La pelea por el vice, clave para zanjar interna PJ del 2024

Con los cañones apuntados a las urnas provinciales y el eventual ascenso del intendente riocuartense, dirigentes del peronismo avanzan en la posibilidad de realizar una interna para definir al candidato que sucederá a Llamosas en 2024. ¿Existe un escenario propicio para avalar esta instancia?

Por Gabriel Marclé

Marcelo Bressan, Adriana Nazario, Agustín Calleri y Juan Manuel Llamosas.

La pregunta más realizada en las líneas del peronismo riocuartense por estos días tiene que ver con el futuro de Juan Manuel Llamosas en el marco de las elecciones provinciales de este año. ¿Llegará a ser candidato a vicegobernador? ¿Seguirá al frente de la Municipalidad o ascenderá para integrarse al Gobierno de Córdoba? Aunque el resultado electoral resta a ser resuelto, son varias las especulaciones sobre qué ocurrirá con el intendente de la capital alterna. Más específicamente, cómo su papel en la renovación política de Córdoba afectará al cronograma electoral de Río Cuarto, que en 2024 elegirá al sucesor de su gestión de ocho años.

No es inusual que aun cuando todavía queda poco más de un año para la renovación de autoridades en el Imperio ya se escuche a algunas voces del peronismo preguntando sobre la forma en la que se definirá al candidato de la alianza oficialista. Si bien la mayoría entiende que la mirada de todos está en la elección de gobernador y luego en la del presidente, parece que ya están reclamando alguna señal respecto a si pueden aspirar a ser precandidatos en una eventual interna. Aunque precoz, el PJ entiende como válida esta creciente incertidumbre, pero la resolución de la misma deberá esperar a la definición electoral de la provincia.

“Todos se están armando para cuidar lo construido en ocho años”, le comentaba a Alfil un dirigente que integra el Gobierno municipal sobre la aparición de dirigentes a la pesca de precandidaturas (o cargos). La frase ratifica lo que se viene anticipando desde Alfils sobre la rosca sucesoria que, aunque no parezca, ya está en marcha. Con los nombres de Agustín Calleri, Adriana Nazario, Marcelo Bressan, entre otros funcionarios y dirigentes del peronismo, la realidad es que la eventual contienda interna que demandan algunos se atiene al futuro político de Llamosas y las posibilidades de que se convierta en el vicegobernador que acompañe a Martín Llaryora para buscar la continuidad de Hacemos por Córdoba en el poder.

Los escenarios que se manejan para intentar darle una respuesta a esta cuestión son varias. Uno de ellos, el más anhelado por los seguidores del intendente, tiene que ver con la confirmación de su candidatura a vicegobernador. Si el peronismo vence a Juntos por el Cambio en las urnas y Llamosas asume como copiloto de la provincia, el destino de la carrera por las municipales estaría más que definido. 

“En esa posición de poder, nadie se animaría a cuestionarle que elija un candidato que lo suceda en 2024”, comentaba otro dirigente cercano al intendente consultado por esta cuestión, señalando que esta posibilidad rompería por completo las aspiraciones de precandidatos que buscan ir a interna. Claro que igualmente Llamosas debería hacer muchos acuerdos, rediscutir los vigentes y cerrar algunos nuevos, pero desde un lugar de poder. “Es una cuestión de recursos, de herramientas. Si las tenés, armas el tablero a tu gusto”, concluía el consultado.

La otra posibilidad es que Llamosas no sea vice, escenario en el cual -comentan desde su entorno- el plan sería terminar su mandato completo en la ciudad y, de haber otros ofrecimientos para ascender, se vería de posponerlos hasta después de elegir al nuevo intendente. En ese caso, el debate por la interna se llena de incertidumbre. Si bien los más cercanos a Llamosas consideran que ocho años de Gobierno deberían ser suficientes como para encolumnarse detrás del candidato que él defina, hay otros sectores que ven a esta posición como una facilitadora para la proliferación de precandidatos. “Hasta el kirchnerismo y el massismo va a querer poner un candidato”, avisan. Sin Llamosas en la fórmula por la gobernación, aumenta la entropía de esta definición.

Más allá del debate por “interna sí, interna no”, una buena parte de los consultados dentro del PJ coincide con que, aparte de Llamosas, no hay nombres propios que puedan instalarse por sí solos en la discusión preelectoral. Según este análisis, “nadie tiene la suficiente espalda para largarse a una interna”, sabiendo que el actual intendente le dará su apoyo a uno en concreto. Pero lo que terminaría de cortar con toda chance de llegar a esa instancia sería el instinto de supervivencia: cualquiera que se arriesgue a ser precandidato preferiría acordar algún lugar seguro antes que quemar sus cartuchos para conseguir un puñado de votos en la interna. “Si la pifian, desaparecen de la política”, advertía un dirigente de experiencia.

Como se dijo antes, el cumplimiento de estas especulaciones dependerá exclusivamente de que HpC retenga el Gobierno, aunque en el peronismo local afirmen que “no hay tiempo para pensar en un panorama derrotista”. Eso sí, imaginan que el único escenario donde se daría una interna en el PJ riocuartense es aquel en el que se pierde la provincia. “Todos tienen que trabajar para no llegar a eso”, indicaba un alto mando del justicialismo, claro mensaje de desaliento a los que ya piensan en sus precandidaturas.