudiantes de cada unidad académica empiezan a llegar y habitar estos espacios que estuvieron cerrados el último mes, pero que siguieron funcionando a través de sus actores principales como son los centros de estudiantes que se preparan de la mejor manera para encarar un 2023 bastante dinámico, porque claro, además de las elecciones anuales para renovar representantes en las conducciones estudiantiles, se suman las elecciones nacionales, provinciales y municipales.
En este sentido, nos comunicamos con Malena Giovannini, Conciliaria Estudiantil en el Consejo Superior de la UNC, Ex-Presidenta del Centro de Estudiantes de Odontología por el EIO (Estudiantes Independientes de Odontología) y estudiante de la Facultad de Odontología, quien nos brindó detalles de como se preparan de cara al ingreso 2023 desde el centro de estudiantes y cuales son los desafíos que tienen por delante.
La representante estudiantil comentó que “para el Ciclo Lectivo 2023 se han registrado 1200 ingresantes aproximadamente, un número bastante similar al del año pasado”. Además cuenta que la facultad trabaja en conjunto con el Centro de Estudiantes lo que les permite a ambos generar un plan variado de actividades, tanto para los estudiantes de 2do a 5to año como para los ingresantes, quienes están dando sus primeros pasos en el ámbito universitario y que, muchas veces, necesitan quien les acompañes en el proceso de adaptación a está nueva vida académica.
“Se proponen diferentes dinámicas que permiten la interacción entre ingresantes, quienes están comenzando a conocerse” comentó Malena, que además aclaró que se trabaja en dos ejes, uno más académico y otro más social. En la dinámica más académica se pueden observar actividades orientadas a la organización del material de estudio y la optimización de los tiempos. Esto permite guiar a quienes ingresan en lo que respecta a la creación de rutinas que les permita adaptarse a la vida facultativa, muy distinta a la vida estudiantil secundaria. En el ámbito social, las actividades están orientadas a la vinculación con la vida universitaria, en ese sentido, desde el centro de estudiantes y la facultad a través de las cátedras y/o la SAE (secretaria de asuntos estudiantiles) se generan encuentros de esparcimiento dentro de Ciudad Universitaria que permiten interactuar entre los nuevos compañeros y compañeras de una forma distinta a través de juegos en equipo, meriendas, recorridos y encuentros deportivos.
En cuanto a lo académico, la representante estudiantil, aclaró que existe un programa de tutorías. “El Centro de Estudiantes de la Facultad de Odontología coordina un mecanismo de Tutorías que permite a los y las ingresantes recurrir a la figura de un/a Tutor/a” lo que les permite a los nuevos estudiantes sacarse las dudas e inquietudes propias de la nueva experiencia universitaria, además, el hecho de contar con Tutores y tutoras específicos para grupos reducidos de ingresantes y que sean estudiantes avanzadas/os en la carrera, permite generar una relación de confianza y acorta las distancias que muchas veces las/os ingresantes sienten al relacionarse con docentes o autoridades, “la comunicación oficial a través de intermediarios/as se hace mucho más fluída y se salvan dudas que ingresantes no se animan a plantear directamente a sus profesores/as” continuó Malena Giovannini.
Al ser consultada por otras actividades que se planean desde el Centro de Estudiantes, Malena nos comentó que: “se planean espacios donde ingresantes puedan adquirir herramientas y mecanismos que les posibiliten afrontar situaciones de estrés frente a instancias de evaluación”, una problemática muy común y que las instituciones deberían abordar con más profundidad ya que el estrés generado por estas instancias es, en la mayoría de los casos, contraproducente para la salud mental y física de las y los estudiantes, perjudicando además al proceso de aprendizaje. No solo se van a llevar a cabo actividades relacionadas al estudio y las instancias evaluativas, sino también, a lo que refiere a la futura profesión de la odontóloga y odontólogo lo que permite un acercamiento a la verdadera vocación de los mismos.
Para finalizar, Malena celebra que el ingreso 2023 sea el primer ingreso presencial en la facultad después de la pandemia declarada en marzo de 2020, lo que los mantiene expectantes por recibir nuevamente a estudiantes que llegan del colegio secundario, pero además de las expectativas por la presencialidad, admite que es un desafío tanto para ellos como representantes estudiantiles que acompañan los procesos de las y los estudiantes como para la facultad y las distintas cátedras, ya que se entiende que son estudiantes nuevos que en su mayoría vienen de terminar el secundario en la virtualidad, lo que lleva a trabajar al Centro de Estudiantes y la Facultad de Odontología en pos de que la adaptación de los ingresantes sea lo más amena posible, positiva y productiva para todos/as.