Por Gabriel Marclé

Finalmente llegó el primer día de alto contenido político del 2023, un 1º de febrero que no solo tendrá a Juan Schiaretti brindando el discurso inaugural del periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba, sino que también tendrá al intendente Juan Manuel Llamosas haciendo lo mismo en el Concejo Deliberante de Río Cuarto. Pese a que la expectativa del escenario provincial vence a la que pueda generar el plano local, en el Imperio también surgen interrogantes que intentan ponerse a la altura de la atención generada por la agenda cordobesa.
Es que, mientras en Córdoba capital se preguntarán por la fecha de elecciones, en Río Cuarto se hablará de los detalles políticos alrededor del intendente que aspira a convertirse en vicegobernador. Pero más importante aún, sus dirigidos esperan un discurso que puede dejar algunas pistas sobre el futuro del proyecto peronista en la ciudad. Aunque resta mucho para el 2024 que marcará el fin de la era Llamosas, funcionarios, concejales y dirigentes del oficialismo estarán atentos a cualquier dejo de revelación respecto a quién será el candidato o candidata elegido para sucederlo.
El año de la obra pública, los anuncios en materia económica, las políticas sociales y la vinculación público-privada compondrán algunos de los puntos fuertes del repaso que hará Llamosas sobre el plan de gestión para este 2023, el último año completo de su ciclo. Aun así, desde su entorno adelantan que el factor político estará bien presente, con un mensaje codificado para quienes pretendan ingresar al listado de sucesores potables. La mayor expectativa quizá esté dentro del Gabinete municipal, con nombres como Marcelo Bressan, Mercedes Novaira, Germán Di Bella, Guillermo De Rivas y Agustín Calleri, secretarios de alto rango que ya vienen sonando entre las posibilidades surgidas de las charlas internas del PJ.
Aunque no lo declaren públicamente, es sabido que estos nombres se encuentran a la espera de ser mencionados durante el discurso inaugural del periodo legislativo, algo que considerarían como un gesto que ratifique su lugar en la carrera por la candidatura municipal, la bendición recibida de parte del líder para participar del juego de la sucesión. Según le respondía a Alfil un experimentado dirigente del PJ llamosista, todos –“incluso algunos que no se nombran tanto”- tienen algo para aportar al proyecto de continuidad que se prepara para salir a la cancha después de las elecciones provinciales y nacionales.
Tomemos el caso del que quizá sea uno de las fijas para el tramo final de la carrera por la candidatura oficialista, Agustín Calleri. El secretario de Deportes y Turismo se ha convertido en un actor que trasciende a su cargo y termina siempre junto a Llamosas en los momentos importantes de la agenda municipal. Su lugar en el discurso de esta tarde está garantizado, siendo su área una de las protagonistas de la “transformación” que atraviesa a la ciudad.
Otro de los que estará atento a las señales del intendente será Germán Di Bella, el secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial y principal responsable del nexo con el sector privado que define a la versión local del “modelo Córdoba”. Su nombre se impone por una característica particular: la estirpe política de Di Bella no proviene del peronismo. Todo lo contrario, su nombre supo estar vinculado a Juntos por el Cambio, en lo que resulta un relato ideal para el modelo antigrieta que tanta fuerza viene tomando en Hacemos por Córdoba.
Entro otros de los aspirantes antes mencionados, como Mercedes Novaira, Marcelo Bressan y Guillermo De Rivas, las huellas de sus gestiones también serán ponderadas por el discurso de Llamosas. Novaira fue uno de los puntos fuertes de la gestión desde la pandemia a la fecha por tener a cargo uno de los equipos de mayor presencia territorial. Bressan fue uno de los responsables detrás de la histórica licitación del Transporte Público que, más allá de las críticas que siguen hasta hoy, le dio fuerzas para empezar a hacerse un lugar en la discusión del 2024. De Rivas es otro de los que siempre estuvo en la lista, un dirigente de fuste que tiene a su cargo al programa de Presupuesto Participativo, uno de los mejor valorados dentro del plan llamosista.
Sin dudas, el papel de cada funcionario con aspiraciones de llegar a la intendencia será puesto a consideración de la ciudadanía esta tarde, luego que Llamosas repase cada uno de los puntos altos de su gestión. Es que el intendente riocuartense se ha acostumbrado a compartir responsabilidades con los funcionarios a cargo de estas políticas, lo que siempre terminó repercutiendo en la búsqueda de guiños en el contexto de la rosca sucesoria. Y mientras más cerca se está de esas definiciones, más finas son las lecturas.