Por Felipe Osman
Mientras el Palacio 6 de Julio y el Centro Cívico discuten por la fecha de las elecciones provinciales, que el delfín prefiere se lleven adelante cuanto antes, en el interior los intendentes también sacan cuentas y observan a la oposición.
Los principales referentes de Juntos por el Cambio no terminan de dejar atrás el letargo de las vacaciones y la coalición sigue sin referencias claras, no solo a nivel nacional, sino también en el tablero provincial. Y esto entusiasma a los intendentes PJ del interior.
En Calera el peronismo es optimista. Desde el entorno del intendente apuntan que, a diferencia de 2019, Facundo Rufeil llega como presidente del partido en la ciudad, liderando la línea interna del PJ “ultra-schiarettista” Colón Merece Más en el departamento, y con buenos números en cuanto aceptación de su gestión.
Rufeil se alineó, desde el comienzo de su mandato, con el schiarettismo. De hecho, fue el primero en salir a pedir por “Schiaretti Presidente”, y dentro de la “Generación X”, el grupo de intendentes y dirigentes peronistas sub-50, estuvo entre quienes respaldaron al Centro Cívico en su decisión de postergar el lanzamiento de las juntas promotoras “Llaryora 2023” en el interior.
Sin embargo, ahora que el Gobierno Provincial y el Palacio Municipal coinciden en la necesidad de trabajar en clave electoral (al margen de que no haya aún acuerdo en torno a la fecha de las elecciones), Rufeil mantiene una buena relación con el llaryorismo, relación que se ha consolidado por intermedio del ente metropolitano.
Por otro lado, la fragmentación de la oferta electoral opositora favorece al oficialismo en la localidad.
En Juntos por el Cambio hay una disputa abierta entre el empresario Rafael Pontieri, del Frente Cívico, y Ariel Mealla, del PRO. Pontieri intenta unir detrás de su candidatura a la UCR y el partido amarillo. Mealla, que no puede repetir como concejal, no está dispuesto a declinar su postulación a la Intendencia.
En el mapa también aparece un sello local Activar, con otro concejal, Arturo “Tito” Cortese, como candidato al sillón que hoy ocupar Rufeil. Y Encuentro Vecinal, el espacio que a nivel provincial lidera Aurelio García Elorrio y que en la capital lleva al Juan Pablo Quinteros como candidato, propone la candidatura del edil Fernando Rambaldi en La Calera.
La Libertad Avanza también estaría resuelta a anotar un candidato propio. En principio se trataría de Mauricio Pereira. Mientras, el Frente de Todos propondría a Gastón Morán, un funcionario de Anses apadrinado por el ex intendente Rodrigo Rufeil. La izquierda, que ha participado en los últimos turnos electorales, volvería también a hacerlo.
En suma, cabe esperar que hasta ocho listas compitan en Calera. Mientras, Rufeil cuenta con el respaldo de Schiaretti y Llaryora, ambos con agendas que en las próximas semanas los llevarán a esa localidad.
Alejando la lente, al peronismo le quedan varias definiciones por tomar en el departamento Colón, el que más electores alberga después de la Capital.
Por caso, está abierta la disputa por la candidatura a la banca departamental. Si los esfuerzos de los armadores PJ dan frutos y la marca Hacemos por Córdoba termina ampliándose, el nombre de Miriam Prunotto estará en consideración para ese lugar, al que también apuntan Gustavo Brandan (Colonia Caroya) y Cayetano Canto (Saldán), ambos intendentes sin chances de reelección. Entre tanto, el schiarettismo puro, encarnado en Rufeil, no planteará objeciones si ese espacio es cedido para apuntalar la ampliación del oficialismo.
Las candidaturas en Villa Allende, Mendiolaza (con la disputa Dalke-Grunhaut) y Jesús María también están abiertas.