Por Julieta Fernández

“Es un enroque para mejorar las funciones que cumple el Municipio y potenciar las capacidades de cada uno”, explicó el jefe de Gabinete, Julián Oberti, a Córdoba Hoy. Ayer se confirmaba que Diego Moreno, actual subsecretario de Gobierno Abierto y Modernización, conducirá la subsecretaría de Transporte (área que depende de la secretaría de Servicios Públicos). En tanto, la actual subsecretaria de Transporte, María Martínez, comenzará a integrar la subsecretaría de Recursos Humanos. Al tratarse de un año de concursos en el Municipio, Oberti señaló al medio digital que Martínez “tiene una dilatada experiencia en ese rubro”.
Hoy al mediodía se llevaría a cabo la asunción de Moreno en Transporte, quien hasta ayer estaba a cargo de los CGM (centros de gestión municipal en distintos puntos de la ciudad). El Ejecutivo aduce que el propósito de estos cambios es “optimizar” el propio gabinete. Pero el comienzo de año legislativo se vio impregnado de duras críticas de la oposición debido a las falencias del sistema de transporte que comenzó a implementarse luego de la última licitación. Estas modificaciones en el plantel municipal podrían leerse como una “respuesta” a esos reclamos.
Los cambios se enmarcan en el comienzo de un 2023 clave para el gobierno de Llamosas al tratarse de su penúltimo (o último) año de gestión. Los reclamos por el sistema de transporte urbano no han cesado desde que comenzó a implementarse en diciembre. La falta de unidades, frecuencias y los trasbordos (que implican que algunos usuarios utilicen dos o tres colectivos para llegar a un destino) son algunas de las cuestiones que más se le achacan a la empresa SAT y, por consiguiente, al Municipio.
En la mañana de ayer, el bloque Juntos por Río Cuarto adelantó que presentará un proyecto de ordenanza para que se modifiquen los recorridos de los colectivos, ya que en el pliego se establece que es una competencia del órgano de aplicación (Ejecutivo Municipal). “A dos meses de su implementación, el nuevo sistema ha sido un fracaso rotundo. Proponemos volver a las líneas con números y los recorridos anteriores y dar un plazo de 90 días para discutirlo con las instituciones y gremios”, señaló el jefe del bloque Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi. En conferencia de prensa, los ediles opositores comentaron que acompañaron a vecinos de la ciudad en sus recorridos. “Lo que antes tomaba media hora, ahora les requiere hasta 1 hora y 20 minutos. Hablamos de tiempos de ciudades como CABA que no se condicen con los de una ciudad intermedia como Río Cuarto”, agregó Parodi. “No era el mejor de los sistemas pero tenía líneas directas”, subrayaban desde JpRC luego de reconocer que habían sido críticos del sistema anterior (que estuvo vigente durante décadas).
Según informó Córdoba Hoy, desde la jefatura de gabinete aseguraron que la incorporación de Moreno a Transporte responde a que “aportará conocimientos vinculados a los sistemas tecnológicos que se utilizarán para mejorar el servicio”. En su discurso de apertura de sesiones, Llamosas anunció la creación de un observatorio de movilidad urbana (que resulta de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Córdoba) y que, antes del segundo semestre, comenzará a funcionar frente al Palacio Municipal. “Nos permitirá avanzar con la colocación de cámaras en nuestros colectivos, hacer un monitoreo en tiempo real y dar más seguridad a los vecinos que usan este servicio público”, señaló el jefe municipal en su discurso en el Viejo Mercado.
María Martínez ocupó la subsecretaría de Transporte luego de dejar su banca como concejala del oficialismo durante el período 2016-2020. A partir de la segunda gestión, encabezó el área de Transporte que integra la secretaría de Servicios Públicos dirigida por Marcelo Bressán. Más allá de los desafíos que requiere el nuevo perfil del área, las críticas al nuevo sistema de transporte habrían tenido cierta injerencia en el movimiento de piezas en el gabinete. “Esperemos que el cambio de nombres se traduzca en una mejora real”, advirtieron desde Juntos por Río Cuarto.