Presidente del Congreso UCR exige definiciones en JpC

Para Cortés Olmedo la “incertidumbre” solo ayuda a “alguna especulación individual”

Por Alejandro Moreno 

El presidente del Congreso Provincial de la UCR, Facundo Cortés Olmedo, señaló ayer que “la incertidumbre sobre las candidaturas de Juntos por el Cambio podrá beneficiar alguna especulación individual, pero es innegable que va en desmedro del interés colectivo de la alianza opositora”. 

El mestrista recordó que a fines del año pasado, «desde el Congreso partidario ya le dimos la herramienta legal al Comité provincial para que avance con la suscripción de la alianza y el reglamento”. El Congreso Provincial es el organismo de la UCR que aprueba las alianzas electorales, y en esta coyuntura ordenó al Comité que preside el negrista Marcos Carasso para que firme el acuerdo de coalición con los partidos que integrarían Juntos por el Cambio. 

De esta manera, el presidente del Congreso se sumó al pedido de definiciones, que varios dirigentes del radicalismo van realizando. Hasta ahora, Luis Juez, el jefe del Frente Cívico y uno de los aspirantes a la candidatura a gobernador, se niega a firmar, pese a que su adversario en la interna aliancista, el radical Rodrigo de Loredo, le ha concedido las condiciones que aquel pedía. 

El último borrador del reglamento que se ha conocido establece que se realicen, en primer lugar, un pool de encuestas, midiendo a De Loredo y a Juez contra el candidato del peronismo, Martín Llaryora. Si la diferencia entre ambos aliancistas es mayor a diez puntos porcentuales, entonces terminó la discusión, y el de cosecha más alta será el candidato a gobernador. Pero si la distancia entre los dos es menor a diez, se cede paso a las elecciones internas abiertas, en la que podrán votar los afiliados a los partidos socios de la alianza y los independientes. El resultado de las internas ordenará el binomio. En el caso de las internas, y en de las encuestas con una diferencia mayor a diez, el perdedor se compromete a ir de candidato a vicegobernador. 

“A pocos meses de la elección, que todos coinciden que será en el mes de junio, los cordobeses todavía no saben cuál será el candidato o la fórmula a gobernador y vice por parte de nuestra alianza”, remarcó Cortés Olmedo. 

Por eso consideró que “necesitamos definiciones porque hay que recorrer la provincia de norte a sur y de este a oeste, con  nuestra propuesta y nuestros candidatos”. 

“Estamos ante una instancia bisagra de la historia política e institucional de Córdoba, porque después de veinticuatro años de peronismo podemos torcer el rumbo y encarar los problemas estructurales que no resolvió el peronismo, sino más bien los agravó”, expresó. 

“Me refiero –continuó- a la seguridad, salud, educación, pobreza, vivienda y empleo, entre otros. Los aspectos más básicos que debe atender un gobierno han sido descuidados al extremo de poner a nuestra provincia en el tope de los índices de inseguridad y pobreza, por solo citar algunos”, detalló el presidente del Congreso UCR. 

“Reitero –insistió-, que es urgente la definición de nuestra propuesta y de nuestros candidatos. De lo contrario, estaremos abonando la continuidad del modelo de gobierno que pretendemos cambiar, y por lo tanto seremos responsables de nuestra realidad”. “Como dice el aforismo legal ‘nadie puede alegar su propia torpeza’”, advirtió.