Previo a apertura de sesiones, JpRC apunta a inseguridad

La primera minoría repasó los hechos de violencia urbana y homicidios desde el comienzo de año y criticó al oficialismo por anticipado al señalar que en el discurso del intendente se hablará de “el año de la obra pública”.

Por Julieta Fernández

Hoy se llevará a cabo la inauguración del período legislativo 2023 en el Concejo Deliberante. La jornada se desarrollará en el Viejo Mercado y el discurso del intendente Juan Manuel Llamosas (aún no pronunciado) ya comenzó a dar de qué hablar. Es que en los últimos años, los discursos del mandatario municipal hicieron hincapié en la obra pública desarrollada desde que el peronismo volvió al Palacio de Mójica en 2016. Todo indica que el de este año irá por el mismo camino, aunque con un condimento extra: ésta podría ser la última apertura de sesiones encabezada por Llamosas (esto dependerá de su futuro político tras las elecciones provinciales). 

La inseguridad ganó terreno en la agenda del bloque opositor desde la segunda gestión Llamosas. La insistencia por debatir proyectos en torno a la problemática derivó en la organización de una audiencia pública por parte de la primera minoría a mediados del año pasado. Tras la negativa del PJ a realizar la audiencia en el seno del Concejo Deliberante, la oposición gestionó su propia instancia de debate en el salón de la Sociedad Española. Allí participaron ex magistrados, dirigentes barriales y dirigentes provinciales como el legislador Marcelo Cossar. 

Ya son cuatro los homicidios en la ciudad desde que comenzó el 2023. En relación al último hecho (que ocurrió en barrio Alberdi), el jefe del bloque de Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi, planteó: “Una muerte más en la ciudad, otro joven que muere asesinado a balazos pero el miércoles nos van a decir que va a ser el año de la obra pública. Es un problema de todos, no de una sola parte de la ciudad”. De esta manera, el bloque de concejales opositores lanzó su primer dardo al Ejecutivo Municipal antes del inicio de sesiones ordinarias. “Siempre quisimos debatir el tema en el Concejo pero nunca se habilitó el debate”, resaltaron en varias oportunidades desde la bancada de JpRC.

Además de la audiencia pública, los ediles opositores habían presentado una batería de proyectos abocados a combatir la inseguridad y a impulsar “la lucha contra el narcotráfico” desde el Estado Municipal. Este accionar fue tildado de “oportunista” al darse en un contexto de campaña electoral por las Legislativas del 2021 (incluso hubo una reunión entre el bloque JpRC y la propia Patricia Bullrich en el Concejo Deliberante). Las respuestas del bloque peronista siempre apuntaron a que la inseguridad es un problema que escapa a su jurisdicción (aunque sostienen que el Ente de Prevención Ciudadana -dependiente del Estado Municipal- trabaja de manera articulada con la Policía de la Provincia). En este aspecto, el oficialismo ha sido poco flexible y, más allá de responder a través de los medios, evitó dar lugar a la mayoría de las iniciativas planteadas por la oposición.

El año pasado, el oficialismo “cedió” en algunas de esas propuestas:  la creación del Punto Seguro -en coordinación con el ex Edecom- y la implementación de un sistema de alerta y seguridad a través de una app para realizar denuncias. En su momento, el concejal Pablo Benítez reflotó la postura inflexible que había tenido el PJ previamente. “Nos decían que lo hacíamos por puro electoralismo pero acá dejamos demostrado que no especulamos y que nuestro interés es trabajar hoy por esta problemática. Si fuera de otra manera, esperaríamos a las elecciones para proponerlas”, señaló el edil opositor en la previa al tratamiento de estos proyectos

 El intendente pronunciará su discurso sabiendo que desde la vereda del frente esperan alguna alusión a los últimos hechos de violencia que derivaron en cuatro homicidios. Es probable que, en alguna parte de su alocución, haya una referencia al trabajo de los Consejos Barriales (iniciativa gestada por el gobierno provincial en conjunto con el Municipio y distintas instituciones de la ciudad) y su rol en el combate de la inseguridad. Esta política también fue aplaudida por el gobernador Juan Schiaretti en su última visita a la ciudad en la que inauguró un Polideportivo Social en barrio Jardín Norte.