Schiaretti abrió año electoral con mensaje nacional

El gobernador pronunció ayer su último discurso frente a la asamblea legislativa. Sin embargo, eligió hablar para afuera. La institucionalidad, como bandera de su armado nacional antigrieta.

Por Yanina Soria

El gobernador Juan Schiaretti abrió ayer formalmente el periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba. Desde allí, ofreció un discurso, el último como mandatario frente a la asamblea parlamentaria, con tono nacional y electoral en sintonía con el proyecto político que construye puertas afuera de la provincia y para el que busca nuevos aliados. 

Tal como adelantó Alfil, sus palabras lejos quedaron de sonar a despedida o mostrar a un gobernador que está en retirada. Por el contrario, Schiaretti arrancó su último año de gestión exhibiendo vigencia política y proyección. El cordobés confía que el próximo 10 de diciembre, cuando deba deshabitar el Panal, encarnará una nueva etapa que busca protagonizar en el concierto nacional, pero fuera del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.  

Sorprendió ayer la contundencia con la que arrancó su mensaje. Paradójicamente mientras presumía el respeto a la institucionalidad que dice ejercer el gobierno de Hacemos por Córdoba, una bandera que busca “plantar” en su armado nacional antigrieta, brindaba desde la Legislatura un discurso en clave electoral. 

Su mensaje no estuvo dirigido al recinto que atentamente lo escuchaba; pues, esta vez, Schiaretti eligió hablar para afuera. “El país debe tener mayor calidad institucional, debe respetarse la división de poderes, deben respetarse los fallos de la Justicia, ningún poder debe pretender avasallar a otro amenazándolo con juicio político, por eso, quiero ratificar mi más absoluto rechazo al intento de juicio político por parte del actual Gobierno nacional a la Suprema Corte de la Nación”, comenzó diciendo frente a la mirada incómoda de la diputada camporista Gabriela Estévez y de su par, Pablo Carro, ambos presentes en el recinto. 

“Precisamos un federalismo auténtico donde los gobiernos nacionales dejen de gestionar solo para el puerto de Buenos Aires, en detrimento del interior de la Patria. Debemos dejar de ser un país unitario y ser federales en serio. ¡Todas las provincias de nuestra Argentina tienen recursos y condiciones de progreso!”, dijo Schiaretti para luego pedir “atreverse a dar el salto”. 

“¡Debemos decir también un no rotundo a la grieta! Necesitamos unirnos, ponernos de acuerdo e ir para adelante, la Argentina nos necesita unidos y para adelante. Sé que somos más los que estamos dispuestos a poner el hombro para superar las diferencias que nos dividen, que aquellos que cultivan la grieta. Tenemos que atrevernos a dar el salto y poner rumbo hacia una Argentina mejor”, pronunció en otro tramo de su alocución política.

Luego disparó un tiro por elevación contra el Frente de Todos: “No es progresista quien gobierna de manera autocrática y feudal por más que recite consignas progresistas, sino quien aplica políticas públicas que apuntalen la movilidad social ascendente, respetando la institucionalidad y coordinando con todas las expresiones de la sociedad”.

“Hace falta que volvamos a la senda de un país normal, eso, nos va a permitir recuperar la confianza como sociedad”, concluyó Schiaretti en la primera parte del discurso.

El gobernador utilizó en varios pasajes la palabra “cambio”; un término muy asociado a la oposición del que se apropió en este discurso para hablar de la continuidad de Hacemos por Córdoba. Desde uno de los palcos laterales lo escuchaban el intendente de Capital y candidato a la sucesión provincial Martín Llaryora; y sus pares de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y de Villa María, Martín Gill. 

Abajo, frente al estrado desde el que hablaba el mandatario gobernador, estaban los principales referentes locales de Juntos por el Cambio, los diputados radicales Rodrigo De Loredo y Mario Negri, en otro sector, también el senador Luis Juez. 

“El cambio no es una consigna electoral, no es un momento ni una oportunidad electoral; el cambio es un proceso constante de transformación, porque la sociedad está en constante cambio. Y el cambio que venimos haciendo todos estos años en Córdoba, es algo que está a la vista y ya nadie puede negar. ¡Por eso les pido que sigamos juntos cambiando y transformando nuestra provincia!”, arengó la máxima autoridad de la Provincia.