Llaryora activa campaña negativa con “elefantes blancos” de JpC

Plaza España, el Teatro Comedia y el nuevo edificio del Concejo Deliberante serán los tres proyectos que el peronismo utilizará para incomodar a Luis Juez y al radicalismo en la inminente cruzada electoral.

El candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba, Martín Llaryora, ya tiene preparados los conceptos con los que intentará desarmar a los aspirantes de Juntos por el Cambio. Al precandidato Luis Juez lo identificará con el “pasado”; a los radicales, los correrá con desaciertos de gestión. 

El juego es simple: el peronista se presentará como la continuidad con cambio en el poder provincial, mientras que sacará provecho de la gran aprobación popular que tiene su administración, fuertemente apuntalada por el Gobierno de la Provincia, en especial, en materia de obras de alto impacto para la Capital. 

Necesita apelar al pasado porque hay una nueva generación de electores que no recuerdan la experiencia juecista (ni lo bueno, ni lo malo). Lo “nuevo”, el radical De Loredo, tiene una breve experiencia de gestión, durante su paso por el ARSAT; pero en campaña no hay diferencias de responsabilidades.  Para el peronismo, sólo cuentan como radicales exitosos Ramón Bautista Mestre y Rubén Martí. 

Este corte histórico no es azaroso. Formó parte del discurso inicial de Llaryora y hoy se resignifica en su intención de sumar radicales que ya no se sienten identificados con sus líderes patidarios o emergentes. Tampoco es casual que se explote, como primera acción de campaña, la continuidad de obras que quedaron inconclusas por parte de sus antecesores. 

Oficialmente, el municipio comunicó ayer el estado de avances de las obras en tres “elefantes blancos” de la ciudad: Plaza España, el Teatro Comedia y la nueva sede del Concejo Deliberante. 

“Elefantes blancos” es un concepto que se refiere a aquellas obras de arquitectura donde la administración pública destina recursos o capital humano a una edificación que queda inconclusa. 

“Eso era la Plaza España. Inaugurada en 2019 con serias falencias estructurales que merecieron una revisión técnica y una remediación hidráulica y estructural, esta obra muy pronto podrá ser visitada por los vecinos y turistas que llegan a la ciudad”, indicaron desde el municipio.  Las obras finales que se ejecutan en el nudo que une la zona sur con el Nueva Córdoba y el Centro tienen por objetivo de revertir fallas estructurales surgidas tras la prematura inauguración del edificio, realizada en el año 2019.   

Ya concluyeron las pruebas hidráulicas y se avanza en la colocación de revestimientos en todas sus paredes interiores y techos del subsuelo. Actualmente los trabajos se concentran en el subsuelo, donde colocan revestimientos confeccionados con placas acústicas, MDF microperforadas desmontables en todas sus paredes y techos. El acceso a este sector se realizará mediante un ascensor y una escalera caracol, que ya están revestidos. De manera simultánea se lleva adelante la instalación de un moderno sistema de iluminación compuesto por tres subsistemas con características específicas.   

Teatro Comedia

Este mes culminará la obra civil. Luego vendrá la etapa de e iluminación artística, sonido y butacas. También se  ejecutará una obra eléctrica para poder abastecer la totalidad de las nuevas instalaciones del Comedia. Tras la readecuación de precios y el reconocimiento de una deuda de la anterior gestión con la empresa contratada, las obras fueron retomadas en marzo 2021 con una inversión superior a los $300 millones. 

El viceintendente Daniel Passerini manifestó su satisfacción por el avance de los trabajos: “Unos de los íconos de la desidia y del abanando de la ciudad muy pronto dejará de serlo. Pasaron más de 15 años de aquel fatídico incendio y muchas promesas de recuperación que nadie cumplió. Esta gestión se puso al hombro esta obra y hoy podemos decir que muy pronto estará concluida». 

Concejo

Este año, Llaryora y Passerini planean cortar las cintas del nuevo edificio legislativo, aunque no será en el marco de la campaña. Sin embargo, avanzan a buen ritmo los trabajos en la zona del Ex Abasto, en una estructura que comenzó a montarse hace casi 15 años.