Dieminger y Maldonado, la revancha en La Falda

Dos candidatos competirán en la primera elección del año en la provincia de Córdoba

Por Alejandro Moreno 

El radical Javier Dieminger y el peronista Miguel Maldonado serán los dos únicos candidatos a intendente que competirán en la elección que abrirá, en La Falda, el calendario 2023 en la provincia de Córdoba.

Dieminger (Juntos por la Falda) y Maldonado (La Falda en Acción) ya se midieron en las elecciones del 2019, cuando el actual intendente consiguió ganar con casi el 50 por ciento de los votos, una victoria holgada que en aquel momento sirvió de vano empuje para las aspiraciones opositoras de doblegar al gobernador Juan Schiaretti. Aquella vez, Mario Negri y Ramón Mestre fueron por separado a saludar al vencedor. Ahora, los aliancistas esperan llegar a las elecciones del 19 de marzo con el frente unido, ya sea detrás de la candidatura de Rodrigo de Loredo o de Luis Juez.

Lo que es seguro es que habrá una victoria de Juntos por la Falda, la alianza que inicialmente formaron la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica-ARI, y a la que se sumaron después el Frente Cívico y Primero la Gente. Así lo preanuncian las encuestas, pero también la insólita decisión que tomó el peronismo oficial.

Maldonado es uno de los dos legisladores kirchneristas que a comienzos del año pasado quebró el bloque Hacemos por Córdoba y formaron la bancada Identidad Peronista; la otra es Mariana Caserio, hija del referente K en Punilla, Carlos Caserio.

El Panal decidió no presentar candidatos de Hacemos por Córdoba (es decir del peronismo orgánico) por la dificultad para resolver la interna local, pero además porque así cree tener un discurso para eludir el peso de las noticias que arrojarán las urnas el domingo 19 de marzo a la noche, y que repercutirán en la provincia al día siguiente, y también en el resto del país.

Los experimentos electorales son seguidos con atención por los medios nacionales, y la aventura presidencialista de Schiaretti no puede permitirse una severa derrota en plena etapa de negociaciones. Mejor, calcularon en el Panal, argumentar que no se compitió.

El antecedente de Marcos Juárez, en septiembre del año pasado, fue suficiente: los aliancistas ganaron con el 55 por ciento de los votos, muy lejos del 38 por ciento del candidato de Schiaretti.

En Juntos por el Cambio, en sentido contrario, buscan hilvanar una victoria en La Falda con otra en Hernando, donde también las condiciones le son favorables por el peso del radicalismo, el domingo siguiente.

Otros candidatos 

Para la elección de marzo en La Falda, Dieminger lleva como compañera de fórmula a Luciana Pacha, mientras que Maldonado, a Rocío Mellid.

Además, se elegirán concejales y tribunos de cuenta. Los primeros, por el sistema D’Hondt pero garantizando la mayoría para el vencedor; los otros, se repartirán dos para el ganador y uno para el perdedor.

Para el Concejo Deliberante, Juntos por la Falda tiene la siguiente lista de candidatos: Ludmila Ochoa, Ricardo Agost, Alicia Auferil, Javier Montes, Andrea Chiappe, Daniel Pino, Víctor Pérez Oyola y Karem Tymoszczuk. Y para el Tribunal de Cuentas: Ana Nieto, Federico Sabre y Néstor Rebechi. A su vez, La Falda en Acción tiene esta lista de concejales: Nadia Odasso, Francisco Villanueva, Gabriela Sacco, Gabriel Aguirre, Lorena Núñez, Facundo Palacios, Micaela Villalobos y Raquel Capdevila. Los candidatos al Tribunal de Cuentas son: Lorena Nieto, Gustavo Peláez y Yésica Chialva.