Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
En los tiempos de Reagan

Cine Arte Córdoba ha programado esta semana la proyección de El tiempo de Armaggedon, dirigida por James Gray, con Anthony Hopkins, Anne Hathaway. Las funciones se dan hasta el domingo, tres por día a las 17, las 19 y las 21. La película en cartel recrea la vida en los Estados Unidos a mediados de los años 80 y tiene elementos autobiográficos del director de Ad Astra y Z, La ciudad perdida. Su temática se mueve en el género bautizado coming of age, referido al paso de la niñez a la adolescencia y a la edad adulta. Trata sobre Paul Graff, un niño de familia judía que vive con sus padres y su abuelo en el distrito de Queens, en Nueva York, un lugar y una época conservadora bajo la presidencia de Reagan, con temática relacionada en este caso a la discriminación racial. En su escuela Paul traba una amistad con su compañero Johnny, excluido del trato de los demás chicos por su color de piel. Por una travesura y por su amistad con Johnny, Paul debe cambiarse de escuela e ir a un colegio privado donde imperan mandatos ideológicos super individualistas y elitistas. En la relación con su abuelo, interpretado por Anthony Hopkins, Paul encuentra una contención y el ánimo para ejercer una mirada crítica sobre un mundo que le arroja su injusticia al rostro. La hora de pararse como un adulto frente a los problemas está llamando a su puerta.
En 27 de Abril 275. Entrada general con abono $ 500, estudiantes y jubilados $ 400.
Aquel viejo amor de tango
En la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) se está presentando los viernes a las 21, en el ciclo Escena Nacional, la puesta de Pacha y Delia (Como la última vez), obra de Guillermo Camblor dirigida por Rodolfo Ranni, con actuación de Ranni junto a Ana Fontán. El reencuentro inesperado de una pareja que otrora tuvo una relación significativa plantea interrogantes en él y en ella, y abre la cuestión del peso de ese pasado en el presente. Pacha y Delia fueron un pareja de tango hace veinte años, pero frente a la circunstancia de emprender una gira consagratoria, Delia se hizo a un lado y Pacha debió partir solo detrás de su sueño. Ahora ella da clases de baile en un sótano y Pacha está de regreso, lo que genera en Delia una gran conmoción porque él fue el gran amor de su vida. Ambos retoman el proyecto de volver juntos al escenario, lo que da ocasión para sucesivos encuentros en los que viejas heridas saldrán a la luz, junto con la verdad de los sentimientos de cada uno.
Platea $ 4.300, 1° nivel $ 3.900, 2° nivel $ 3.500, 3° nivel $ 3.100. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Viaje clown en la Nave Escénica
Los Salieris de Papetti son un trío de clown y comedia de las Sierras Chicas y están presentando este viernes su show Absurdo World Tour en La Nave Escénica (Ovidio Lagos 578, B° Gral. Paz). Autodenominados “Paladines de la risa”, los integrantes de este trío que integran Facundo Benegas, Ignacio Lencina y Luciano Di Giorgi se han impuesto la premisa de seguir la acción desde la mirada del payaso, plena de fracasos y dirigida a todo público. A modo de varieté de números individuales y grupales, y con mínimos requerimientos técnicos de escenografía, utilería, planta de luces y técnica general, muy simples de operar y de montar, ponen en marcha un viaje de Varieté Clown. La travesía se hace “sin mapas ni GPS, por la mágica tierra de la imaginación”. El grupo se formó en agosto del 2018, y tomó su nombre del saxofonista y director italiano de los años sesenta Fausto Papetti, simplemente porque les causó gracia el apellido. A las 21.30. La obra dura sesenta minutos, la entrada es a la gorra consciente.
Un oficio para iluminar el alma
El actor Alejandro Orlando vuelve a mostrar sus trabajos escénicos en la temporada de verano en la ciudad de Córdoba. Los viernes se está presentando en Teatro La llave de Villa Belgrano (Carlos F. Gauss 5730, ciudad de Córdoba) con el juego teatral El oficio más hermoso del mundo. A través de una sucesión de personajes se van completando con humor absurdo, poesía y emoción las partes de un relato sobre el descubrimiento de una vocación que condujo al oficio maravilloso del trabajo actoral. El texto es una creación del propio artista, la mitad del reconocido dúo Los Modernos, junto a Pedro Paiva, que llevó exitosamente sus shows al viejo mundo. Las funciones de los viernes son a las 21.30, la entrada cuesta $ 2.000.
Y los sábados de febrero, Ale Orlando junto a Hernán Sevilla se están presentando en Medida x Medida (Montevideo 870) con la obra El iluminado, con dirección de la maestra Cheté Cavagliatto. Sus personajes están encerrados e incomunicados con el exterior, metidos en una realidad de lucidez y alienación. El motor de su acción se encuentra en “la idea revolucionaria de la amistad, los sueños, el amor y la liberación definitiva”. A las 21, reservas por WhatsApp al +54 9 351 511 6087 / mxm.com.ar.
El náufrago de Mar Chiquita
Los sábados de febrero el Teatro Estable de Títeres lleva al Teatro Real la obra Poseidón y la Mar Chiquita, dirigida por Víctor Acosta, con los titiriteros Hernán Danza y Santiago Mateos. Mientras surca el océano, el Capitán Beta naufragará en medio de una tormenta y logrará llegar a tierra. Lo extraño es que se encuentra en Mar Chiquita. Sin su barco y en un lugar desconocido, pedirá ayuda al dios de los mares, Poseidón. Entretanto, conocerá la fauna local y sufrirá el tormento de una banda de mosquitos sin piedad. A las 17, entradas a $ 500 en autoentrada.com y en boletería del teatro.