Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Chasco, escolta de Bullrich

La cronista llegaba al informante cercano al PRO regional y le consultó por el arribo de Patricia Bullrich a la provincia (sin Río Cuarto incluida en la gira).
Periodista: Ya que Patricia Bullrich anda por la provincia, ¿sabe si vendrá a Río Cuarto?
Informante: Entiendo que no en este viaje. Pero hubo gente de la zona que la recibió en Córdoba apenas llegó. Julián Chasco (dirigente moldense) estuvo ahí y seguramente la siga acompañando en buena parte de su gira por el interior de la provincia y también en otros puntos del país. Lo viene haciendo hace unos años.
P: ¿Y no vendrá a hacer alguna inauguración del local que abrieron hace poco? Me dijeron que es el primero en la provincia que clama por su candidatura.
I: Es muy probable que venga. Si mal no recuerdo, su última visita a Río Cuarto fue cuando se hizo la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en la Rural. Hace más de medio año. Ya es hora de que venga y seguramente lo haga pronto. Esta es una región que a ella le interesa mucho. Seguramente querrá visitar algunas localidades de la región. En algunas incluso tiene candidatos propios así que es inminente que se llegue por estos lados.
P: ¿Quiénes la recibirán? Más allá del grupo de Chasco y sus referentes. Porque mis últimos recuerdos de su llegada a la ciudad es que nadie se quiere perder la foto. Hasta los radicales que dicen disentir mucho con ella (risas).
I: ¿Y cree que ésta será la excepción? Yo doy por hecho que el arribo de Patricia va a reunir a todo el Pro, radicales y juecistas. Hasta los que andan atrás de (Horacio Rodríguez) Larreta van a estar en primera fila (risas).
¿Libertarios encuestan a candidatos locales?
El informante llegaba al periodista con rumores de una encuesta realizada por La Libertad Avanza en Río Cuarto.
Informante: Con todos los dirigentes activos en campaña, no es una locura que los libertarios de Javier Milei estén buscando gente para liderar las bases en Río Cuarto. De hecho, hace unos días me llegó un rumor fuerte sobre una consultora que está juntando datos por este tema.
Periodista: ¿Consultora de La Libertad Avanza?
I: A ver, “consultora” es una palabra muy grande y habla de organización. Acá podríamos hablar de encuestadores que preguntan entre la gente por determinados candidatos. Lo seguro es que la gente de Milei está pensando fuera de la caja y busca por diferentes lugares para ver si hay dirigentes que puedan sumar. No cualquiera, sino los que midan algo.
P: ¿Y sabe por quiénes preguntan?
I: A los mismos de hace tiempo. Me dicen que buscan referentes de los pañuelos celestes, pero esa gente no les rinde porque no tienen representación. Parece que también miden a Yvon Tessio de PAÍS y a otro personaje muy particular… seguro lo saca.
P: ¿Pablo Carrizo?
I: ¡Bingo!
P: Pero la gente de LLA lo niega rotundamente.
I: En la pública, pero después lo miden. No sé ahora últimamente, porque con lo que pasó en el caso de Carrizo -condenado por violencia de género- no sé si les sigue pareciendo interesante ese personaje. Pero en su momento lo midieron. Por más que lo nieguen, le aseguro que es así.
P: ¿Y no le pasaron resultados?
I: Como le digo, no me llegaron los papeles finales. Pero puedo decirle que no andaban muy conformes. “Números malos”, me dijeron. Por esa razón, el Partido Demócrata es el que más se mueve, para ver si ellos pueden trabajar más políticamente en esto de generar alternativas. Lo que quieren es candidatos que puedan sumarles en una lista provincial, pero también que pueda competir en nombre de ellos a nivel local. Milei se juega mucho este 2023.
Las primeras pintadas rumbo al 2024
El periodista recibía un mensaje del militante peronista, quien informaba sobre una serie de pintadas que anticipan la carrera a las municipales.
Informante: No sé si tiene espacio para escribir algo de esto, pero me llegan varios comentarios sobre las pintadas que aparecieron en la zona del Puente Colgante. “Mauricio Dova 2024”, se lee. Ya está metido en la campaña.
Periodista: ¿Puede ser que hace tiempo están ahí? Me había llegado el comentario.
I: No puedo confirmárselo, pero sí que me llegaron mensajes en los últimos días sobre esto. Parece que, en la pelea de territorios, hay gente del Ejecutivo que está enojada.
P: ¿Por qué?
I: Es que las pintadas están cerca de un sector donde el municipio, desde Obras Públicas y Hábitat, viene trabajando mucho para instalar la transformación de la gestión Llamosas. Puede que Dova haya sabido esto y empezó a molestar a los que están trabajando territorialmente en este sector. ¿Entiende?
P: Veo. Ahora, ¿qué potencia tienen estas pintadas?
I: Dova debe creer que muchísima, aunque no escuché a nadie del oficialismo tenerlo como un candidato potable. Es más, algunos se siguen preguntando qué hace ahí. ¡Si hasta le quisieron sacar la presidencia del Tribunal de Cuentas!
P: ¿En serio?
I: A esa información la dejo para otro día. Por ahora, estamos seguros de que empieza la guerra de pinceles y grafitis (risas).
Laboulaye: arrancaron los cruces
La periodista recibía un mensaje de un informante allegado a “Primero Laboulaye”, quien le comentaba que comenzaron a advertirse los primeros cruces de campaña por las elecciones municipales de este año.
Informante regional: Le cuento que ya se advierten los primeros cruces en Laboulaye. José Roera, presidente del radicalismo en Laboulaye, ninguneó un poco nuestro espacio (Primero Laboulaye).
Periodista: ¿Qué dijo?
I: Quiso vincularnos con el Frente de Todos. Esto es porque tenemos gente que se referencia en el kirchnerismo y que incluso trabaja para ese espacio en Río Cuarto. Pero eso jamás se negó porque somos un espacio muy heterogéneo y nos interesa construir pese a esas diferencias. Igual, creo que la chicana viene más por el lado de que somos muchos jóvenes de Laboulaye que actualmente no vivimos ahí.
P: Bueno, no es la primera vez que algún dirigente critica a otro por no vivir en la ciudad en la que pretende construir un proyecto. Igual, calculo que cuando den a conocer a su candidato o candidata, será una persona de Laboulaye…
I: Sin dudas que el proyecto está pensando para Laboulaye. De hecho, parte de nuestro diagnóstico apunta a que la ciudad está estancada en varios aspectos y, justamente por eso, muchos jóvenes tienen que migrar para tener oportunidades laborales. Desde ese lugar podemos hablar por qué conocemos esa realidad de primera mano. Hasta lo invitamos públicamente a Roera a que debata sobre un proyecto de ciudad. Si no le gustan nuestras ideas, que traiga algo superador.