Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Reclamo a Agüero

El periodista se disponía a organizar la importante cantidad de información proveniente de las sierras del sur en un nuevo fin de semana festivalero cuando recibió un mensaje de un informante de la región. Allí le comentó sobre la presencia del legislador de Juntos UCR, Juan Jure, en una cena en el marco de la inauguración del festival de Doma y Folklore de Las Albahacas.
Informante: ¿Se dio cuenta de que (Juan Manuel) Llamosas y (Juan) Jure volvieron a compartir un encuentro?
Periodista: ¿En Las Albahacas? Tengo entendido que el ex intendente radical elige ese destino para sus descansos de verano.
I: Es casi un residente más, tiene razón. De hecho, Jure participó de la cena que organizaron por la inauguración del festival de Las Albahacas. Se sentó al lado de Natalia de la Sota y frente a Llamosas. Pero tengo una perlita que le va a interesar.
P: Lo escucho.
I: Me cuentan que, en un momento, entre chistes y risas, Jure le hizo un reclamo a la intendenta Miriam Agüero. Se sabe que ella proviene del radicalismo y antes del 2020 estaba integrando las reuniones de mandatarios que se agrupan dentro del Foro de Intendentes Radicales. Al parecer, Jure aprovechó algunas humoradas para echarle en cara que ahora ella les arma el acto a los peronistas.
P: ¿Hubo risas? Raro.
I: En realidad, es chiste si nos reímos todos y acá no sé si le cayó tan bien a la intendenta. Lo que me queda en claro es que el PJ está haciendo todo según lo planificado. Llamosas se mete en las sierras del sur, promete sumar intendentes provenientes del radicalismo (Las Achiras, Las Vertientes y Las Albahacas) al proyecto de Martín Llaryora y cuando se quiera acordar tenemos a decenas de Miriam Prunotto por todo el sur. Lo dijo Natalia de la Sota durante el evento: pensar diferente, pero trabajar juntos. El radicalismo está resentido por esto, porque va perdiendo intendentes y cuando aparezcan reclamos irán para los referentes territoriales, como Jure.
Volver a las bancas
La cronista llegaba al asesor político y le consultaba sobre el comienzo de año legislativo en el Concejo Deliberante, previsto para este miércoles.
Periodista: ¿Cómo vienen los preparativos para el arranque? ¿Enero se le pasó volando como a mí?
Asesor político: La verdad que sí. Se pudo descansar pero hubo algunos momentos en los que había que estar alertas. Como la frase: cocodrilo que se duerme es cartera.
P: Los concejales opositores no se permitieron descansar mucho. Al menos con los reclamos o los posteos en las redes…
A P: Sí. Era de esperarse que eso ocurra en un año electoral pero hay que reconocer que, lamentablemente, la realidad dio “material” para que la oposición salga a criticar. La falta de médicos en los S24, los homicidios y hechos de violencia urbana. Digo, no tuvieron que rebuscárselas mucho. Igual, creo que eso quedó un poco atrás y la expectativa está puesta en el discurso del intendente.
P: Se dice que se centrará en la obra pública pero también es bastante esperado porque es la séptima apertura de sesiones que encabeza Llamosas. Imagino que habrá mucho repaso de la gestión y quizás tenga un tono particular. Es el penúltimo. O, no lo sabemos aún, quizás sea el último discurso de apertura de sesiones que brinde…
A P: ¡Cómo están todos con la misma duda! Me incluyo (risas). Pero, siéndole sincero, creo que todavía hay tiempo para eso y me gusta que el panorama no sea tan obvio. Digo, la intriga sobre quién será el candidato a vice de Llaryora es 100% real. Por mi parte, solo espero que el discurso no sea tan larguero como el año pasado (risas).
Reencuentro entre Llamosas y de la Sota
El periodista requería más información a uno de sus informantes en relación a las presencias políticas en el festival de Las Albahacas.
Periodista: Me llegan muchas fotos del festival. Muchas caras conocidas.
Informante: Estuvo movidísimo el evento. Imagino que a usted le interesa saber qué fue del movimiento de Natalia de la Sota.
P: ¡Dio en el clavo! Hacía mucho que no se la veía por esta zona. Pero me interesa saber si la vio junto al intendente (Juan Manuel) Llamosas.
I: ¡Claro! No se despegaron ni un segundo. No es raro que dos dirigentes de alta estima se junten para darle potencia a Hacemos por Córdoba en la región. Lo que no es común es ver que se lleven tan bien entre competidores.
P: ¿A qué se refiere?
I: Se sabe que Llamosas y de la Sota integran el listado de posibles de candidatos a la vicegobernación. Fíjese que aspiran al mismo cargo y en público no lo aparentan. Es más, en un momento parecía que eran compañeros de fórmula.
P: Bueno, siempre destacan que son parte del mismo equipo. Todo el arco de HpC repite lo mismo.
I: Sí, pero una cosa es decir y otra demostrar. Le digo, se notó que hay muy buena onda entre los potenciales candidatos a vice. Tienen muchísimo afecto entre ellos y hace tiempo que vienen laburando juntos. Son dos dirigentes que están cambiando un poco el paradigma, que no todo es vida o muerte, que no todo es romper y agrietar. Algunos peronistas cordobeses deberían seguir el ejemplo.
P: ¿A quiénes se refiere?
I: Ustedes saben. Seguro. Mejor, me quedo callado.