Por Francisco Lopez Giorcelli
El edificio fue inaugurado en el mes de julio del 2022. Después de muchos años de conflicto con la constructora y una pandemia de por medio, se abrieron las puertas del tan ansiado centro cultural que actualmente no se encuentra abierto en su totalidad pero que en proyección a futuro se abrirá de a tramos, según lo explicó el responsable de la institución, el Lic. Pedro Sorrentino, que además de tener un buen trayecto en distintas áreas de gestión de la UNC, también es profesor de la Facultad de Artes.
El proyecto de creación del nuevo edificio cultural empezó a gestionarse en el año 2007 aproximadamente, con el objetivo de ser inaugurado en 2013 para conmemorar los 400 años de vida de nuestra universidad. Lo particular fue que en ese transcurso de tiempo hubo un pedido por parte de la Nación “en relación a los hallazgos arqueológicos que datan desde los jesuitas, pasando por la época franciscana, incluso hay construcciones del siglo XIX y XX, además de vestigios propios de la actualidad” comentó Sorrentino. Esto hizo que, sumado a un conflicto con la empresa constructora, los tiempos de finalización del mismo se prolongaron más de la cuenta e incluso se tuvo que rediseñar la ubicación del edificio por los propios hallazgos arquitectónicos que datan de hace por lo menos 400 años.
El Centro Cultural cuenta con dos áreas: por un lado, el Museo de Sitio ubicado en planta baja donde se puede encontrar construcciones que, en sus distintas capas, podemos observar los rastros arquitectónicos propios de los procesos históricos. En cuanto al área del centro cultural “tenemos planeado poder realizar, una vez que tengamos todos los elementos, distintos programas culturales, como conciertos, presentaciones de libros, conferencias e incluso actividades académicas” dijo el Licenciado quien además señaló que “van a convocar artistas locales y nacionales para trabajar en un programa de exposiciones dentro del mismo”.
El edificio cuenta con múltiples espacios donde se podrán realizar las distintas actividades, cuenta con una explanada en el tercer piso, un gran auditorio, dos salas de exposiciones, además de proyectar un restaurante y un bar dentro del mismo, con la idea y objetivo que también sea un atractivo turístico y pueda recibir a visitantes de nuestra ciudad, país y el mundo. Cabe destacar que los distintos espacios con los que cuentan son gestionados en conjunto con la Municipalidad y la Provincia lo que demuestra que la política de extensión universitaria sigue siendo un pie fuerte dentro de la estructura de la UNC.
El funcionamiento pleno va a ser gradual, dijo Sorrentino, ya que hay distintas herramientas tecnológicas, que debido a las complicaciones en las importaciones pueden demorar en llegar. Además, que hay que terminar de hacer la instalación eléctrica lo que demanda mucho cuidado teniendo en cuenta el valor histórico de los hallazgos. Es necesario recordar que el lugar donde se encuentra el centro cultural, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, lo que reviste de muchísima importancia al edificio y los proyectos que se llevan a cabo en él.
Para cerrar, Sorrentino, comentó que a partir de marzo se van a empezar a realizar actividades al aire libre, en los espacios habilitados, mientras se esperan las distintas herramientas para poner en funcionamiento todo el edificio.